Movimiento del Nuevo Cancionero : el canto de Mercedes Sosa como posicionamiento político

Fecha

2023-08-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Resumen
(...)El terreno de la cultura no tarda en hacerse eco de este clima de ebullición. Comienzan a aparecer nuevas manifestaciones artísticas que serán protagonistas de dicha tensión, espetando una crítica directa a su coyuntura y postulando un posicionamiento evidente en torno a la realidad de la región. Así es que emerge en el año 1962 en la Argentina, más precisamente en la ciudad de Mendoza, un grupo de artistas que se propuso resignificar la música folclórica de nuestro país, conformando un nuevo cancionero que le permitiese pensarse a los hombres y a las mujeres en las problemáticas de su propia época. Nos referimos al “Movimiento del Nuevo Cancionero” (en adelante MNC), nombre que tomó un heterogéneo colectivo de artistas encabezado por Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, Mercedes Sosa y Tito Francia entre otros. Así en un acto de magnífica creatividad musical y literaria este agrupamiento logró transformar el canto, modificando al folclore tal como se lo conocía hasta entonces.(...)

Palabras clave

Sosa, Mercedes, Folklore, Música, Movimiento del Nuevo Cancionero, Canción política, Cultura

Citación