Los intereses británicos en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur en el siglo XXI

dc.contributor.advisorMorasso, Carla
dc.creatorPansa, Rafael
dc.date.accessioned2017-10-31T16:30:03Z
dc.date.available2017-10-31T16:30:03Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractA principios del siglo XIX el Reino Unido usurpó por la fuerza las islas Malvinas dando comienzo a una nueva etapa en el sur del Atlántico. Las Malvinas se constituyeron en otra extensión territorial configurada al servicio del Imperio Británico, en una anexión más al sistema de enclaves coloniales, con una economía dependiente de la metrópolis y exportadora de materias primas. La importancia geopolítica de las islas estuvo presente desde su comienzo, sirviendo como base de apoyo y acceso a los tres continentes que las circundan. A comienzos del siglo XXI las Malvinas habían incrementado su importancia estratégica tanto a nivel logístico como económico. Con altas probabilidades de contener importantes reservas hidrocarburíferas y por ser una de las reservas ictícolas más ricas del planeta, los avances en materia extractiva y las expansiones territoriales fueron los instrumentos que caracterizaron las últimas décadas de la política colonial británica, acompañadas de fuertes y continuas campañas que buscaron legitimar la ocupación. La Corona buscó consolidar su permanencia, tanto como la prolongación de su control sobre el Atlántico Sur, aumentando sus capacidades militares y perfeccionando el sistema extractivo. Hay una continuidad histórica en la estructura colonial de las islas Malvinas, que se corresponde con los intereses que le asigna la Corona al Atlántico Sur, determinando su configuración política, económica y militar. Ellas vienen a ocupar un lugar estratégico en este esquema de poder global. En este contexto, el presente trabajo se plantea como objetivo describir la política del Reino Unido en el enclave colonial de las islas Malvinas y su zona de influencia en el siglo XXIes
dc.description.filFil: Pansa, Rafael. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/9215
dc.language.isospaes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionaleses
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectIslas Malvinases
dc.subjectReino Unidoes
dc.subjectGeopolíticaes
dc.subjectIrlanda del Nortees
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.titleLos intereses británicos en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur en el siglo XXIes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los intereses británicos en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur en el siglo XXI.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: