Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Los análisis políticos acerca de empresas prestadoras de servicio como Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), así como de otras entidades afines vinculadas a los servicios públicos son una arista considerable para el estudio y desarrollo de la infraestructura del Estado. Principalmente cuando, como en este caso, la inequidad social que atraviesa a las condiciones de acceso al agua segura pone en crisis las nociones de desarrollo pretendidas. En este trabajo centraremos la atención sobre el estado general actual de la mencionada empresa orientándonos hacia su gobernanza, el desarrollo de infraestructura y su comunión con el ambiente. Buscaremos revisar y analizar las principales problemáticas que se presentan en Aguas Santafesinas a partir de construir conocimiento desde la metodología analítica-descriptiva, tomando como fuente la documentación oficial e informes internos, bibliografía primaria sobre el tema y entrevistas con distintos niveles de jerarquías del personal intentando abordar los ejes de infraestructura técnica y diseño institucional. El eje técnico intenta describir características generales de la prestadora, resaltando los asuntos pendientes y desafíos respecto a eficiencia, planificación e innovación junto a las comprensiones de lo ambiental. En segunda instancia, en el eje institucional, indagaremos sobre lógicas de gestión, la vigencia de viejos marcos regulatorios que definen el rol de la prestadora de servicio y las problemáticas que se desencadenan a consecuencia de ello. En su política endógena, presentaremos una caracterización de actores y el potencial del personal en relación con las entidades sindicales para el desarrollo de la empresa. Finalmente, se destacan las discusiones paradigmáticas que atraviesan la gestión de lo hídrico y el ambientalismo inclusivo como pilares de una Política Hídrica de Estado. Además de una descripción de la empresa en consonancia con el debate sobre una nueva ley de saneamiento que transforme estructuralmente a la prestadora, el aporte singular de este trabajo radica en la confluencia de las perspectivas ambientalistas y el análisis del rol que cumple el personal y las entidades sindicales. A partir de ello, retomaremos debates de conceptos como desarrollo, innovación y eficiencia para este tipo de casos.

Palabras clave

Aguas Santafesinas S.A., Infraestructura del Estado, Agua y Saneamiento, Gobernanza del agua, Ambientalismo, Sindicatos, Barrios Populares

Citación