Proporción de cortes valiosos y grasa abdominal a la faena en híbridos experimentales de tres vías de pollo campero

dc.citation.titleX Congreso y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
dc.citation.volumeXXVIII
dc.contributordesconocido, desconocido
dc.contributor.orcidLibrera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]
dc.contributor.orcidCanet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]
dc.contributor.orcidDottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]
dc.contributor.orcidDi Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
dc.contributor.organizerSociedad de Biología de Rosario
dc.creatorLibrera, José Ernesto
dc.creatorLucach, Silvana
dc.creatorCanet, Zulma Edith
dc.creatorDottavio, Ana María
dc.creatorFont, María Teresa
dc.creatorDi Masso, Ricardo José
dc.date.accessioned2025-01-12T13:03:10Z
dc.date.available2025-01-12T13:03:10Z
dc.date.issued2008-12-03
dc.description.abstractEl mejoramiento genético en aves de carne otorga creciente importancia a la conformación corporal y ciertos cortes de valor comercial como la pechuga y los muslos reciben cada vez más atención, al mismo tiempo que se penaliza el exceso de grasa. Con el objetivo de estudiar la proporción de cortes valiosos y de grasa corporal a la faena, en aves destinadas a un sistema de cría semi-intensivo, se registró el peso de la canal eviscerada (PE), y se calculó el rendimiento (R) (PE/PF*100) y la proporción (%) de pechuga (PP), muslo (PM) y grasa abdominal (PG) en la canal de machos de dos poblaciones experimentales de pollo campero: Caseros I [machos CP (Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrado) y hembras CR (Cornish Blanco x Rhode Island Red] y Caseros II [machos CR x hembras CP] y en el genotipo de referencia Campero INTA. La inclusión de genes Cornish Blanco, genotipo paterno del parrillero comercial, en las poblaciones experimentales propuestas como alternativa del pollo Campero INTA no mostró un comportamiento homogéneo. Caseros I tendió a presentar un menor peso eviscerado que se tradujo en un menor rendimiento a la faena y en una cierta superioridad en términos de proporción de cortes valiosos. A similar peso objetivo las diferencias en el tiempo necesario para alcanzarlo (edad a la faena: Campero INTA-70 días; Caseros I-77 días; Caseros II-84 días) no se reflejaron ni en la proporción de cortes valiosos ni en el contenido de grasa si bien este último mostró un ordenamiento coincidente con el grado de madurez de las aves.
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.description.sponsorshipInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.identifier.issn1668-0154
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28642
dc.language.isoes
dc.relation.publisherversionhttps://www.sbr.org.ar/Site/index.php/congreso/libros-de-resumenes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderRicardo José Di Masso
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProporción de pechuga
dc.subjectProporción de pata y muslo
dc.subjectGrasa corporal
dc.subjectRhode Island Red
dc.subjectPlymouth Rock Barrado
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectAvicultura alternativa
dc.titleProporción de cortes valiosos y grasa abdominal a la faena en híbridos experimentales de tres vías de pollo campero
dc.titleProportion of valuable cuts and abdominal fat at slaughter in experimental three-way hybrids of free-range chickens
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Panel Librera y col. (2008). Rendimiento y caracteres a la faena.pdf
Tamaño:
688.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Librera y col. (2008). Rendimiento y caracteres a la faena.pdf
Tamaño:
202.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format