Estrategias bioquímicas para el diagnóstico y monitoreo de la fibrosis quística

dc.citation.titlePráctica Profesional Obligatoria (PPO): Trabajos finales, cohorte 2024
dc.contributorPratti, Arianna
dc.contributorEnsinck, Alejandra
dc.contributorSortino, Maximiliano
dc.contributorMattaloni, Stella
dc.contributor.organizerFacultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Carrera de Bioquímica. Práctica Profesional Obligatoria
dc.creatorBorsini , Ana
dc.creatorCimino , Solange
dc.creatorMontenegro , Laura
dc.creatorBonalumi , Paula
dc.creatorDi Vita , Santiago
dc.creatorGiordano , Joaquín
dc.creatorJaccoud , Giuliana
dc.creatorLedesma , Laura
dc.creatorMisto , Claudia
dc.creatorRegules , Guido
dc.creatorRodriguez , Maria Victoria
dc.creatorSantos , Corina
dc.creatorSterpo , Antonella
dc.creatorPretto , Lautaro
dc.date.accessioned2025-04-23T22:00:19Z
dc.date.available2025-04-23T22:00:19Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La Fibrosis Quística es una enfermedad sistémica causada por la mutación de un gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7, la cual codifica una proteína llamada Regulador de Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR). La proteína CFTR se expresa en la membrana apical de los epitelios secretores (pulmón, páncreas, intestino, glándulas sudoríparas, conductos biliares y conductos deferentes) y actúa como un transportador de cloro. Su funcionamiento defectuoso se traduce en una dificultad para transportar el cloro fuera de la célula acumulándose en el espacio intracelular. Esto genera una absorción exacerbada de sodio para mantener la electroneutralidad, por lo tanto, genera arrastre de agua. En consecuencia se produce un espesamiento de las secreciones de los epitelios comprometidos, con funcionamiento alterado de los cilios pulmonares y daño en los órganos afectados [...]
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29353
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFibrosis Quística
dc.subjectTécnicas de Laboratorio Clínico
dc.subjectPráctica Profesional
dc.subjectTamizaje Neonatal
dc.subjectTécnicas de Diagnóstico Molecular
dc.titleEstrategias bioquímicas para el diagnóstico y monitoreo de la fibrosis quística
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TF18-Borsini, Cimino, Montenegro practicas profesional bioquimica.pdf
Tamaño:
993.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: