Facultad de Humanidades y Artes
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades y Artes por Título
Mostrando 1 - 20 de 6213
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Sin título(2020-11) Gericke, Valeria; Gericke; Joaquín ValdésÍtem Acceso Abierto 0. Itinerarios. Anuario del CEEMI- Año 1-N° 1- 2007- Revista Completa, 232 pág(UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica, 2007-09-01) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina ; Itinerarios. Anuario del CEEMI- Es la producción anual del CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaItinerarios. Anuario del CEEMI- Año 1-N° 1- 2007- Revista Completa- Es una publicación del CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaÍtem Acceso Abierto 0. Itinerarios. Anuario del CEEMI- Año 2-N° 2- Diciembre de 2008- Revista Completa(UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica, 2009-12-01) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario; Itinerarios. Anuario del CEEMI- Revista Completa. Es la producción anual del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaItinerarios. Anuario del CEEMI- Año 2-N° 2- Diciembre de 2008- Revista Completa. Es la producción anual del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaÍtem Acceso Abierto 0.Itinerarios. Anuario del CEEMI. Año 3-N° 3- diciembre de 2009. Revista Completa(UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica, 2009-12-01) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina ; Itinerarios. Anuario del CEEMI. Es la producción anual del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaItinerarios. Anuario del CEEMI. Año 3-N° 3- diciembre de 2009. Es la producción anual del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina. Revista completaÍtem Acceso Abierto 1- AMÉZOLA, Gonzalo de (Universidad Nacional de Quilmes/ Universidad Nacional de La Plata/IdHICS- CONICET)- VALOBRA, Adriana María (Editora), Mujeres en espacios bonaerenses, La Plata, Edulp, 2009, 325 págs. ISBN 978-950-34-0538-3, pp. 4-7.(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)- Universidad Nacional de Rosario, 2011-10-01) AMÉZOLA, Gonzalo deReseñas. Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 4, Nº 7, Rosario- Argentina, octubre de 2011Ítem Acceso Abierto 1- BACOLLA, Natacha (Universidad Nacional del Litoral/ Universidad Nacional de Rosario) - ROSANVALLON, Pierre, La sociedad de iguales, Buenos Aires, Manantial, 2012, 376 páginas, ISBN 978-987-500-163-3, pp. 5-9(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2014-04-01) BACOLLA, NatachaReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 7, Nº 12, Rosario- Argentina, abril de 2014Ítem Acceso Abierto 1- BOHOSLAVSKY, Ernesto (Universidad Nacional de General Sarmiento / CONICET)- DI LISIA, María Silvia, LASALLE, Ana María y LLUCH, Andrea (coeditoras), Al oeste del paraíso. La transformación del espacio natural, económico y social en la Pampa Central (siglos XIX-XX), Buenos Aires, Universidad Nacional de La Pampa y Miño y Dávila Editores, 2007, 288 págs., pp. 1-4(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2008-04-01) BOHOSLAVSKY, ErnestoReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 1, Nº 1, Rosario- Argentina, abril de 2008Ítem Acceso Abierto 1- BRODA, Vanina (Universidad Nacional de Rosario)- HALPERÍN DONGHI, Tulio, Son Memorias, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008, 308 páginas, ISBN 978-987-1220-90-8, pp. 4-6.(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2010-04-01) BRODA, VaninaReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 3, Nº 4, Rosario- Argentina, abril de 2010Ítem Acceso Abierto 1- BROWN, Josefina L., (IIGG-UBA/CONICET)- MUJICA, Jaris, Economía política del cuerpo. La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder, Perú, PROMSEX, 2007, 290 págs. ISBN 978-9972-2772-3-8, pp. 4-7.(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)- Universidad Nacional de Rosario, 2011-04-01) BROWN, Josefina LReseñas. Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 4, Nº 6, Rosario- Argentina, abril de 2011Ítem Acceso Abierto 1- HOCHMAN, Nicolás (Universidad Nacional de Mar del Plata)- CUSSET, François, French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Barcelona, Editorial Melusina, 2005, 379 págs., ISBN 8493-42-141-3, pp. 4-6.(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2009-04-01) HOCHMAN, NicolásReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 2, Nº 3, Rosario- Argentina, abril de 2009Ítem Acceso Abierto 1- PEROCHENA, Camila (Universidad Torcuato Di Tella/Universidad Nacional de Rosario) - QUINTERO, Inés (Coord.), El relato invariable. Independencia, mito y nación, Caracas, Editorial Alfa, 2011, 297 páginas, ISBN: 978-980-354-311-2, pp. 4-7.(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)- Universidad Nacional de Rosario, 2012-10-01) PEROCHENA, CamilaReseñas. Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 5, Nº 9, Rosario- Argentina, octubre de 2012Ítem Acceso Abierto 1- RODRÍGUEZ, Alejandro Damián (IDES – CONICET)- HAROCHE, Claudine, El porvenir de la sensibilidad. Los sentidos y los sentimientos en cuestión, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2009, 239 págs, ISBN 978-950-602-599-1, pp. 4-8.(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)- Universidad Nacional de Rosario, 2012-04-01) RODRÍGUEZ, Alejandro DamiánReseñas. Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 5, Nº 8, Rosario- Argentina, Abril de 2012Ítem Acceso Abierto 1- SUÁREZ, Fernando Manuel (Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET/Centro de Estudios Históricos/Hisa)- Caimari, Lila, Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 256 páginas. ISBN 978-987-629-219-1, pp. 5-8.(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2013-10-01) SUÁREZ, Fernando ManuelReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 6, Nº 11, Rosario- Argentina, octubre de 2013Ítem Acceso Abierto 1-I- Palabras preliminares, pp. I-II.(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)- Universidad Nacional de Rosario, 2013-04-01) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad- Universidad Nacional de RosarioReseñas. Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 6, Nº 10, Rosario- Argentina, abril de 2013Ítem Acceso Abierto 1-MARTÍNEZ, Laureano (Universidad Nacional de Rosario)- POTTE-BONNEVILLE, Mathieu, Michel Foucault, la inquietud de la historia, Buenos Aires, Editorial Manantial, 2007, 288 págs, ISBN 978-987-500-103-9, pp. 4-7.(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2008-06-01) MARTÍNEZ, LaureanoReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 1, Nº 2, Rosario- Argentina, junio de 2008Ítem Acceso Abierto 1-Proyectos BECARIOS CONICET RADICADOS EN EL CEEMI BECA de POSTGRADO INTERNA TIPO I (3años)- Ingreso 2009(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2010-11-14) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad- Universidad Nacional de RosarioProyectos BECARIOS CONICET RADICADOS EN EL CEEMI- BECA de POSTGRADO INTERNA TIPO I (3años)- Ingreso 2009Ítem Acceso Abierto 1-Resoluciones y aprobación del nuevo Plan de Estudios Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes y del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario. Maestría en Historia Sociocultural 2021(CEEMI- Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad, 2025-06-18) CEEMI, Centro de Estudios Espacio, Memoria e IdentidadResoluciones y aprobación del nuevo Plan de Estudios Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes y del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario. Maestría en Historia Sociocultural 2021- Acreditación 2021-2022Ítem Acceso Abierto 1-VESPUCCI, Guido (Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET)- LAQUEUR, Thomas W., Sexo Solitario. Una historia cultural de la masturbación, Buenos Aires,Fondo de Cultura Económica, 2007, 503 págs. ISBN 978-950-557-645-6, pp. 4-8.(Centro de Estudios Espacio Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2010-10-01) VESPUCCI, GuidoReseñas.Net. Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red es una publicación del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina En: Reseñas Net, Año 3, Nº 5, Rosario- Argentina, octubre de 2010Ítem Acceso Abierto 1. CARELLI, María Mercedes- “Mujeres ‘cosmo’. Representaciones sobre el cuerpo, la feminidad y la belleza en la revista Cosmopolitan-argentina, en el período 1996-2014”. Tesis de Maestría en Historia Socio-cultural CEEMI/UNR. Defendida el 06 de julio de 2021. Directora: Dra. María Luisa MÚGICA(Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario, 2025-08-30) CARELLI, María Mercedes (Mag); MÚGICA, María Luisa (Dra)Tesis de Maestría en Historia Socio-cultural- UNR/CEEMI de la Magister Profa. María Mercedes Carelli defendida el 06 de julio de 2021, dirigida por la Dra María Luisa Múgica. Titulada: “Mujeres ‘cosmo’. Representaciones sobre el cuerpo, la feminidad y la belleza en la revista Cosmopolitan-argentina, en el período 1996-2014” . Tribunal integrado por: Dra. Luciana Mercedes LINARES – (UNMdP- INHUS- CEHis-HISA)-Lic. Violeta Isabel JARDON – (UNR - PUDS)- Dr. Javier Emiliano GASPARRI – (UNR-IECH) Esta tesis indaga acerca de las representaciones y los estereotipos instalados y difundidos por la revista Cosmopolitan-argentina sobre el cuerpo, la femineidad y la belleza durante los años 1996-2014, plazo de tiempo en que fue una publicación muy difundida, con altos niveles de ventas. Estudia la articulación entre las nociones de salud, belleza, bienestar personal y consumo de productos que publicita, así como las dimensiones respecto de la pareja, la sexualidad, el trabajo y la personalidad que atraviesan de manera frecuente los contenidos de la revista y que configuran un modelo de mujer contemporánea, exitosa y “liberada”. La revista Cosmopolitan se comenzó a publicar en Estados Unidos a fines del siglo XIX. En sus inicios fue una publicación orientada a la familia con artículos que apuntaban sobre todo a intereses domésticos, luego, en la década de 1940 difundía principalmente relatos de ficción y reseñas de libros. Hacia el año 1965 se transformó en una revista que se dirigía principalmente a mujeres jóvenes, con el formato y el lenguaje que todavía conserva. En Argentina Cosmopolitan comenzó a editarse en 1996 y en poco tiempo se transformó en una de las veinte (20) revistas en formato papel más vendidas, caudal de lectoras que conservó hasta mediados de la década de 2010 cuando sus ventas comenzaron a decaer. Este trabajo recorre su trayectoria de acuerdo con el contexto histórico, consideramos el lenguaje y el estilo adoptado en sus discursos, cómo se establecen pautas prescriptivas, se despliegan numerosas tensiones y se configura un ideal femenino tradicional con algunos elementos novedosos. También, indaga el modo en que Cosmopolitan promueve la reivindicación del disfrute sexual femenino en función del modelo heteronormativo y la construcción del cuerpo como “objeto de consumo”. Además analiza sus discursos en relación con la apariencia y la “salud” del cuerpo de las mujeres que fortalecen ideales de belleza cercenados que apuntan a la juventud, a la delgadez y al imperativo de la seducción. Por último, examina las representaciones que sitúan a la mujer contemporánea en un entorno urbano, las imágenes que se construyen sobre su personalidad, el lugar que ocupa el trabajo en la propuesta de la revista y la confluencia de estos ejes en una apuesta por la cultura individualista y consumista florecientes en el periodo delimitado.Ítem Acceso Abierto 1. Entrevista a Tulio Halperin Donghi. Entrevistador Alejandro MOREIRA, pp. 9-18(UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica, 2007-09-01) MOREIRA, Alejandro -Entrevistador- HALPERIN DONGHI, Tulio- Entrevistado; Itinerarios. Anuario del CEEMI. Es la producción anual del Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” (CEEMI), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (RRII) de la Universidad Nacional de Rosario-ArgentinaEntrevista a Tulio Halperin Donghi. La entrevista que reproducimos se llevó a cabo el 24 de septiembre de 2004, un día después de la conferencia titulada "Memorias en conflicto", que el Dr. Tulio Halperín (Universidad de Berkeley-EEUU) dictó en el marco de cierre de las III Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad" organizadas por el Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad perteneciente a las Facultades de Humanidades y Artes y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR