Tira la piedra y (no) esconde la mano: el juego de la 'míxis' y de la 'poikilía' en el corpus de Luciano de Samosata

Fecha

2025-07-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabaza"
Resumen
Como señalan diversos críticos (Anderson, 1993; Whitmarsh, 2005; Ní Mheallaigh, 2014; Guast, 2023), los procedimientos retóricos de los autores de la Segunda Sofística producen una alianza entre phantasía e ingenio, pudiendo los temas de la performance declamatoria en sí mismos rozar el campo de lo jocoso. El caso de la obra de Luciano de Samosata es, en este sentido, paradigmático. En muchas de sus prolaliai, diálogos y demás textos, al explicitar su carácter de artificio el samosatense también evidencia el aspecto lúdico de la míxis y de la poikilía —la mezcla de géneros y la variedad en el estilo—, con la finalidad de presentar una crítica de su presente mediante un animus iocandi. Nos proponemos, pues, analizar en algunos pasajes significativos del corpus lucianesco los diferentes procedimientos que permiten dicha explicitación del estatuto de representación, muchas veces apelando a un juego entre el orador y su auditorio, o entre el lector y el narrador.

Palabras clave

Segunda Sofística, poikilía, míxis, sátira, Luciano de Samosata

Citación