'Ubique naufragium est' (Satyricon 115.16): el naufragio metafórico y la recepción del énfasis de Petronio en Tácito y otros

Fecha

2025-07-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabaza"
Resumen
El código cultural imperial permite asociar los textos literarios, sean estos una novela o un texto historiográfico, cuando se enuncian frases como "ubique naufragium est" (Petr.Sat.115.16) o "nihil tam capax fortuitorum quam mare" (Tac.Ann.14.3 ss.). Sobre esta hipótesis de que Tácito y los demás habrían leído el énfasis del naufragio en Petronio, el desarrollo de nuestro trabajo se presenta en dos partes: en primer lugar, nos concentramos en el objetivo de determinar en qué medida ambos textos y contextos presuponen una variada gama de interpretaciones posibles y al mismo tiempo una sorprendente ficcionalización de situaciones que la realidad romana de los viajes marítimos han puesto en escena. El cotejo intratextual de los pasajes de Satyricon destinados a la descripción y particulares resultados de los naufragios (Sat.76.3-7 y 115 ss.) nos conduce a analizar también la presencia de esta calamidad marítima en los Annales de Tácito donde solo el libro 14 presenta las escasas ocurrencias de la voz 'naufragium' de su obra completa. En Annales 14.3, Tácito trae a colación la construcción de una nave deliberadamente frágil para que en el momento oportuno diera como resultado la caída al mar de la madre del emperador, Agripina. Otros historiógrafos como Dion Casio dieron cauce a esta narración del episodio del intento de asesinato de Agripina con variaciones que resultan claves para volver a Petronio y evidenciar la intertextualidad subyacente entre este episodio en Petronio y las narraciones de los historiógrafos imperiales.

Palabras clave

naufragio, Petronio, énfasis, Tácito, lectura anticipada

Citación