Las formas del ensayo: una aproximación a partir de Barthes y Borges

dc.contributor.advisorGiordano, Alberto
dc.creatorBohnhoff, Leandro
dc.date.accessioned2025-07-22T15:47:01Z
dc.date.available2025-07-22T15:47:01Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.description.abstractResumen: Esta tesina se propone indagar la escritura ensayística desde una perspectiva formal, entendida como configuración estética que conjuga pensamiento crítico y experiencia subjetiva. Tomando como eje teórico el texto “El ensayo como forma” de Theodor W. Adorno, el trabajo examina los aportes del pensamiento alemán del siglo XX —en particular, Georg Lukács, Walter Benjamin y Max Bense— para construir una caracterización del ensayo que supere su tradicional concepción como género híbrido. En esta línea, se aborda la noción de forma como una figura paradójica que permite pensar la experiencia, la escritura y la subjetividad. A partir de este marco conceptual, se analizan tres textos clave de Roland Barthes y Jorge Luis Borges, explorando los modos en que sus escrituras ensayísticas operan como formas críticas. El capítulo dedicado a Barthes se centra en “Las salidas del texto” y en La cámara lúcida, obras en las que se ensaya una tercera forma entre la creación literaria y el discurso teórico. En el caso de Borges, se estudia “La poesía gauchesca”, cuya estructura de montaje y procedimientos intertextuales ilustran una escritura experimental que problematiza tanto la tradición como la crítica literaria. En conjunto, el recorrido teórico y analítico de esta tesina propone pensar el ensayo como una práctica escritural que, más que transmitir contenidos, configura un gesto de búsqueda, desvío y resistencia frente a las formas establecidas del saber. La dimensión formal, en tanto puesta en forma de una experiencia crítica, permite comprender al ensayo no como un género cerrado, sino como un movimiento que articula imaginación, exposición y reflexión.
dc.description.affiliationFil; Lanza, Joaquín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.
dc.description.filBohnhoff, Leandro
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29859
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderBohnhoff, Leandro
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnsayo
dc.subjectForma
dc.subjectBarthes
dc.subjectBorges
dc.subjectAdorno
dc.subjectBenjamin
dc.subjectLukács
dc.titleLas formas del ensayo: una aproximación a partir de Barthes y Borges
dc.typetesis
dc.type.collectiontesina
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las formas del ensayo.pdf
Tamaño:
719.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: