Representaciones de lo femenino en la Retórica latina. Acerca del alma y las virtudes elocutivas

Fecha

2021-11-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza"
Resumen
El tratamiento del alma en la antigüedad latina se inscribe en una forma de dualismo antropológico, altamente significativa en la historia del pensamiento lingüístico, que se instala a mediados del siglo I a.C. en Roma. Animus y anima oscilan entre dos polos: la sinonimia de los términos, variantes meramente estilísticas que conforman en ocasiones tríada con ingenium, o la consideración diferenciada de anima ―una energía vital, inconsciente e irracional, que se asocia a la vitalidad, la volición y la sensación―, por un lado, y animus, una energía racional, consciente, mental o intelectual ―las llamadas “facultades superiores” del ser humano―, por el otro. El presente artículo indaga el anima de la palabra persuasiva y focaliza el riguroso sistema de control discursivo representado por las virtudes elocutivas, destinadas a desalojar lo femenino del alma del escritor.

Palabras clave

retórica latina, persuasión, virtudes elocutivas, animus / anima

Citación