Especialización en Gestión Logística - Tesis/Trabajos finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gestión Logística - Tesis/Trabajos finales por Título
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aumento de la capacidad máxima de descarga de camiones en empresa agroexportadora(2021-10) Ghilardi, Rodrigo; Matus, Gustavo; Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y AgrimensuraComo proyecto de entrenamiento profesional se realizará un estudio de caso de una empresa multinacional agroexportadora, ubicada en el cordón Up-River de Argentina. Dicha empresa recibe cereales y oleaginosos mediante diferentes medios de transporte. Entre ellos, el camión como el más utilizado y además como principal actor en la problemática logística a estudiar. La situación actual comienza a tener relevancia, cuando en época de cosecha gruesa surge la necesidad de trabajar a máxima capacidad descargando aproximadamente mil camiones al día más trenes. Considerando tres productos diferentes, en nuestro caso soja, maíz y trigo. El principal problema detectado es el vaciado de la playa de camiones, utilizada como buffer entre el sector de Calada y el sector de Balanza. Dicha discontinuidad en el flujo operativo genera de forma consecuente una disminución en la cantidad de camiones descargados durante el día y un potencial aumento del tiempo de permanencia de los transportes dentro de la terminal portuaria. El tema de estudio se abordará principalmente desde la Teoría de las Restricciones ya que a primera instancia podemos observar un cuello de botella entre dos operaciones lo cual nos permite generar esta hipótesis como hilo conductor en nuestro estudio. Además, se aplicarán herramientas para la gestión logística donde se estudiarán datos históricos como por ejemplo, cantidad de camiones descargados, tipos de productos descargados, tiempos de permanencia en planta, horarios de arribos, etc. Como objetivo resultante de este proyecto de entrenamiento profesional, se estudiará la optimización de la capacidad máxima instalada para descargar tres productos distintos con demoras aceptables. Además, se fijarán indicadores claves que permitan medir la eficiencia y el cumplimiento de las operaciones planificadas.Ítem Acceso Abierto Propuesta de aplicación de indicadores claves de performance en un operador logístico ferroviario de cargas, para mejorar la eficacia y la eficiencia, en la gestión y el nivel de servicio al cliente(2024-07) Medín, Germán Roberto; Picco, Alicia; Pisani, ClaudioLos ferrocarriles contribuyeron significativamente al desarrollo de las diferentes regiones. Si bien esta contribución fue desigual, en muchos países la presencia del ferrocarril constituyó un factor significativo en la expansión y la consolidación del territorio y, consecuentemente, de las actividades productivas y el crecimiento poblacional. Los mejores atributos de este medio de transporte están vinculados con su desempeño eficiente al lograr transportar, en una única formación, grandes volúmenes de cargas. Esta cualidad del ferrocarril presenta, a su vez, otras ventajas, tales como un menor consumo de energía por unidad de tráfico, una correspondiente menor emisión de gases de efecto invernadero, un menor nivel de accidentes y un bajo consumo de espacio público, entre otros beneficios. Sin embargo, también podemos mencionar algunas debilidades como la dificultad del ferrocarril para acceder a los orígenes y destinos finales de las cargas, requiriendo del transporte automotor para finalizar los viajes, así como su menor flexibilidad y adaptación frente a los cambios en las tecnologías y los mercados, debido a las grandes inversiones involucradas.