Ambientes distópicos y modos de ser-con la tecnología en la serie Black Mirror

Fecha

2023-12-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Las distopías, como relato de novela, fílmico o en formato de serie, tienen la particularidad de proponer un mundo ficticio, irreal, imaginario, pero con rasgos y características de la sociedad actual, del mundo contemporáneo. Las tecnologías ficticias, pero con elementos de lo actual, que se proyectan en Black Mirror, son las verdaderas protagonistas de la serie. Los medios proponen una realidad diferente a partir de las posibilidades que despliegan. En esta tesina se analizan tres episodios seleccionados de la serie bajo la mirada de Marshall McLuhan, Carl Mitcham y Byung-Chul Han. El análisis se centra en la interacción entre los dispositivos y los seres humanos, los ambientes que estos dispositivos crean y las distintas formas de ser-con la tecnología representadas en los comportamientos de los personajes de la serie. Entender el medio, en términos de McLuhan, es entender el mensaje.

Palabras clave

Distopía, Netflix, Ecología de los medios

Citación