Juventudes y políticas públicas : la gestión de la Comunicación en la Dirección de Juventudes de la ciudad de Rosario

Fecha

2024-03-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La propuesta de este Trabajo Integrador Final (TIF) consiste en la elaboración de un plan estratégico de comunicación que permita fortalecer el proyecto de gestión de la Dirección de Políticas Públicas de Juventudes (DPPJ) perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat (SDH) de la Municipalidad de Rosario (MR). La situación problemática a trabajar será la articulación de las políticas públicas que se movilizan en el Galpón de las Juventudes, siendo la casa central de la DPPJ y las políticas públicas que se desarrollan en los territorios, es decir, en los diferentes Centros Cuidar en donde haya trabajadores de la DPPJ. La elaboración del plan estratégico estará conformada por el trazado de algunas directrices que aporten a la vinculación de esas dos grandes partes que hacen a la DPPJ. Para llegar a la construcción del plan previamente expondremos en el TIF un primer momento de conceptos teórico-conceptuales que nos dará la posibilidad de comprender desde donde se piensa a la comunicación, las juventudes y las políticas públicas; y será la base desde la cuál partiremos para realizar esta propuesta. Además, dentro de este primer momento se encontrará la propuesta metodológica que se aplicará en el desarrollo del trabajo. Luego, habrá un segundo momento en donde se realizará un recorrido por el desarrollo de las políticas públicas de juventudes a nivel local, desde la creación del “Centro de Prevención Permanente para Púberes y Adolescentes”, pasando por el “”Departamento de la Juventud”, el “Centro de la Juventud” y finalmente, el origen de la “Dirección de Políticas Públicas de Juventudes”. Ya en el tercer momento nos encontraremos con el diagnóstico comunicacional de situación de la DPPJ. En primer lugar habrá una recopilación de relatos de determinados actores claves tomados de entrevistas realizadas a ellos; y ciertas observaciones tomadas del análisis de diferentes documentos o redes sociales. Posteriormente, habrá una síntesis de esas percepciones y sentidos recolectados, que serán lo que nos permita la construcción de dicho diagnóstico. Por último, un cuarto momento, en donde se plasme el plan estratégico de comunicación conformado por una serie de acciones que buscarán fortalecer y potenciar la articulación que mencionamos al principio de este resumen

Palabras clave

Comunicación estratégica, Gestión pública, Juventudes, Políticas públicas

Citación