Temas y Debates Nº 48: Julio 2024. Dossier "Instituciones, antipolítica y nuevas derechas en la configuración de la crisis de la democracia en Argentina y Brasil"

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • ÍtemAcceso Abierto
    Fusionismo y radicalización del activismo de derecha en Argentina
    (UNR Editora, 2024-07) Morresi, Sergio; https://orcid.org/0000-0001-8287-5772
    El objetivo es analizar algunos de los procesos que hicieron posible que La Libertad Avanza se convirtiera en una fuerza electoral atractiva para amplias capas de la ciudadanía argentina. Para ello, se propone indagar sobre el modo en que una dinámica de fusionismo y radicalización dentro del campo de la derecha dio forma a un activismo que constituyó la base social y cultural del movimiento político autodenominado “liberal/libertario”.
  • ÍtemAcceso Abierto
    A dinâmica participativa da direita e a reorganização da participação social no Brasil: Um estudo sobre a retomada das Conferências Nacionais
    (UNR Editora, 2024-07) Zanandrez, Priscila; Menezes, Diego Matheus Oliveira de
    Este trabalho objetiva identificar e mapear as novas dinâmicas emergentes nas conferências nacionais a partir da análise da presença e atuação de grupos e atores que se identificam com a direita e extrema direita. Como recorte, acompanhamos as conferências nacionais ocorridas em 2023 e no primeiro semestre de 2024. Para isso, utilizamos dados de pesquisa do tipo survey, observação participante, análise de documentos oficiais e levantamento de postagens em redes sociais. Os resultados da pesquisa indicam a diversidade do confronto político em cada área analisada e delimita importantes dimensões analíticas como a relação com as redes sociais e o conflito em torno de pautas valorativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El rol de la protesta en el surgimiento de la extrema derecha en Brasil y Argentina
    (UNR Editora, 2024-07) Carvalho, Priscila Delgado de; Mate, Ernesto Pablo; Priscila Delgado de Carvalho https://orcid.org/0000-0002-0189-8217
    El artículo analiza la relación entre la protesta y el surgimiento de la extrema derecha en Brasil y Argentina. Los casos de Jair Bolsonaro y Javier Milei ofrecen datos comparados para identificar similitudes y diferencias en torno a las demandas que se expresaron en la protesta y la relación con el régimen político. Con base en la metodología de análisis de eventos de protestas y de teorías sobre las dinámicas y mecanismos que conectan protestas, crisis de la democracia y representación, encontramos diferencias importantes entre los dos países así como elementos similares. Mientras que en Brasil hubo un proceso de crisis y ruptura institucional permeado por el ascenso de grupos nacionalistas y nuevas derechas que luego viraron a una extrema derecha a través de la protesta, en Argentina hubo elementos de continuidad institucional, donde la protesta contribuyó a construir los tópicos que luego la extrema derecha retomaría. Por otro lado, entre los elementos similares encontramos que en ambos países la protesta contribuyó a que se reconstruyeran ciertas narrativas políticas y se pusieran en cuestión elementos de la discusión pública que se creían consolidados, lo que avaló discursos que no se aceptaban en la arena pública.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La casta y los progres: categorización social de la amenaza en la argentina libertaria
    (UNR Editora, 2024-07) Calabrese, Laura; Montero, Sol; Laura Calabrese https://orcid.org/0000-0002-1298-8883; Sol Montero https://orcid.org/0000-0003-2704-6757
    Este artículo tiene como objetivo estudiar algunas de las denominaciones empleadas en el discurso libertario para recortar un adversario, que instaura nuevos criterios de demarcación con respecto a las divisiones políticas tradicionales. Se trata de los lexemas casta y progresista, así como de sus derivados (progre, progresía), que designan a los principales antagonistas en el imaginario del libertarismo. Estos conceptos políticos forman parte de un abanico léxico más amplio, que en muchos casos tiene naturaleza transnacional. Desde la perspectiva de la lexicología política y el análisis del discurso, exploramos la trayectoria de esos conceptos políticos, su circulación internacional y nacional, sus usos contemporáneos y su consolidación como fórmula discursiva.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La extrema derecha en el extremo sur: los liderazgos de Javier Milei y Jair Bolsonaro en Argentina y Brasil
    (UNR Editora, 2024-07) Caruncho, Lucía; https://orcid.org/0009-0003-6099-2662
    Este artículo se interesa por las diferencias entre los estilos de liderazgo de Javier Milei en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil. Supone que, en la medida en que el liderazgo es un tipo de relación social históricamente construida, sus estilos se vinculan con la cultura política del país donde se desarrollan. A partir de una mirada sociohistórica, el trabajo analiza el rol de los grupos de poder clave (las élites, las Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica, las organizaciones sociopolíticas y los partidos) tras la transición hacia la democracia, debido a que su posición los ubica en lugar privilegiado para (re)producir e influir sobre los valores, creencias e ideas dominantes que marcan un umbral respecto de los estilos de liderazgo socialmente tolerados en cada país.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Derechas políticas y asistencia estatal. Reflexiones a partir del gobierno de La Libertad Avanza en Argentina
    (UNR Editora, 2024-07) Zuccaro, Agustín
    El artículo tiene como objetivo indagar los significados que le asigna el gobierno de la La Libertad Avanza a la asistencia estatal. Para ello, se analizan los discursos enunciados por sus referentes en diferentes medios de comunicación y se realiza una reconstrucción bibliográfica de otras experiencias de derechas en el gobierno. Esta doble acción permite sostener y concluir que estos actores del campo político encuentran continuidades significativas, aunque utilizan categorías que se adecuan a los contextos discursivos en el que se encuentran. En particular, la concepción del actual gobierno articula las nociones de capital humano y la gestión de la incertidumbre. La primera se centra en el individuo y la capitalización de sus aptitudes personales para que sean remuneradas por el mercado. La segunda se edifica en el proceso de contención del impacto del plan económico que se encuentra en marcha.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Políticas de memoria y gobiernos de derecha en Argentina y Brasil: un panorama sobre los gobiernos de Macri y Bolsonaro
    (UNR Editora, 2024-07) Gallo, Carlos Artur; Fernandes, Filipe Botelho Soares Dutra; Carlos Artur Gallo https://orcid.org/0000-0002-0111-4400; Filipe Botelho Soares Dutra Fernandes https://orcid.org/0000-0001-7969-0240
    Este artículo analiza el impacto que tuvo la elección de gobiernos de derecha y/o extrema derecha en las políticas de memoria que se habían llevado a cabo en las últimas décadas en Argentina y Brasil. Para ello, se analizan hechos ocurridos durante los gobiernos de Macri y Bolsonaro. El artículo identifica cómo estos gobiernos abordaron el tema, y si así dificultaron o no la implementación de medidas de reparación para las víctimas. Se pudo observar que la existencia de gobiernos más alineados a la derecha incidió negativamente en la continuidad de las políticas de memoria en estos países.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Presentación Dossier: Instituciones, antipolítica y nuevas derechas en la configuración de la crisis de la democracia en Argentina y Brasil
    (UNR Editora, 2024-07) Annunziata, Rocío; Avritzer, Leonardo; Leonardo Avritzer https://orcid.org/0000-0001-9691-1834
    Este dossier presenta investigaciones que contienen estudios de caso en perspectiva comparada o investigaciones que plantean comparaciones sistemáticas entre la Argentina y el Brasil contemporáneos.