Empresas recuperadas en el Gran Rosario : la organización y gestión del trabajo en el marco del proceso autogestionario

dc.citation.titleX Seminario Académico Internacional PROCOAS AUGM : trabajos completoses
dc.creatorRubio, Raquel
dc.creatorSolero, Carlos
dc.creatorTavella, Mirta
dc.creatorValentino, Norma
dc.date.accessioned2017-12-27T18:32:39Z
dc.date.available2017-12-27T18:32:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa​ presente​​ ponencia​ se​ propone​ problematizar​ las​ formas​ de​ organización​ y gestión​ en​ las​ Empresas​ Recuperadas​ en​ su​ etapa​ de​ consolidación,​ a​ partir​ de​ la puesta,​ en​ clave​ reflexiva,​ de​ las​ constataciones​ registradas​ en​ el​ marco​ de​ un proceso​​ investigativo​ (2009/2013),​ que​ involucra​ un​ conjunto​ de​ referencias empíricas,​​ geográficamente​ localizadas​ en​ el​ sur​ de​ la​ provincia​ de​ Santa​ Fe, comprometiendo​ mayoritariamente​ el​ Gran​ Rosario. Consideramos​ etapa​ de​ consolidación​ al​ período​ que​ muestra​ el​ avance​ que​ han podido desarrollar las empresas recuperadas (indagadas) en el terreno económico productivo,​ ​ en​ plena​ producción,​ logrando​ reposicionarse​ en​ el​ circuito​ comercial,​ al mismo​ tiempo​ que​ ganan​ reconocimiento​ y​ prestigio​ social. Recordemos que, la mayoría de estas unidades productivas, estuvieron atravesadas por un elemento común y compartido, que vinculaba a sus integrantes a la experiencia​ de​ la​ lucha​ por​ la​ preservación​ de​ la​ fuente​ laboral,​ implicándolos al​ mismo​ tiempo​ en​ una​ problemática​ identitaria,​ estructurada​ sobre​ un​ tipo​ de subjetividad​ que​ seguía​ evidenciando​ la​ tensión​ entre​ la​ repetición​ de​ hábitos asalariados​ y ​ el​ compromiso​ con​ el proyecto​ común,​ de​ carácter​ autogestionario. Esta​ tensión,​ impacta​ sobre​ las​ relaciones de​ cooperación,​ particularmente​ sobre​ el proceso​ de​ igualación​ en​ el​ trato​ cotidiano​ y​ se​ evidencia​ en​ variables​ detectadas como​ ​ núcleos​ conflictivos,​ en​ el​ marco​ de​ una​ heterogeneidad​ de​ pensamientos para​ entender​ y ​tramitar​ el​ proceso​ autogestionario. A​ partir​ de​ estos​ nodos​ conflictivos​ es​ posible​ confirmar​ que,​ cada​ organización​ de trabajo​ ​ eminentemente​ una​ relación​ social,​ más​ allá​ de​ su​ carácter​ técnico. En resumen,​ se​ trata​ de​ situaciones​ conflictivas​ que​ comprometen​ las​ dimensiones organizacionales​ y ​ gestionarias,​ constituyéndose​ en​ nuestro​ eje​ de​ análisis,​ el​ cual por​ cierto,​ se​ vincula​ indefectiblemente​ con​ otras​ dimensiones​ que​ refieren​ a inscripciones​ económicas,​ políticas,​ jurídicas,​ culturales,​ identitarias​ y​ gremiales. Desde el punto de vista metodológico, focalizaremos nuestro análisis sobre distintas unidades productivas (“unidades de medición” para nuestro proceso de análisis), que se desprenden del estudio de las ocho empresas recuperadas abordadas en nuestro proyecto ​ : PID (2014): Las Tecnologías de Gestión y Organización en las Empresas recuperadas como producto de la invención y construcción colectiva de sus trabajadores/ras. Dirigido por M. a. Dicapua, radicado en la Facultad. de Ciencia.​ ​ Política​ ​ y ​ ​ RRII,​ ​ CIET​ ​ -.​ ​ Secretaría​ ​ de​ ​ Ciencia​ ​ y ​ ​ Tecnología.​ ​ UNRes
dc.description.filFil: Rubio, Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentinaes
dc.description.filFil: Solero, Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentinaes
dc.description.filFil: Tavella, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentinaes
dc.description.filFil: Valentino, Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent343-354es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/10444
dc.language.isospaes
dc.publisherMarcos Mattares
dc.relation.publisherversionhttp://imd.uncuyo.edu.ar/upload/ponencias-procoas-20151.pdfes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutoreses
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadases
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es*
dc.subjectEmpresas recuperadases
dc.subjectProceso autogestinarioes
dc.subjectOrganización y gestiónes
dc.subjectRosarioes
dc.titleEmpresas recuperadas en el Gran Rosario : la organización y gestión del trabajo en el marco del proceso autogestionarioes
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CIET PROCOAS VALENTINO.doc.pdf
Tamaño:
254.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: