5. La prostitución femenina en Uruguay, Yvette TROCHON, pp. 101

Fecha

2009-12-01

Autores

TROCHON, Yvette

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica
Resumen
La prostitución en Uruguay presenta permanencias y novedades de acuerdo al período histórico analizado. Por un lado, la persistencia del propio fenómeno -la venta de sexo por dinero- da cuenta de su arraigo en la trama social. A fines del ochocientos y gran parte del siglo XX, primó en la percepción colectiva la idea de que la prostitu-ción era una lacra social que debía ser regulada y acotada por el esta-do mientras se mantuvieran las rígidas normas morales que informa-ban los hábitos sexuales de los uruguayos. En la actualidad, por el contrario, se ha impuesto en las políticas públicas la consideración de que la prostitución constituye un trabajo corno cualquier otro que comporta, para quienes la practican, derechos y obligaciones. Ya no se habla de prostitutas, sino de «trabajadores sexuales», englobando en esta denominación tanto a hombres como mujeres que hacen del meretricio su medio de vida. El artículo aborda las diferentes posiciones respecto a esta manifesta-ción social, en particular el abolicionismo y el reglamentarismo, ras-treando sus orígenes decimonónicos hasta el presente. También in-cursiona en los derechos humanos, vigentes como perspectiva desde la segunda mitad del siglo XX.

Palabras clave

Historia, Prostitución, Uruguay, Políticas públicas, History, Prostitution, Public policies

Citación