Principales causas por las que la Industria Molinera trabaja con altos porcentajes de capacidad ociosa.

Fecha

2024-12-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La presente tesina analiza las principales causas por las cuales la industria molinera argentina opera con altos niveles de capacidad ociosa, evaluando su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector. La industria molinera enfrenta un círculo vicioso caracterizado por la sobrecapacidad instalada, el desequilibrio entre oferta y demanda de harina, la regulación de precios, y la competencia desleal derivada de prácticas informales y evasión fiscal. Este contexto genera márgenes reducidos, problemas financieros y una fuerte dependencia de financiamiento externo. Entre las principales dificultades se identificaron: • Baja diversificación de productos: Predominio de harinas estándar sin agregado de valor, dificultando la expansión hacia mercados internacionales más exigentes. • Evasión fiscal: Diferencias significativas en costos entre molinos formalizados y aquellos que evaden impuestos. • Regulación de precios: Intervención estatal que no refleja las variaciones de costos de insumos, impactando la rentabilidad. La tesina propone estrategias para mejorar la productividad y competitividad, como la diversificación de productos, implementación de tecnología avanzada en el proceso de molienda y fortalecimiento de las cadenas de valor a través de la agregación de valor en origen. También se subraya la importancia de políticas públicas que reduzcan la presión fiscal y promuevan la formalización del sector. Finalmente, el estudio concluye que la industria molinera argentina tiene un gran potencial para mejorar su desempeño si logra superar los desafíos estructurales, económicos y regulatorios identificados. La sostenibilidad del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y optimizar su estructura operativa y financiera

Palabras clave

Capacidad ociosa, Competitividad industrial, Regulación de precios, Evasión fiscal, Diversificación de productos, Sostenibilidad sectorial

Citación