Dos mujeres hablan solas. Escritura de vida y conversación en "Borges a contraluz" de Estela Canto

Fecha

2024-12-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia
Resumen
En este trabajo, me propongo leer Borges a contraluz (1989) de Estela Canto desde la perspectiva de las escrituras biográficas como forma específica de las escrituras de vida. En particular, exploro con detenimiento la relevancia y singularidad que adquiere el vínculo entre biógrafo y biografiado, y las marcas escriturarias que imprime en la superficie textual de la obra. La hipótesis que se pone a prueba en este trabajo postula que uno de los modos en que se articula este vínculo de vidas en la escritura implica no reducir al otro a un tema, sino volverlo un participante vivo de la conversación escrituraria. No (solo) hablar del sujeto biográfico, sino (sobre todo) hablar con él.

Palabras clave

Estela Canto, Jorge Luis Borges, Vínculo entre biógrafo y biografiado, Escrituras de vida, Conversación

Citación