Empresas recuperadas en el Gran Rosario : la organización y gestión del trabajo en el marco del proceso autogestionario

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Marcos Mattar
Resumen
La​ presente​​ ponencia​ se​ propone​ problematizar​ las​ formas​ de​ organización​ y gestión​ en​ las​ Empresas​ Recuperadas​ en​ su​ etapa​ de​ consolidación,​ a​ partir​ de​ la puesta,​ en​ clave​ reflexiva,​ de​ las​ constataciones​ registradas​ en​ el​ marco​ de​ un proceso​​ investigativo​ (2009/2013),​ que​ involucra​ un​ conjunto​ de​ referencias empíricas,​​ geográficamente​ localizadas​ en​ el​ sur​ de​ la​ provincia​ de​ Santa​ Fe, comprometiendo​ mayoritariamente​ el​ Gran​ Rosario. Consideramos​ etapa​ de​ consolidación​ al​ período​ que​ muestra​ el​ avance​ que​ han podido desarrollar las empresas recuperadas (indagadas) en el terreno económico productivo,​ ​ en​ plena​ producción,​ logrando​ reposicionarse​ en​ el​ circuito​ comercial,​ al mismo​ tiempo​ que​ ganan​ reconocimiento​ y​ prestigio​ social. Recordemos que, la mayoría de estas unidades productivas, estuvieron atravesadas por un elemento común y compartido, que vinculaba a sus integrantes a la experiencia​ de​ la​ lucha​ por​ la​ preservación​ de​ la​ fuente​ laboral,​ implicándolos al​ mismo​ tiempo​ en​ una​ problemática​ identitaria,​ estructurada​ sobre​ un​ tipo​ de subjetividad​ que​ seguía​ evidenciando​ la​ tensión​ entre​ la​ repetición​ de​ hábitos asalariados​ y ​ el​ compromiso​ con​ el proyecto​ común,​ de​ carácter​ autogestionario. Esta​ tensión,​ impacta​ sobre​ las​ relaciones de​ cooperación,​ particularmente​ sobre​ el proceso​ de​ igualación​ en​ el​ trato​ cotidiano​ y​ se​ evidencia​ en​ variables​ detectadas como​ ​ núcleos​ conflictivos,​ en​ el​ marco​ de​ una​ heterogeneidad​ de​ pensamientos para​ entender​ y ​tramitar​ el​ proceso​ autogestionario. A​ partir​ de​ estos​ nodos​ conflictivos​ es​ posible​ confirmar​ que,​ cada​ organización​ de trabajo​ ​ eminentemente​ una​ relación​ social,​ más​ allá​ de​ su​ carácter​ técnico. En resumen,​ se​ trata​ de​ situaciones​ conflictivas​ que​ comprometen​ las​ dimensiones organizacionales​ y ​ gestionarias,​ constituyéndose​ en​ nuestro​ eje​ de​ análisis,​ el​ cual por​ cierto,​ se​ vincula​ indefectiblemente​ con​ otras​ dimensiones​ que​ refieren​ a inscripciones​ económicas,​ políticas,​ jurídicas,​ culturales,​ identitarias​ y​ gremiales. Desde el punto de vista metodológico, focalizaremos nuestro análisis sobre distintas unidades productivas (“unidades de medición” para nuestro proceso de análisis), que se desprenden del estudio de las ocho empresas recuperadas abordadas en nuestro proyecto ​ : PID (2014): Las Tecnologías de Gestión y Organización en las Empresas recuperadas como producto de la invención y construcción colectiva de sus trabajadores/ras. Dirigido por M. a. Dicapua, radicado en la Facultad. de Ciencia.​ ​ Política​ ​ y ​ ​ RRII,​ ​ CIET​ ​ -.​ ​ Secretaría​ ​ de​ ​ Ciencia​ ​ y ​ ​ Tecnología.​ ​ UNR

Palabras clave

Empresas recuperadas, Proceso autogestinario, Organización y gestión, Rosario

Citación