Proporción de cortes valiosos y grasa abdominal a la faena en híbridos experimentales de tres vías de pollo campero

Resumen
El mejoramiento genético en aves de carne otorga creciente importancia a la conformación corporal y ciertos cortes de valor comercial como la pechuga y los muslos reciben cada vez más atención, al mismo tiempo que se penaliza el exceso de grasa. Con el objetivo de estudiar la proporción de cortes valiosos y de grasa corporal a la faena, en aves destinadas a un sistema de cría semi-intensivo, se registró el peso de la canal eviscerada (PE), y se calculó el rendimiento (R) (PE/PF*100) y la proporción (%) de pechuga (PP), muslo (PM) y grasa abdominal (PG) en la canal de machos de dos poblaciones experimentales de pollo campero: Caseros I [machos CP (Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrado) y hembras CR (Cornish Blanco x Rhode Island Red] y Caseros II [machos CR x hembras CP] y en el genotipo de referencia Campero INTA. La inclusión de genes Cornish Blanco, genotipo paterno del parrillero comercial, en las poblaciones experimentales propuestas como alternativa del pollo Campero INTA no mostró un comportamiento homogéneo. Caseros I tendió a presentar un menor peso eviscerado que se tradujo en un menor rendimiento a la faena y en una cierta superioridad en términos de proporción de cortes valiosos. A similar peso objetivo las diferencias en el tiempo necesario para alcanzarlo (edad a la faena: Campero INTA-70 días; Caseros I-77 días; Caseros II-84 días) no se reflejaron ni en la proporción de cortes valiosos ni en el contenido de grasa si bien este último mostró un ordenamiento coincidente con el grado de madurez de las aves.

Palabras clave

Proporción de pechuga, Proporción de pata y muslo, Grasa corporal, Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrado, Mejoramiento genético, Avicultura alternativa

Citación