Turismo de Reuniones en Rosario: desafíos para el desarrollo de la ciudad como destino sede de eventos (2012-2022)

dc.contributor.advisorCastello, Vanesa
dc.creatorAlza, María Sol
dc.date.accessioned2023-11-30T13:11:38Z
dc.date.available2023-11-30T13:11:38Z
dc.date.issued2023-11-13
dc.description.abstractEl Turismo de Reuniones es un segmento del Turismo de Negocios. Los Congresos y Convenciones, las Ferias y Exposiciones, como así también los Eventos Deportivos Internacionales que por sus características traccionan asistentes no residentes a la sede donde éstos se llevan a cabo, conforman el corazón de la actividad. La ciudad de Rosario, se comprometió en el año 2008 en su Plan Rosario Metropolitana Estrategias 2018, ser líder en turismo urbano bajo el lema “Rosario, primera en Turismo Urbano” y en este marco, se proyecta como “Ciudad de Ferias y Congresos”, estableciendo directrices para el desarrollo del segmento Turismo de Reuniones, profundizadas en el Plan Estratégico Turismo Sostenible Rosario 2010-2018 y actualizadas en el Plan Estratégico Rosario 2030. A pesar de ello, la ciudad atraviesa diferentes desafíos para posicionarse como una de las principales sedes de Turismo de Reuniones en Argentina, especialmente luego de la interrupción de la actividad turística en el año 2020 por la pandemia por COV!ID-19 Pese a ser una de las ciudades más importantes de Argentina en términos poblacionales, se encuentra relegada en el ranking de destinos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones Argentina respecto de otras localidades. De hecho, está ausente entre los destinos que forman parte del ranking de destinos 2022. El presente trabajo de investigación se propone analizar el Sistema Turístico de la ciudad de Rosario puesto al servicio del Turismo de Reuniones, así como también el perfil de las reuniones y el turista de negocios que visita la ciudad, los actores que han estado involucrados en el diseño y gestión del Turismo de Reuniones y acciones llevadas adelante en tal sentido durante el período 2012-2022, con el fin de identificar los desafíos que atraviesa el destino como receptor de Turismo de Reuniones. A partir de allí, establecer aquellas estrategias que podrían potenciar a la ciudad para posicionarse dentro de los principales destinos sede de Turismo de Reuniones en Argentina.
dc.description.filFil: Alza, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/26549
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderAutora
dc.rights.textReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.subjectTurismo de negocios
dc.subjectTurismo urbano
dc.subjectTurismo de reuniones
dc.titleTurismo de Reuniones en Rosario: desafíos para el desarrollo de la ciudad como destino sede de eventos (2012-2022)
dc.typetesis
dc.type.collectionmaterial_didactico
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TUR Alza, María Sol - Tesina.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: