El proyecto toma la postura de cerrarse hacia los frentes urbanos y abrirse hacia dicho centro, dándole un énfasis a este mediante la estrategia del apego hacia las medianeras, explotando la condición pasante que proponía el lote, entendiendo a la
misma como una pausa urbana. Proponiendo, entonces, un vacío central que establece y permite el recorrido horizontal y vertical del proyecto mediante diferentes niveles, otorgando una pausa a la densidad urbana, y dando lugar a disposiciones espaciales de uso común y publico atípicas en la trama urbana existente.
Mediante este recurso se propone al área central nuevas formas de habitar pensadas desde las necesidades humanas y urbanas. En cuanto al programa, se dispone a razón del vacío central utilizando la planta baja y subsuelo como un motor de incentivo nocturno para la zona y un aprovechamiento de los niveles en subsuelo para el desarrollo comercial. Las viviendas se orientan hacia las mejores ubicaciones, proponiendo una disposición de sus espacios diferentes a las tipológicas, mediante la incorporación y uso zonas intermedias en las unidades, entendiendo que el hogar debe funcionar como una maquina, donde la persona pueda desarrollar otras actividades como trabajar, estudiar, ejercitarse.
Por lo cual, El Arte de Habitar, propone un abordaje diferente al uso actual del área central, pensado desde las necesidades humanas actuales ligadas a los cambios socio culturales, tecnológicos y económicos.
Palabras clave
habitar, vivienda, espacios intermedios, espacios publicos y privados, area central