Nomenclatura urbana, espacio y disputas de sentidos : el caso de la plaza del barrio Talleres de la ciudad de Villa Constitución (1935-2024)

Fecha

2025-07-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La presente tesina, que se inscribe dentro del campo de estudio transdisciplinar Ciudad y Comunicación, tiene como objetivo dar cuenta de los procesos de producción simbólico-material del espacio que atravesó la plaza de un barrio ferroviario de la ciudad de Villa Constitución a partir de las sucesivas nomenclaturas oficiales que le fueron asignadas en el período 1935-2024. Para el desarrollo de la investigación se procedió a analizar documentos oficiales, artículos de prensa y entrevistas, que fueron puestos en común con el contexto histórico de cada época, a través de la articulación entre la Teoría de los Discursos Sociales de Eliseo Verón y la Teoría de la Producción del Espacio de Henri Lefebvre.

Palabras clave

Espacio urbano, Villa Constitución, Nomenclatura urbana, Espacio y política

Citación