FHUMyAR - Escuela de Filosofía - Tesinas de Grado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • ÍtemAcceso Abierto
    Producción de subjetividad y encierro carcelario. Elementos conceptuales en torno al deseo de lo propio
    (2023) Castillo, Rodrigo; Manchado, Mauricio; Viana, Juan Manuel
    Las formas contemporáneas de la penalidad y del encierro carcelario nos muestran, como una de sus características distintivas, la complejidad de su estructuración y de su dinámica. Lejos de adecuarse a un tipo de diseño institucional o a un “diagrama de poder” ideal, o de alinearse mecánicamente con políticas o corrientes ideológicas específicas, esas formas se configuran en la hibridación de elementos heterogéneos que, aunque reconocibles, no responden a una procedencia única ni son hoy identificables con las formas de la penalidad y del encierro carcelario características del siglo XIX, a pesar de conservar rasgos provenientes de allí. Sin desatender el hecho de que esta complejidad es de algún modo contemporánea al nacimiento mismo de las instituciones carcelarias, nuestra situación geopolítica actual nos insta a repensar este tópico a la luz de los acontecimientos que gobiernan la región. Con esto nos referimos a la progresiva consolidación, en América Latina, de un neo-neoliberalismo cuyos caracteres y alcances sería necesario investigar y sopesar para ponerlos en relación con lo que constituye el horizonte o el marco más amplio del tema que nos ocupa: la producción de subjetividad en su vinculación con el encierro carcelario. Más aun, establecer esta contextualización constituye a nuestro entender un trabajo filosófico que puede permitirnos elaborar una suerte de ontología del presente en la que sea posible mostrar las relaciones entre los elementos que componen los modos contemporáneos de la penalidad y del encierro carcelario y vincular tales elementos con las formas de producción de subjetividad asociadas a ellos. Es a partir de estas consideraciones que en la presente investigación nos proponemos hallar un concepto de sujeto que nos sirva como punto de partida para pensar los procesos de producción de subjetividad contemporáneos en su vinculación con el encierro carcelario. En función de esto, trazaremos las líneas de un marco teórico que nos posibilite componer ese concepto a partir de categorías filosóficas en su entrecruzamiento con las ciencias sociales y con el psicoanálisis, y que pueda constituir el fundamento para un trabajo posterior de mayor alcance. Abordaremos para eso una serie de lecturas provenientes, por una parte, del materialismo histórico y de las tradiciones dialéctico-críticas y fenomenológicas –especialmente de la filosofía francesa del siglo XX– y, por otra, del psicoanálisis tomado no en su aspecto clínico sino en su dimensión hermenéutico-crítica respecto del sujeto y de la cultura. A partir de esta remisión, intentaremos mostrar la existencia de un espacio común en el que tanto la filosofía como el psicoanálisis pueden tomar para sí las preguntas que los emparentan, en un sentido teórico-práctico, con la política y con las ciencias sociales. Finalmente, recurriremos a un conjunto de análisis provenientes de la sociología y de la sociología del castigo para intentar establecer las coordenadas elementales en las que se sitúan el dispositivo carcelario y las formas de castigo vinculadas con él en nuestra región. Sobre la base de lo presentado hasta aquí, sostendremos como hipótesis de trabajo que la lectura que propondremos puede darnos elementos para construir el concepto de sujeto que buscamos, distinguiendo e integrando a la vez, a tal fin, dos aspectos nodales e íntimamente vinculados, que son los del deseo y la praxis. Por último, respecto de la metodología, recurriremos a dos estrategias que haremos confluir: por una parte, un trabajo genealógico que nos permita situar y combinar los elementos conceptuales que intentamos delimitar y poner en juego, y por otra un ejercicio hermenéutico que nos servirá como recurso para articular esos mismos conceptos con el objetivo que aquí nos planteamos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El problema de la tolerancia religiosa. Un estudio comparativo entre Marsilio de Padua, Thomas Hobbes y John Locke
    (2020) Szpilard, Ezequiel Leonardo; Beade, Ileana
    En la tesina hemos examinado el problema de la tolerancia religiosa, a partir de los escritos de Marsilio de Padua (2009; 2004), Thomas Hobbes (2005; 1992; 1969) y John Locke (1999; 1998; 1997a; 1997b; 1997c; 1985; 1968). La elección de los pensadores modernos ha respondido a la relevancia de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la tolerancia religiosa en la Modernidad. La interpretación que hemos propuesto en relación con los aportes de Hobbes, ha permitido considerarlo como un autor que exhortó a la diversidad como una estrategia para la regulación de la religión. En cuanto a Locke, hemos señalado su defensa de la tolerancia en nombre de la racionalidad, su reivindicación de la utilidad de una actitud tolerante como medio para preservar la coexistencia pacífica. Observamos que las contribuciones de ambos pensadores trascendieron ampliamente los horizontes de su tiempo para arribar a nuestros días con una vigencia sorprendente. De allí que estos autores se convierten en lecturas obligatorias sobre esta materia al intentar buscar posibles soluciones a uno de los problemas políticos más apremiantes. Sin embargo, es importante señalar que, en la historia del pensamiento político, el principio de tolerancia fue desarrollado, no solo por autores modernos, sino asimismo por autores medievales (Bejczy, 1997; Nederman, 1998; 2000), entre ellos, Marsilio de Padua. Este pensador tuvo una influencia decisiva en el pensamiento filosófico-político de los teóricos modernos anteriormente mencionados a raíz de sus aportes a la discusión de la tolerancia, sus contribuciones en lo que se refiere a la circunscripción del poder pontificio, su crítica a la doctrina de la plenitudo potestatis papal y sus reflexiones en torno a la relación entre el poder temporal y espiritual. Por tal motivo, dedicamos un primer capítulo a presentar y analizar los argumentos filosóficos-políticos centrales de Marsilio de Padua, con el fin de señalar los alcances de este antecedente medieval en el desarrollo de la noción moderna del principio de tolerancia religiosa. En el segundo capítulo, examinamos los argumentos de Hobbes, e intentamos señalar que su preocupación central fue, no tanto la tolerancia religiosa, sino antes bien el problema de la regulación de la religión. En el tercer capítulo, pasamos revista de los aportes de Locke en lo que respecta a esta materia desde una perspectiva liberal. Por último, en el cuarto capítulo realizamos un estudio comparativo entre Marsilio y Hobbes, por un lado, y entre este último y Locke, por otro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Nihilismo y Modernidad en Heidegger
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2019-07-03) Perretta, Tromen; Filippi, Silvana
    En nuestra tesina nos proponemos dilucidar el concepto de nihilismo en Heidegger. Ello nos exige un recorrido por otros temas y otros autores. Otros autores, porque nuestra tesis implica que Heidegger toma la problemática del nihilismo de otros autores, con lo que entabla un debate; estos otros autores son, en primer lugar, Nietzsche, el padre filosófico del nihilismo, a quien Heidegger le dedicó muchas páginas, y en segundo lugar, la constelación de autores conocida como “modernismo reaccionario” o “conservadurismo revolucionario”, y dentro de esta, particularmente Ernst Jünger, a quien Heidegger considera el único verdadero continuador de Nietzsche. Y otros temas, porque nos vemos obligados a problematizar la historia y en particular la Modernidad, ya que es a ella en primer lugar a la que aquellos autores califican de nihilista. Afirmamos que, en un primer momento, Heidegger asume el programa metafísico y político de superación del nihilismo, adhiriendo así a los momentos fundamentales del pensamiento nietzscheano y jüngeriano. Se puede decir entonces que, durante un tiempo (sugerimos entre 1930 y 1936) Heidegger es parte del modernismo reaccionario. Sin embargo, planteamos también que Heidegger comprende que el intento de superación del nihilismo y de la Modernidad es él mismo nihilista y moderno, por lo que emprende una crítica a Nietzsche y a Jünger, y por lo tanto, también una autocrítica. Incluso en su período de adhesión al modernismo reaccionario, su interpretación del nihilismo lo convierte en un problema ontológico (no moral o político, por ejemplo), cuya esencia es el olvido del ser o el abandono del ser. Cuando abandona el proyecto de dejar atrás el nihilismo, esta tendencia se desarrolla aún más, y es precisamente por ella que abandona su postura anterior: creer que hemos superado el nihilismo o que podemos hacerlo es una recaída en la concepción técnica y humanista y no es más que una reverberación del olvido del ser. Su planteo final es, entonces, una búsqueda del habitar en el mundo técnico y nihilista a la espera del advenir del ser, el cual no podemos forzar ni realizar los humanos. Puesto que se trata de habitar el mundo técnico y resistir a él, sin pretender sin embargo suprimirlo, nos vemos obligados a avanzar hasta sus escritos sobre la técnica, en los que encontramos los mismos motivos fundamentales que hemos destacado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2018-08-31) Pouey Bragos, Maíra; Castro Albano, Javier; Lorenzatti, Joel J.
    Si bien no son novedosos los estudios sobre Leonardo y sus producciones científicas, en este trabajo partiremos de una base epistemológica que no ha sido explorada en relación a la figura de Leonardo. El interés de Leonardo en cuanto a científico tiene su mayor auge a comienzos del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Pero hemos encontrado que estos estudios se encuentran atravesados por una particular línea epistemológica: la epistemología tradicional o pre-kuhniana. Entendemos que, desde este enfoque epistemológico, el análisis del vinciano no resulta satisfactorio o convincente en la mayoría de los resultados que nos pueda llegar a proporcionar, generando incluso ciertas ambigüedades sobre si Leonardo fue o no científico, cuáles fueron sus aportes científicos o si su producción resulta ser un adelanto a producciones científicas posteriores. Nuestra propuesta es analizar la figura del vinciano bajo un enfoque que creemos que nos liberará de aquellas ambigüedades o insatisfacciones. Tomamos la epistemología kuhniana como herramienta de análisis. Esta manera de encarar el estudio no ha sido utilizada, por lo menos de manera explícita, a la hora de realizar un análisis de Leonardo en lo referente a sus investigaciones científicas y sus reflexiones filosóficas sobre aquellas. Aportando el enfoque kuhniano, además de obtener resultados más satisfactorios que otro enfoque epistemológico, creemos que poseemos en Leonardo un ejemplo para esclarecer ciertas nociones kuhnianas. Por ello, en el presente trabajo se hará mención de algunos autores que analizan la figura de Leonardo desde el enfoque de la epistemología tradicional, el cual cuestionaremos a los largo de las sucesivas páginas. La diferencia entre estos modelos epistemológicos, tradicional y kuhniano, atraviesa la lectura y la interpretación que realizaremos en cada texto a tratar a lo largo de nuestro trabajo. Nuestra primera tarea a realizar será identificar estos modelos siguiendo los lineamentos generales de cada uno para luego ver cómo son aplicados por los distintos autores que trataremos concretamente. Según la adopción de un enfoque u otro se tendrán resultados no sólo diferentes sino también más o menos satisfactorios en cuanto al análisis del aporte a la ciencia del vinciano. Desde un enfoque kuhniano, consideramos que Leonardo hizo sus aportes en un periodo de revolución científica y que, a su vez, resulta un ejemplo de los momentos de crisis entre paradigmas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El quijotismo existencial en el pensamiento de Unamuno
    (2010-12-16) Raffa, María del Valle; Filippi, Silvana
    Miguel de Unamuno es un pensador azorante, de casi imposible aprehensión, repleto de contradicciones intrínsecas, disperso, acorralado por las incertidumbres filosóficas y religiosas, y desconcertado por una heterodoxia que lo persigue, desvirtuando y entorpeciendo sus más míseras certezas. El corazón unamuniano es estremecedoramente sensible ya que siente, de manera intensa y profunda, el misterio del hombre en su esencia. Toda su obra traduce la inalcanzable congoja de su autor, su eterna angustia y su ferviente hambre de inmortalidad. Este escrito intenta rastrear la huella de la obra cervantina, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en el pensamiento del vasco. El Quijote le interesa a Unamuno ya que pone en inmediata evidencia el hecho de que todos llevamos en los embrollos de nuestra alma un poco de Don Quijote y otro tanto de su escudero Sancho Panza. Solamente alguien que sea un demente en potencia, como lo es Unamuno, puede hallar en la novela cervantina una cabal alegoría del duelo y la agonía que es la vida de todo hombre.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un experimento para Riemann. Introducción a la tesis convencionalista en la física relativista
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2018-12-14) Pasqualini, Matías Daniel; Castro Albano, Javier; Lorenzatti, Joel J.
    : La tesis convencionalista surgió para explicar el particular carácter que tienen los axiomas geométricos ante el surgimiento de sistemas no euclidianos. Poco después, con ocasión de la aparición de la física relativista, el convencionalismo se convirtió, en el contexto del Círculo de Viena, en una teoría del a priori que buscó sustituir a la teoría del a priori kantiana. Por medio de esta tesina pretendemos lograr una comprensión de la teoría del a priori convencionalista y su aplicación a los principios de la física relativista, evaluando argumentos a favor y en contra. Dedicaremos un primer capítulo de esta tesina a introducirnos en la geometría no euclidiana y en la física relativista con el objetivo de tener una visión más clara de cuáles son sus principios. En el segundo capítulo presentaremos a los referentes clásicos del convencionalismo. Primero estudiaremos el convencionalismo geométrico de Poincaré y luego el trabajo de Reichenbach, quien traslada el convencionalismo a la física. En el tercer capítulo pasaremos revista de la discusión reciente, que tiene lugar en un contexto ya no positivista, haciendo especial mención de la crítica del convencionalismo ejercida por Quine. Por último, en un cuarto capítulo intentaremos tomar posición en la discusión. Basándonos en el pensamiento de Michael Friedman, argumentaremos que es posible sostener una teoría no convencionalista del a priori que prescinda de la noción de analiticidad y que de ese modo escape a la crítica quineana. Entendemos que dicha teoría del a priori es la que mejor se ajusta a la naturaleza de los principios de la física relativista. Adicionalmente, constituye una teoría no atomista del significado capaz de mantener la distinción entre enunciados a priori y a posteriori.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Libertad y gracia en San Agustín, ¿conciliación problemática o colaboración misteriosa?
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2013-12) Bernasconi, Ignacio Leandro; Filippi, Silvana
    Se aborda la difícil relación entre la libertad humana y la gracia divina según los intrincados planteos de San Agustín