FHUMyAR - CEACU - Capítulos de Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • ÍtemAcceso Abierto
    Investigar en Antropología. Acerca de cómo escribimos
    (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016) Achilli, Elena Libia
    El objetivo que orienta esta presentación es realizar un ejercicio de objetivación acerca de cómo escribimos aquello que intentamos conocer desde la investigación. Parto del supuesto que la escritura se vincula al enfoque teórico metodológico de una investigación en tanto pone de manifiesto una perspectiva cognoscitiva. En otras palabras, la escritura conlleva una concepción acerca de cómo se presenta determinada realidad social. Para ello, me remitiré a dos procesos de mi propio quehacer. Por un lado, revisaré distintas escrituras según las características de distintos trabajos realizados. Trataré de focalizar en las tendencias de los últimos años que supone, además, dar cuenta de determinadas condiciones de producción que me “envuelven”. Por el otro, me detendré en los desafíos teóricos metodológicos que supone la escritura de procesos relacionados a distintas escalas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Políticas, transformaciones sociales y relaciones intergeneracionales. Avances preliminares
    (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2018) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Villarreal, María C; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, María Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Torres Leal, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, Natalí; Martínez, M E; Menna, María de los A; Guillaumet, María J
    El presente trabajo deriva del PID-SECYT-UNR 1HUM 514 (2016-2019) Políticas públicas y cotidianeidad social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Se trata de un Proyecto cuyo carácter es, fundamentalmente, de formación en la investigación social dado que articula un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que lo estructuran se sintetizan en el Objetivo General referido al análisis de experiencias formativas intergeneracionales que se despliegan en y entre ámbitos familiares, escolares, políticos y barriales en la ciudad de Rosario y en espacios rurales e isleños de la provincia de Santa Fe (Argentina). Interesa dar cuenta de las relaciones entre nuevas generaciones –niñez y juventud– y las generaciones adultas como camino que posibilita reconocer prácticas y concepciones que se van configurando en determinados ámbitos y en distintos momentos históricos. En tal sentido, se pretende dar continuidad a una línea de investigación desarrollada en las últimas décadas por integrantes del CEACU vinculadas a las transformaciones urbanas –se agregan las rurales– que se fueron configurando entre los años 90 hasta la actualidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    De políticas públicas y experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales
    (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2017) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Menna, María de los A; Villarreal, María C; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, María Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Torres Leal, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, Natalí
    En el presente trabajo nos interesa socializar los primeros avances que hemos realizado colectivamente en el marco del PID-SECYT-UNR 2016-2019 (1HUM514): “Políticas Públicas y Cotidianeidad Social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales”. En dicho Proyecto se intenta, por un lado, continuar y profundizar líneas de investigación que se vienen desarrollando en las últimas décadas por miembros del actual equipo y, por el otro, articular un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que estructuran al proyecto en su totalidad se vinculan con las experiencias formativas (Rockwell, 1995; Achilli, 1993) intergeneracionales que se despliegan en distintos ámbitos y momentos sociohistóricos. Interesa dar cuenta de las relaciones entre las nuevas generaciones –niñez, jóvenes- y las generaciones adultas como camino que posibilita reconocer prácticas y concepciones que se van configurando en los ámbitos familiares, laborales, socioeducativos y sociopolíticos de distintas épocas. En tal sentido, se pretende dar continuidad al conocimiento de las transformaciones urbanas –se agregan las rurales- que se fueron configurando entre los años 90 hasta la actualidad. El proceso de investigación se orienta desde un enfoque teórico metodológico que inscribe estas problemáticas en determinadas cotidianeidades sociales -urbanas y rurales- consideradas en relación con el contexto sociohistórico mayor. Es decir, se intenta entrecruzar distintas escalas y dimensiones que constituyen estos campos problemáticos atendiendo a las transformaciones historizadas de la vida urbana y rural de la ciudad de Rosario (Santa Fe; Argentina) y zonas aledañas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Enseñar antropología. Una introducción
    (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2016) Achilli, Elena Libia
    Hablar de la enseñanza de la antropología supone pensar en la dinámica interactiva y transformadora de quehaceres disciplinares que se vinculan. Es decir, implica relacionar el campo de la antropología y el de la educación, en sentido amplio. De modo más específico, significa entender los cruces e interrelaciones entre los conocimientos antropológicos con los procesos didácticos en un doble sentido. Por un lado, en tanto formación de profesores tal como hoy se despliega en distintas universidades nacionales. Por el otro, considerando las mismas prácticas de enseñanza de la antropología en los distintos niveles del sistema educativo. Lo expresado condensa un conjunto de problemáticas no sólo complejas sino que pueden o han generado debates a nivel de las concepciones epistemológicas, de la formación de profesores, particularmente en el campo universitario y, finalmente, a nivel de las relaciones entre investigación y formación docente. En este trabajo se plantea el quehacer antropológico como potencial didáctico. En tal sentido, se identifica un conjunto de núcleos que ofrecen herramientas para potenciar las prácticas pedagógicas en un sentido integral.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Primeras aproximaciones
    (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2017) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Menna, María; Villareal, Claudia; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Guillaumet, María José; Martínez, María Eugenia; Torres, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, Natali
    El presente trabajo constituye un primer avance del proceso de trabajo colectivo en el marco del PID-SECYT-UNR 2016-2019 (1HUM514), titulado “Políticas Públicas y Cotidianeidad Social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales”. A través del mismo se intenta, por un lado, continuar y profundizar líneas de investigación que se vienen desarrollando en las últimas décadas por miembros del actual equipo y, por el otro, articular un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que estructuran al proyecto en su totalidad se vinculan con las experiencias formativas (Rockwell, 1995; Achilli, 1993) intergeneracionales que se despliegan en distintos ámbitos y momentos sociohistóricos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La escritura en proceso. Objetivando nuestro quehacer.
    (CeaCu editores, 2016-12) Nemcovsky, Mariana
    La variedad inmensa de textos, de géneros discursivos, expresados de manera escrita, cada uno con sus especificidades, se desenvuelve en un proceso de formación histórica y como señala M. Bajtin (1992)2 “su análisis proyecta luz sobre la relación entre lenguaje y concepción de mundo”. Analizar el modo en que escribimos, entonces, podría ser una manera de inventariar algunos elementos de nuestra concepción de mundo, aquellos enlazados explícita o implícitamente en nuestra escritura. Cuando se trata de escrituraciones elaboradas en relación con procesos de investigación identificar esos elementos en los procesos de escritura puede contribuir a reconocer estilos de épocas y a abrir la mirada sobre las conexiones epistemológicas que suponen. En esta presentación me planteo ejercer cierta reflexividad sobre los procesos de escritura, particularmente de los textos generados en el desarrollo de investigaciones socioantropológicas
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prólogo
    (Laborde Editor, 2016) Nemcovsk, Mariana
    Se trata de un texto en el que presento el trabajo de Cristina Solian. Un libro, que aborda memorias de migrantes provenientes de los Balcanes, relatadas de generación en generación. Recuerdos elaborados activamente y transmitidos entre los años 1999 y 2000, que comunican relatos “pasados” en escenas familiares. Conjuntos sociales provenientes de un territorio de fronteras fluctuantes, la ex Yugoeslavia, que se ven compelidos a buscar otros horizontes desde una región de Europa atravesada por fuertes procesos de fragmentación socio-política desde la antigüedad. Tal las fuerzas históricas, que pugnan envueltas en una dinámica que atraviesa la historicidad de los tiempos presentes, y tal las tensiones sufridas por los grupos humanos que allí han habitado. Entiendo que podríamos pensar a los recuerdos ahora plasmados en este trabajo, retomando a Grüner (2001) “en un sentido benjaminiano, en el sentido de una construcción permanente del significado…que… pueden adquirir hoy y mañana…” los procesos puestos en juego en esas experiencias de desplazamiento e incorporación a una sociedad de acogida, y, considerar las huellas que esos significados han impreso y continúan imprimiendo en las identidades de los migrantes y de las generaciones que los sucedieron. Sentidos que continúan permeando selectivamente, incorporándose, re- articulándose en concepciones de mundo heterogéneas y nutriendo contradictorias formaciones político ideológicas. Me acerco a plantear muy rápidamente algunos nexos entre la época en que se sitúan los recuerdos reelaborados y los tiempos que corren, de “explosión de particularidades” políticas, étnicas, religiosas, nacionales, de género, etc” (Menéndez, E., 2002), en sociedades cada vez más desiguales. Considero así que este libro brinda la oportunidad, de explorar los condicionamientos que cruzan la vida humana y los sentidos particulares que los sujetos construyen al evocar sus experiencias, y entonces de dimensionar la profundidad de las huellas que imprimen esas dolorosas turbulencias en las generaciones que las protagonizan y en las que están por-venir.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Jóvenes y experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana
    (no disponible, 2017) Nemcovsky, Mariana Beatriz; Bernardi, Gabriela Marisa; Saccone, Mercedes; López Fittipaldi, Marilín; Calamari, Mirna; Santos, Marina; Martínez, Noelia Carina; Maiolino, Eliana
    En la presente ponencia nos proponemos dar cuenta de algunos avances de un proyecto de investigación inscripto dentro del campo de Antropología y Educación. Se trata del Pid Secyt UNR3 Jóvenes y Experiencias Socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana. El mismo tiene un carácter formativo y congrega un conjunto de estudios realizados por los integrantes del equipo en el marco de tesis doctorales, tesinas de grados y distintas becas. El objetivo principal que orienta el proyecto es describir los sentidos acerca de la escolarización que construyen jóvenes que transitan experiencias socio-educativas en contexto de pobreza urbana y desigualdad social en la ciudad de Rosario. La perspectiva teórico-metodológica que orienta el proceso de investigación es el enfoque relacional-dialéctico. En este sentido, concebimos los procesos bajo estudio en el cruce de interrelaciones dialécticas, como parte de una totalidad concreta (kosik; 1967). Es decir, consideramos distintas escalas mutuamente interrelacionados en el proceso de análisis. A saber, los cotidianos sociales, tratándose de las experiencias vividas por los jóvenes, las políticas públicas, en particular las de corte socioeducativo, y los procesos históricos más generales en que se inscriben las relaciones sociales. El análisis interpretativo, desde esta perspectiva, se despliega recursivamente entre la orientación teórico-conceptual y la información generada desde: distintas estrategias de construcción de la información, tales como, observaciones, entrevistas, entrevistas grupales; diferentes documentaciones referentes a políticas socio-educativas estatales y de organismos internaciones; distintos documentos elaborados por los sujetos de nuestra investigación: textos elaborados por los jóvenes y por los conjuntos sociales que forman parte del entramado de la problemática en que se centra la investigación (equipos socio-educativos e informes docentes). Así mismo nos valdremos de información estadística proporcionada por diversos organismos, estos nos posibilitaran la construcción de interrelaciones entre distintas escalas (local, provincial, nacional e internacional). Hemos organizado el escrito en torno a dos ejes. Primeramente haremos una presentación de los aspectos más importantes del proyecto de investigación focalizando en los objetivos, los sujetos de la investigación y el enfoque teórico-metodológico desde el que hemos abordado el proceso de trabajo. Por otra parte, describiremos algunos avances realizados en las distintas líneas de estudio a las que se abocan los integrantes del equipo de investigación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos
    (CeaCu editores, FHyA, UNR, 2017) Nemcovsky, Mariana; Bernardi, Gabriela; Saccone, Mercedes; Calamari, Mirna; Maiolino, Eliana; Santos, Marina
    Esta presentación deriva del PID-SeCyT-UNR Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2. En ella avanzamos en la formulación de núcleos teórico-empíricos provisionales para continuar profundizando. Procuramos desenvolver una lógica de trabajo colectiva, generando instancias de reflexividad y mutuos intercambios en el cruce de los procesos de investigación particulares de las miembros del equipo, con los objetivos que nos convocan en este proyecto. El análisis se viene desarrollando con información construida a través de entrevistas individuales y grupales a trabajadores/asde distintos planes, programas y proyectos elaborados desde la Municipalidad de Rosario, cuyos destinatarios son las y los jóvenes. De este modo, hemos accedido a diversas decisiones, iniciativas, prácticas que se despliegan en los procesos de concreción de las políticas y que configuran aspectos significativos de la trama en que transcurren las experiencias juveniles. Construimos con carácter preliminar dos ejes de análisis: I. Descripción de las políticas socio-educativas en distintas escalas: continuidades y rupturas; y II. La descripción de los/las jóvenes y sus experiencias de vida.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “Bachilleratos Populares” y educación. Algunos avances en un proceso de investigación
    (UNR Editora, 2017-07) López Fittipaldi, Marilín
    El proyecto de investigación que presentamos aquí se propone continuar con una línea de trabajo que venimos desarrollando en torno a procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones y movimientos sociales. Se trata de una línea de indagación abierta a partir de la tesina de grado, y que actualmente nos proponemos profundizar en el marco del Proyecto Doctoral “Movimientos sociales, jóvenes y educación. Un análisis antropológico de los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social”. Como objetivo para este proyecto nos hemos propuesto analizar los procesos de configuración de experiencias socioeducativas que emergen como parte de organizaciones políticas y/o movimientos sociales en entramados barriales de pobreza urbana y desigualdad social, atendiendo al contexto que definen las políticas de inclusión de los jóvenes implementadas en las últimas décadas, así como a la dinámica de la construcción política de las organizaciones. Para ello, nos centramos en una experiencia socioeducativa impulsada desde el año 2011 por un movimiento social en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Se trata de una escuela para jóvenes y adultos que, con un formato similar a los EEMPA, puede ubicarse dentro del campo de los usualmente denominados “Bachilleratos Populares”. En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances en dicho proyecto. Específicamente, nos interesa dar cuenta de ciertos interrogantes y reflexiones que comenzamos a formular al reiniciar el trabajo de campo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en las resoluciones metodológicas y anticipaciones hipotéticas.
    (CeaCu editores, FHyA, UNR., 2017) Nemcovsky, Mariana Beatriz; López Fittipaldi, Marilín; Martínez, Noelia Carina; Debonis, Florencia; Dobry, Mara
    En el proceso de investigación que nos convoca en el PID Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2, se fueron generando durante el presente año (2016) algunos avances concretos a partir del trabajo colectivo en los distintos espacios que co- construimos . A la vez ese trabajo centrado en la construcción colectiva se enriqueció y fue potenciador de los procesos de investigación particulares, que las integrantes del equipo desenvuelven. Ello porque desde la concepción teórico-metodológica y epistemológica con que trabajamos estamos considerando que, en la dinámica de las interacciones cara a cara y en los recíprocos intercambios generados en los ámbitos propiciados a partir de un proceso de investigación compartido, se plasman distintas apropiaciones. Esas apropiaciones suponen, a la par que la puesta en juego de experiencias formativas particulares, mutuas transformaciones respecto de los diversos aspectos de un proceso de investigación. En esta oportunidad podemos precisar los avances alcanzados en dos ejes: 1) Procesos que se fueron generando/desenvolviendo con continuidad a lo largo del año 2) Elaboración conjunta de diferentes escrituraciones (ponencias, artículos, documentos internos, póster) a partir de retomar los avances parciales en cada uno de los ítems arriba mencionados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Re- problematizando el concepto de juventudes: entrecruzando definiciones y abordajes
    (Universidad Nacional de Rosario, 2017) Cámpora, Edith; Llovera, María Soledad; Gil, Mariano; Benítez, Julia; Casella, Martín; Serra, Julia Florencia
    Es objetivo de este escrito revisar líneas teóricas e investigativas sobre el concepto juventud, articulando con el de políticas sociales y la relación entre Antropología y estudios sobre el Estado, con la finalidad de repensar el proyecto de investigación que venimos desarrollando y que finaliza este año. Así, en un primer momento daremos cuenta de dichas líneas teóricas, para después avanzar en la consolidación de las dimensiones centrales del proyecto, a partir de ciertas trayectorias posibles de campo que se encuentran llevando a cabo algunos de los miembros del equipo
  • ÍtemAcceso Abierto
    Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar"
    (Editorial de la Universidad Nacional de Rosario y Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos-CeaCu, 2016) Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina Andrea
    En este trabajo nos interesa presentar algunas primeras reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar” y la lectura de antecedentes sobre el tema, intentaremos identificar ciertos núcleos problemáticos que caracterizan las políticas educativas en la provincia de Santa Fe durante la última década y que, a su vez, nos permitan visualizar algunas tendencias más generales. De este modo, nos proponemos desarrollar tres núcleos problemáticos: la crítica a la escuela secundaria; la ligazón entre “escuela e inclusión”, la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Jóvenes y experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana
    (UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2017) Nemcovsky, Mariana Beatríz; Bernardi, Gabriela Marisa; Saccone, Mercedes; López Fittipaldi, Marilín; Dobry, Mara; Debonis, Florencia; Maiolino, Eliana Mailén; Calamari, Mirna; Santos, Marina Andrea; Martinez, Noelia Carina
    En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en un proyecto de investigación inscripto dentro del campo de Antropología y la Educación. Deriva de un PID Secyt UNR (1HUM 520) denominado Jóvenes y experiencias socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana. Tiene un carácter fundamentalmente formativo en investigación social y congrega un conjunto de estudios realizados por las integrantes del equipo en el marco de tesis doctorales, tesinas de grados y distintas becas. La problemática que abordamos se relaciona con el interés por generar aportes al conocimiento respecto de las huellas que dejan los procesos socio-educativos en jóvenes que viven en contextos de pobreza urbana y signados por distintas violencias.