Las reformas policiales en América Latina : una aproximación al modelo de policía comunitaria en Chile y Uruguay durante los años 2010-2015

Fecha

2018-10-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La reforma policial es un proceso que se llevó a cabo en la mayoría de los países de América Latina, sobre todo a partir de la transición democrática que se dio en esta región tras años de dictadura militar. Las causas principales de su implementación no sólo respondieron a ese contexto sino también a las reformas al interior de los estados, el aumento del delito y las características propias que presentan las instituciones policiales, como el alto grado de autonomía en su funcionalidad y su organización. Es que, las autoridades gubernamentales se han desligado por muchos años del gobierno de la seguridad, dejándole a las policías las riendas sobre estas cuestiones. En este trabajo intentaremos abordar el siguiente interrogante: ¿cuáles fueron las estrategias que llevaron a cabo los diferentes gobiernos para realizar la refo rma policial en América Latina? El modelo que analizamos como forma de intervención para ejecutar las reformas policiales, es la policía comunitaria, experiencia muy difundida no sólo en Latinoamérica, sino también en Europa y Norteamérica. En nuestro trabajo, estudiamos los casos de Chile y Uruguay en clave comparada y analizamos las similitudes y diferencias que presentan estas experiencias a partir de ciertos puntos relevantes para nuestra investigación, como ser, la distribución geográfica de las policías comunitarias en los territorios, su relación con los vecinos y la existencia (o no) de la participación ciudadana y la coordinación de los programas con otras agencias públicas o privadas

Palabras clave

Reforma policial, Policía comunitaria, Seguridad ciudadana, Participación comunitaria, Autonomización policial

Citación