Las representaciones urbanas en la prensa periódica rosarina y su contribución a la constitución de significaciones imaginarias sociales (1852 – 1910)

Fecha

2018-10-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El presente trabajo se propone contribuir a la construcción de una historia de las representaciones colectivas en la ciudad de Rosario (1852-1910), haciendo eje en la producción de representaciones urbanas en el campo discursivo de la prensa periódica, considerando que las mismas contribuyeron a la consolidación de imaginarios sociales concurrentes a la conformación de una “comunidad de intereses”. La articulación de las mismas con otros discursos textuales o visuales de diversa proveniencia conforma un complejo entramado habilitando la construcción de redes de sentido que, al abrir nuevos interrogantes sobre un problema conocido, hacen posible su interpretación en el marco de una historia cultural de la ciudad. Esto implica renovar los paradigmas de comprensión de la cultura, para considerar los discursos periodísticos como “productores de realidad”, como prácticas culturales que proponen proyectos de intervención, así como modelos de lo que la ciudad debía ser, colaborando en la permanente autoconstrucción de las identidades colectivas en el período de modernización temprana de la ciudad.

Palabras clave

Representaciones urbanas, Imaginarios, Identidades, Prensa periódica

Citación