FHUMyAR - Escuela de Lenguas - Capítulos de Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto La lengua materna en la lengua extranjera: un arma de doble filo(Laborde Libros Editor, 2017-05) Camargo Angelucci, ThalitaEl trabajo aborda la tematica del proceso aprendizaje-enseñanza de una lengua extranjera. La propuesta es problematizar comparativamente la dicotomia Lengua Materna versus Lengua Extranjera y ubicar allí la noción de sujeto. Para tal fin se parte de dos campos de saber que se complementan, El Análisis del Discurso y el Psicoanálisis.Ítem Acceso Abierto Escritura: grafemas, grafías y gráficos(Laborde Editor, 2017) Delmaschio, Claudio R.En la actualidad, los textos escritos a los que tenemos acceso han sufrido una serie de mutaciones muy evidentes, cambios de apariencia y el surgimiento de ciertas reglas de producción que resultan tal vez innovadoras o, en algún punto, transgresoras. Hasta no hace mucho, la letra, de imprenta o manuscrita, era la pauta usual e imprescindible en toda tarea de lectura o escritura, cualquiera fuera el soporte: letras cursivas, redondas, comerciales, poblaban los textos acompañadas de rigurosos puntos, comas, signos de apertura y cierre, etc. Poco a poco, ha ido flexibilizándose esta forma tradicional de escritura hacia la reducción de un importante grupo del sistema normativo de la ortografía a un nuevo paradigma sostenido exclusivamente en la correspondencia fonética. De pronto, ciertas estrategias que se utilizaban para la toma de apuntes, por ejemplo, se usaron sin reservas en la comunicación interpersonal y “x” se asumió directamente por “por” y no solo las palabras, el fenómeno se aplicó también a otros formantes y “100” comenzó a ser parte de “100pre” y la “k” sustituyó al dígrafo “qu-”, la “s”, “c” y “z” pudieron alternarse sin que nadie se asombrara. Es cierto que nuestro sistema ortográfico está sostenido en gran medida sobre las relaciones fonema/grafema y que ha habido muchos intentos de simplificarlo –no es esta una demanda inaugural ni original–, Sarmiento es una prueba de ello , pero, evidentemente, si continuamos sosteniendo académicamente este modelo, no es casualidad precisamente.Ítem Acceso Abierto Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil(Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2019-09) Rubio Scola, Virginia IreneA partir de los años 90, la enseñanza del español en Brasil tuvo su auge a raíz del impulso del Mercosur y de la presencia de empresas españolas en América Latina. Posteriormente, los gobiernos sudamericanos del llamado “giro a la izquierda” buscaron un acercamiento, no solamente comercial sino también político e identitario y se acentuó la necesidad de generar un bilingüismo portugués/español en la región. Una de las medidas más importantes en este contexto fue la sanción de la ley de oferta obligatoria de español en las escuelas secundarias de Brasil en el año 2005, y luego siguió la Argentina, que sancionó una ley análoga de oferta de portugués en el año 2009. Esta última no tuvo grandes efectos en los diseños curriculares nacionales argentinos. En cambio, en el caso de Brasil, se elaboraron orientaciones curriculares específicas para enseñar el español y, en el año 2012, esta lengua pasó a integrar el Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) junto con el inglés. El programa del Ministerio de Educación de Brasil consiste en la selección y compra de libros didácticos para las disciplinas de las escuelas públicas de todo el país que los soliciten. Desde una perspectiva glotopolítica, teniendo en cuenta la coyuntura regional, haremos un análisis de los dos procesos de selección de los libros didácticos, 2012 y 2015, que tuvieron lugar en un período favorable a la integración regional política e identitaria. Analizaremos de qué forma el contexto político influyó en los lineamientos estatales para elaborar los instrumentos lingüísticos de español en Brasil. Las conclusiones parciales indican que en los documentos prescriptivos predomina un especial afán por mostrar la riqueza y diversidad del mundo hispánico, que opaca la política lingüística inicialmente direccionada a la integración regional.Ítem Acceso Abierto La ubicación de la experiencia cultural en un barrio de Rosario : ¿dónde los niños podrán poner lo hallado?(Laborde Editores, 2015-06) Hernández, Valeria SilvinaEl artículo retoma y responde una pregunta que había quedado abierta luego de una experiencia en terreno con un grupo de niños/as: ¿qué sucedió en ellos/as y en el equipo de coordinación en un paseo realizado a la plaza del barrio? No se registraron episodios de agresión en lo grupal e individual como ruptura de lo que venía aconteciendo en los encuentros con ellos/as. En un marco de mutualidad con ellos/as, se ofreció el relato de una leyenda en portugués: "A Cuca". Mientras que, sorpresivamente, durante las 2 horas suceden armados de espacios-tiempos creados y autogestionados por ellos/as sin la coordinación del equipo. Siguiendo el pensamiento del psicoanalista inglés Donald W. Winnicott, surge la pregunta acerca de la ubicación de la experiencia cultural en grupos de población vulnerados material y simbólicamente.Ítem Acceso Abierto La incidencia de la gramática en los estudios comparativos(Laborde Editores, 2011) Delmaschio, ClaudioEsta propuesta de trabajo se encuentra enmarcada en el amplio campo de los estudios interlingüísticos. Cuando nos referimos a esta disciplina estamos hablando de los trabajos iniciados por Mario Wanduszka en su libro Interlingüística (1980) en la segunda mitad del siglo XX, cuando se plantea que al estudio de la lengua ya no es posible abordarlo con un único objeto y desde un único lugar. La interlingüística reconoce, como presupuesto fundamental para cualquier trabajo, la ineludible presencia de otra u otras lenguas que, con diferente intensidad de incidencia, están presentes en una comunidad lingüística dada.Ítem Acceso Abierto Um estudo comparativo dos mecanismos de responsabilização enunciativa nos comentários em redes e no artigo de opinião : elementos para um modelo didático(Laborde Editores, 2019) Ricciardi, Natalia; Rubio Scola, Virginia IreneO presente trabalho inscreve-se, por um lado, no quadro do trabalho realizado pela equipe de pesquisa que atualmente desenvolve o projeto “Análisis de géneros textuales, enseñanza de lenguas y traducción (portugués/español)”, na Universidade Nacional de Rosário. Por outro lado, ele é resultado de uma pesquisa desenvolvida no quadro da disciplina Língua e gramática portuguesa III dos cursos universitários de português da mencionada universidade, em que os gêneros jornalísticos, com especial atenção ao surgimento de novos gêneros digitais, são o eixo de análise. Analisamos os mencionados gêneros desde uma perspectiva contrastiva e descendente (Voloshinov, [1929] 2009), com o fim de identificar elementos para um modelo didático do gênero, entendido como descrição que serve para o ensino da produção textual. Empreendemos a seguinte análise desde a perspectiva teórica do Interacionismo Sociodiscursivo (ISD) (Bronckart, [1997], 2004) segundo a qual a linguagem é uma atividade social.Ítem Acceso Abierto Aspectos históricos del Análisis del Discurso en Argentina y Brasil : el caso de Pêcheux(Laborde Editores, 2015) Rubio Scola, Virginia IreneEl presente trabajo surge de una preocupación que dio origen a una investigación de maestría realizada en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), San Pablo, Brasil con codirección en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En la UFSCar desde el Laboratorio de Estudios Epistemológicos y de Discursividades Multimodales (LEEDIM), nos preguntábamos sobre la fuerte presencia en Brasil, sobretodo en el Sureste de Brasil, del Análisis del Discurso francés, en su versión materialista y centrada en las ideologías nutriéndose de las obras de Pêcheux ([1969] 1997, [1975] 1997), Althusser ([1970] 1988), Foucault ([1969] 2002), entre las principales obras mayormente citadas. La figura de Pêcheux es la que nos interesa para el presente trabajo, frecuentemente olvidada en el actual Análisis del discurso de tendencia francesa. Sorprende que en Brasil a diferencia de Francia, Pêcheux es muy citado en los congresos de Análisis del Discurso y sus obras son continuamente traducidas y republicadas (PÊCHEUX 1997a, 1997b, 2008, ORLANDI, 2011). Esto nos llevó a preguntarnos qué pasaba en Argentina con el Análisis del Discurso, donde nos encontramos con un panorama más ecléctico reuniendo diferentes corrientes que probablemente en Brasil serían duramente criticadas. En este artículo hacemos énfasis en el caso de Brasil, planteando algunas reflexiones en relación a Argentina. Con este propósito desarrollamos primero una breve descripción y problematización de lo que entendemos por Análisis del Discurso francesa para luego enfocarnos en Brasil, especialmente en las universidades UNICAMP, UFSCar, UFRGS, entre otras y en la UBA de Argentina.Ítem Acceso Abierto Aspectos de la disciplina "Elementos de Semiología y Análisis del Discurso" y la normalización democrática en la Universidad(Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2018) Rubio Scola, Virginia Irene; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasEn el presente trabajo propongo realizar una relectura de los cuadernillos de la materia Elementos de Semiología y Análisis del Discurso en sus comienzos (1985-1990). Esta disciplina pertenece al Ciclo Básico Común (CBC) —actualmente con el nombre de Semiología— de la Universidad de Buenos Aires, y su dictado comenzó en los primeros años de la reestructuración democrática en Argentina. Habiendo pasado más de treinta años, nos interesa volver a estos cuadernillos porque creemos que nos brindan una visión sobre el periodo de normalización democrática en el ámbito universitario y proyectan una forma de reconstruir y repensar la universidad en el país y en América Latina. Se trata de una red de textos con fines teóricos y prácticos, extranjeros y locales, que muestran de qué manera se reorganizaron los contenidos en función del compromiso que asumiría esta disciplina en la relación sociedad/educación. El tipo de abordaje y los textos a analizar en esta asignatura planteaban un panorama renovador, en donde la reflexión sobre el lenguaje ocupaba —y ocupa actualmente— un lugar central, no solo para la carrera de Letras, sino también para las diferentes carreras que tienen esta materia en el CBC. A partir de esta disciplina se proyectaron, desde la Cátedra Arnoux de Semiología, espacios de reflexión, posgrados y especializaciones en Argentina, además de la Cátedra Unesco de Lectura y Escritura para el mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina.Ítem Acceso Abierto La reforma educativa en la Constitución peronista de 1949 y en la Constitución salazarista de 1933(Laborde Editor, 2015-06) Cherchi, MarcelaAlgunos autores afirman que la reforma educativa plasmada en la Constitución peronista de 1949 se basó en la Constitución salazarista de 1933, entre ellos, Adriana Puiggrós, en su libro Peronismo: cultura, política y educación, sostiene que “Según el análisis de Héctor Félix Bravo, las modificaciones del área educativa estuvieron inspiradas por la constitución portuguesa de 1933”. (Puiggrós, 1993: 243) Los mencionados autores no demuestran esta afirmación (Puiggrós, 1993: 243; Bravo, 1972: 110) y frente a la importancia de los respectivos gobiernos de Juan Domingo Perón (1945-1955) y Antonio Oliveira de Salazar (1933-1974), nos propusimos ir a las fuentes y comparar las letras de ambas.Ítem Acceso Abierto Consumo y regulación en los gobiernos de Salazar (1926-1974) y Perón (1945-1955)(Laborde Libros Editor, 2015) Bussola, DiegoLos proyectos de Salazar y Perón, plasmados en sendas constituciones, eran semejantes. Al comparar las constituciones se llega a la conclusión de que tenían objetivos parecidos. Sin embargo, si tomamos las variables económicas vemos un desarrollo muy diferente. El PBI per capita en la segunda mitad del siglo XX indica un crecimiento sostenido de Portugal que pasa de ser la mitad del argentino a igualarlo en 1982. Entre 1950 y 1973 Portugal crece a una tasa anual de 5,66% mientras que la Argentina lo hace al 2,06%. (Maddison, 2001: 186, 196) Así, durante el período salazarista se verifica una convergencia respecto de la economía argentina