Nuevas construcciones de aprendizajes en Educación Física en el nivel secundario a partir de Clases Virtuales

dc.contributor.advisorAhumada, Adriana
dc.contributor.coadvisorAhumada
dc.creatorCastro, María Celeste
dc.date.accessioned2025-05-20T18:33:06Z
dc.date.available2025-05-20T18:33:06Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.description.abstractLa presente investigación hace referencia a la Educación Física y las Clases virtuales en un contexto de pandemia durante el año 2020, producto de una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS – CoV-2, es decir, por el Coronavirus COVID-19 (OMS, 2020). El propósito de este estudio fue conocer la influencia que tuvo la virtualidad en las clases de educación física y en la construcción de los aprendizajes de los estudiantes durante ese periodo. Este trabajo se desarrolló en el campo de la Educación Física escolar como materia curricular en una institución educativa pública de gestión estatal. El objetivo general fue comprender cómo influyeron las clases virtuales de educación física en los procesos de construcción de los aprendizajes de los estudiantes del 1er año del nivel secundario del turno mañana en la escuela durante el contexto de pandemia en el año 2020 en la ciudad de Santa Fe Capital, Argentina. Esta investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo. En la búsqueda de obtener respuestas a la problemática planteada se utilizaron los siguientes instrumentos para recolectar material empírico: entrevistas semiestructuradas a docentes de Educación Física, análisis de documentos y encuestas a estudiantes. La encuesta, si bien es un instrumento fundamental de las investigaciones del enfoque cuantitativo, se utilizó para describir las características propias del contexto en un momento determinado y por la eficacia que tiene para recolectar datos en extensión, es decir, para el análisis de respuestas de una población numerosa. La finalidad de este estudio fue conocer y comprender las realidades vividas y las experiencias transitadas por la comunidad educativa en ese periodo. También, se pretendió entender sobre la influencia de la virtualidad como escenario atípico en la continuidad del vínculo pedagógico, las estrategias didácticas de los docentes y los procesos de aprendizajes singulares a travesados por los estudiantes en dicho contexto.
dc.description.filCastro, María Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29548
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderCastro, María Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación Física
dc.subjectClases Virtuales
dc.subjectTecnología
dc.subjectConstrucción de Aprendizajes
dc.subjectPandemia
dc.titleNuevas construcciones de aprendizajes en Educación Física en el nivel secundario a partir de Clases Virtuales
dc.typetesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nuevas construcciones de aprendizajes en Educación Física en el nivel secunadario a partir de Clases Virtuales.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: