Bienvenides todes : un análisis a través de Twitter sobre el lenguaje no sexista y la posición de la Real Academia Española en el período 2018-2022.

dc.contributor.advisorFigueroa, Lucía Anahí
dc.contributor.coadvisorGarfi, María Eugenia
dc.creatorPieretti, Victoria
dc.date.accessioned2023-11-24T12:47:59Z
dc.date.available2023-11-24T12:47:59Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.description.abstractEl presente trabajo corresponde a la Licenciatura en Comunicación Social y se posiciona desde la comunicación con perspectiva de género, un enfoque crítico que permite identificar y cuestionar la existencia de desigualdades entre los géneros buscando generar herramientas para transformarlas en un sentido más igualitario. El objetivo general es analizar la violencia des-subjetivante hacia las mujeres, disidencias sexuales y personas no binarias a través de las respuestas en Twitter de la Real Academia Española (RAE) sobre la utilización del lenguaje no sexista. El análisis estará circunscripto al periodo 2018-2022, esto se debe a que el primer intercambio sobre este tema se pudo identificar el 16 de mayo de 2018. La elección de esta temática encuentra su fundamento en la propia vivencia del feminismo y en el interés por conocer y aprender más sobre ello. Observar las diferentes luchas encabezadas por el movimiento me llevó a pensar que, dentro de este giro en la historia política y social dado por mujeres y diversidades sexuales, el lenguaje no sexista resulta un capítulo fundamental. A través de él podemos hablar de lo que somos, del lugar en el cual nos situamos frente a les otres y del lugar que queremos ocupar. Me propongo aquí construir un bagaje conceptual que ayude a superar dualidades en relación a esta nueva manera de expresarse que vemos nacer como alternativa a aquella lengua que históricamente nos invisibilizó y, con esto, contribuir a destruir la propia percepción androcéntrica del mundo contra la cual, considero, luchamos todes incansablemente.
dc.description.filFil: Pieretti, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/26520
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderAutora
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectLenguaje inclusivo
dc.subjectSexismo
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectTwitter
dc.subjectLenguaje no sexista
dc.titleBienvenides todes : un análisis a través de Twitter sobre el lenguaje no sexista y la posición de la Real Academia Española en el período 2018-2022.
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CS Pieretti, Victoria - Tesina.pdf
Tamaño:
7.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: