FAPYD - Jornadas Arquitectura Investiga
URI permanente para esta comunidad
Jornada de exposición y debate de la producción de los docentes e investigadores de la FAPyD en relación al desarrollo de sus proyectos de investigación enmarcados en diferentes áreas de la arquitectura.
Objetivos:
Presentar la producción de los docentes e investigadores de la FAPyD tendiendo a incorporarlos a los Institutos, Centros o Grupos de Investigación de la Facultad con el objetivo de potenciar dichos proyectos y fortalecer los institutos.
Impulsar el desarrollo de Proyectos de investigación en la especificidad de la disciplina proyectual, innovación tecnológica, vinculación productiva e inclusión social.
Examinar
Examinando FAPYD - Jornadas Arquitectura Investiga por Materia "Arquitectura"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aprovechamiento de PET residual para la conformación de placas prefabricadas. Estudio de pesos y propuestas de standarización de los componentes y del prototipo habitacional(2017) Moliné, Aníbal; Panvini, Horacio; Panvini, María José; Espinosa, Ana Emilia; Murialdo, Nancy; Povrzenic, Javier; Tettamanti, Luciana; Chiappero, Agustina; Spessot, Sabina; Jacinto, Natalia; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa municipalidad de Rosario registró 5627 Kg de Tereftalato de Polietileno (PET) cristal y verde recolectados en el lapso de 45 días. Son entregados a dos emprendimientos sociales de clasificación y venta de residuos limpios reciclables. Ellos se encargan de la separación manual y la venta de los mismos. Pero, además, se cuenta con el plástico que llega a la planta de tratamiento y compostaje (material sucio). El estudio de generación y composición de los residuos sólidos domiciliarios realizado por la misma entidad municipal manifiesta una fracción de residuos plásticos del 11.68% del 41.62% perteneciente a los materiales inorgánicos. El PET compone el 17.55% de ese porcentaje de plásticos. El proyecto de investigación se basa en el aprovechamiento, trituración y reutilización de dichos desechos de PET como agregado inerte para la obtención de un mortero apropiado para la conformación de placas prefabricadas. Rescatar el plástico de los RSU permite colaborar como profesionales de la arquitectura, en la disminución del daño ambiental. La elección del tipo de plástico a incorporar en el mortero se fundamenta científicamente con los resultados obtenidos en los ensayos sistemáticos realizados en el IMAE en los años 2010 / 2012 con el mismo equipo de investigación bajo el PID-ARQ 111. Se han propuesto placas doble hoja con cuatro alternativas en su conformación y dos posibles configuraciones de placas monolíticas de hormigón con botellas de PET en su alma. Seguidamente, los resultados del estudio exhaustivo de los pesos que se realizó para cada diseño en particular, colaboraron a descartar ambas propuestas de placa monolítica debido al peso resultante y la imposibilidad de ser manipulada como un sistema de autoconstrucción bajo las especificaciones técnicas de ergonomía establecidas por la Norma ISO 11228-1, objetivo planteado en el presente trabajo. Se han estudiado las dimensiones de los módulos de placas y el encastre de dichos componentes a partir de las propuestas de doble hoja. Se continúa avanzando sobre los nueve diseños de encastre propuestos para logar el grado de confort ambiental necesario para la zona bioclimática de Rosario. Además de contemplar la inexistencia de puentes térmicos y el cumplimiento con los límites en dimensiones y peso. Es a partir de este anclaje de la investigación que se realiza una grilla base con propuestas de modulación y standardización de los elementos para el diseño de prototipos de 1, 2 y 3 dormitorios contemplando la posibilidad de ampliaciones futuras en cada caso.Ítem Acceso Abierto Los archivos de Arquitectura como espacios de resguardo de la memoria común y sus múltiples significados.(2022) Brarda, Analía; Florio, Pablo; Bressan, Eduardo; Aravena, Pedro; Premoli, Horacio; Vázquez, RicardoÍtem Acceso Abierto La enseñanza del lenguaje gráfico en su rol constitutivo del proyecto de arquitectura. Constataciones y reflexiones.(2017) Bianchi, Nora; Klanjsek, Lorena; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREste trabajo se sustenta en las formulaciones de nuestro Proyecto de Investigación, que se plantea profundizar en rol del lenguaje gráfico como mediador en las distintas instancias por las que transitan la formación y el ejercicio disciplinar. Esto plantea la necesidad de indagar, clarificar y explicitar cómo se generan e instalan en los alumnos, en los primeros años de carrera, “andamiajes” conceptuales e instrumentos operativos que les permitan trascender el conocimiento no fundado yel análisis superficial, insuficientes para percibir los aspectos más profundos de la realidad, y proponer su transformación. Desde la tarea docente, y como integrantes del Proyecto de Investigación, lo enunciado implica atender a la consecución de los siguientes objetivos: - Mejorar el conocimiento específico sobre los procesos de enseñanza del lenguaje gráfico, en los cursos iniciales de la Carrera de Arquitectura. - Incentivar la habilidad de conducir el proceso de adquisición del lenguaje gráfico arquitectónico,apuntando a una mejora en la calidad del mismo. Este avance, que se encuadra en la metodología prevista, consistió en la recopilación, observación y análisis de material elaborado por los alumnos, en distintas instancias del Curso, contemporáneas con etapas de profundización en el conocimiento del manejo del lenguaje gráfico. Las constataciones y reflexiones realizadas fueron posibles a partir de la formulación de una serie de premisas, que recortan distintos aspectos de la enseñanza del lenguaje gráfico. Esta enunciación permite verificar si las destrezas o habilidades operativas adquiridas, se corresponden con el desarrollo de sentido acerca de la arquitectura, y sostienen las argumentaciones y convicciones necesarias para el “hacer” disciplinar, para la objetivación del proceso proyectual de la arquitectura. Esto implica verificar la pertinencia del uso del lenguaje gráfico: • como instrumento perceptivo: La percepción es el pre-supuesto de la representación, es plantear una relación interactiva entre la comprensión y la interpretación: es entender para explicar. • como acto especulativo:Iniciar un programa narrativo deviene en la adquisición de un hacer interpretativo, es pensar y comunicar el pensamiento, plantear conjeturas, codificar la construcción de sentido. • como acción propositiva: La búsqueda de significados, la construcción de los conceptos y su demostración, operan en la génesis del proyecto, que se “muestra y demuestra” a través de la gráfica. • como herramienta experimental: la proliferación de medios de producción gráfica produce un cambio en la estructura misma de la acción proyectual. El carácter de esta herramienta no es inocuo respecto de la acción proyectual: se constituye en parte del proceso, es esencial, lo organiza y determina. La incorporación de distintos medios gráficos, particularmente digitales, modifica el proceso de indagación proyectual. Su proliferación, en este momento, confronta la práctica académica convencional, y promueve diferentes demandas no sólo de orden operativo.La experimentación con el uso de la herramienta digital genera mecanismos proyectuales diversos, y promueve importantes cambios en el pensamiento disciplinar.Ítem Acceso Abierto Grandes intervenciones urbanas en ciudades intermedias. Caracterización e impactos del complejo Alto Rosario y del Centro Municipal Distrito Sur(2017) Pontoni, Silvina; Fernández, María LauraLa investigación (“Carácter e impacto de las grandes intervenciones urbanas en ciudades de escala intermedia. Rosario y los objetos de la nueva imagen”, proyecto acreditado como ProyArq147 por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR desde 2013) tiene como preocupación las grandes intervenciones urbanas concretadas en la ciudad de Rosario desde los años 90, en la perspectiva de contribuir al debate sobre la singularidad que este tipo de operaciones de transformación urbana han asumido en ciudades de escala intermedia, en nuestro contexto nacional, como operaciones en sí mismas y con relación a los efectos que producen sobre su entorno urbano y respecto de la estructura de la ciudad. En esta oportunidad, se presentan avances referidos a dos casos: el Complejo Alto Rosario y el Centro Municipal de Distrito Sur, inaugurados en 2004 y 2002, respectivamente. El primero de estas obras tiene una modalidad de gestión público-privada (el Alto Rosario) y una función principalmente comercial, mientras que el segundo es de gestión pública (el CMD), con una función administrativa predominante. Se ubican en la categoría de “nuevos artefactos urbanos” (NAU), que destacan dentro de su entorno por función y/o forma y presentan una posición estratégica dentro de la ciudad. Ambos son producto de decisiones urbanísticas precisas (Plan Estratégico, Programa de Descentralización, etc.) y quedan involucrados dentro de operaciones urbanas mayores, de las que constituyen su “punta de lanza”: el Centro de Reconversión Urbana Scalabrini Ortiz, de desarrollo más avanzado (que incluye la zona de Talleres Rosario, ferroviarios, y de Puerto Norte), y el Centro de Reconversión Urbana ex Batallón 121, de desarrollo urbano más incipiente; ambos autorizados y regulados por Planes Especiales y previstos de algún modo en decisiones tomadas a fines de los años 60’. Para abordar la investigación, se definen varios ejes de trabajo: por un lado, el análisis de las modalidades de implantación y de gestión de los proyectos elegidos; y por otro, la identificación de los efectos que estas irrupciones han producido en el espacio y dinámica urbana y en el tejido social. Así, para los casos específicos elegidos, entre los resultados parciales obtenidos en el trabajo de investigación, podemos mencionar el reconocimiento de sus modos de implantación en el sitio, de la calidad del espacio urbano ofrecido, de las modalidades de la gestión urbana y de su relación con las directrices generales de planificación urbana para ciudad. Los aspectos relevados son los siguientes: a) Modo de apropiación del espacio urbano (localización particular, funcionalidad, morfología, accesibilidad urbana, espacio público); b) Modalidad de gestión urbanística (actores involucrados, instrumentos de planificación y de gestión utilizados, compromisos asumidos por las partes para viabilizar el proyecto). También, se han producido avances en cuanto a la identificación de efectos producidos en su entorno, especialmente, del orden de lo urbanístico y en lo que hace a algunos aspectos de la dinámica urbana y social (cambios en los valores de suelo, nuevos usos, nuevas obras públicas, cambios normativos, etc.).Ítem Acceso Abierto Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"(2017) Rosenstein, Claudia; Chajchir, Eduardo; Molteni, Gustavo; Formica, Diego; Ruani, José Luis; Ruani, Sebastián; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLos procesos de cambio que ha producido la globalización, han impactado fuertemente en la configuración de la ciudad. En el marco de las políticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovación urbana como ejemplo de una nueva política de hacer ciudad, donde ésta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre múltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas están determinadas por la “idea de ciudad” que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcción físico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigación es de carácter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarían que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanía ya que priorizan la promoción del territorio mediante una lógica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras físicas y simbólicas. Aun así, la investigación demostraría que estos impactos pueden atenuarse en función de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.Ítem Acceso Abierto Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos(2017) Cicutti, Bibiana; Valderrama, Ana María; Asorey, Gabriel; Garrofé, Miguel; Cignacco, Andrea; Berrueta, Agustina; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREl trabajo que presentamos se enmarca dentro de un ámbito de producción de conocimiento interdisciplinario sobre la construcción de herramientas de reconocimiento de la dimensión dinámica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el Paraná Medio. Estas herramientas de interpretación del territorio en cuestión, a los que llamaremos “Mapas del agua”, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartográficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinámica de ríos, ecología del paisaje y artes de indeterminación, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del Paraná Medio en relación al Área Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajísticas, con una dotación de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aún propiamente valorado. Como resultado de su propia dinámica y de la ausencia de políticas públicas de protección, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frágil, con índices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrópicas como naturales.Ítem Acceso Abierto Mirada y Memoria, habitar los nuevos espacios públicos(2017) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; De Marco, Carolina; Pedrana, Aníbal; Arloro, Adrián; Dotta, José; López, Javier; Sequeira, Paulo; Pachué, José; Pelliccioni, Nicolás; Dante Rota, Leonardo; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREn el marco del proyecto de investigación acreditado en 2012, con continuidad 2014-2015 “La expresión gráfica de la arquitectura y la ciudad, lecturas propositivas” dirigido por la Arq. N. Gamboa y del programa de la cátedra Expresión Gráfica I y II. El trabajo tiene como objetivo compartir los resultados de la transferencia de estrategias producidas en investigación en docencia. Los estudiantes de primer año realizan las prácticas en nuevos espacios públicos de la ciudad de Rosario: Plaza Ciudad Rivera y Ramblas sobre la barranca. El registro por medio de bocetos en perspectiva hace posible captar la condición múltiple de estos espacios y las secuencias de recorridos permiten la continuidad de las experiencias formativas. Dibujar desarrollando la capacidad de habitar el espacio público, noción que implica tiempo, situarse, elegir un lugar desde donde mirar el espacio compartido por los ciudadanos, soporte de las prácticas vivenciales. La memoria imita al dibujo, esquematiza y al hacerlo hace propio el espacio público al conceptualizarlo. OBJETIVOS: Evaluar: 1-Los resultados de procesos de enseñanza–aprendizaje desarrollados en el espacio público. 2-La apropiación del instrumento y la del espacio. Desde donde y que eligen mirar, a modo de expresar el concepto de lo urbano y de lo público. Aportar a la visibilidad de la Universidad Nacional de Rosario, generando experiencias de aprendizaje de la disciplina que impliquen a los estudiantes y docentes por medio del registro de imágenes vividas y corpóreas en el espacio público. METODOLOGÍA: Se enmarca en lo que se denomina investigación-acción. Tanto el espacio público como el privado se definen por su delimitación lo que hace a la mutua determinación. Se parte de la estructura del croquis, una construcción espacial en líneas desde el propio cuerpo posicionado y siempre en relación a otros dibujantes. Esta metodología hace tangible el concepto de lugar propio y compartido en tensión creativa. Incorporando para esta indagación cartografías que relevan las actividades, (datos sobre la mirada que las nuevas generaciones hacen del espacio público y de la Arquitectura). AVANCES: Construir la mirada implica un posicionamiento intencionado como base de lo creativo y se articula con el asombro ante otras perspectivas, otras miradas. La construcción de la diferencia, un desafío ante la masividad del ingreso, es la base de la lectura como mirada registrada de un autor. El proceso de aprendizaje requiere el avance conjunto de la construcción estructural y del propio interés, la puesta en valor de la diferencia de enfoques, fuerza productiva que moviliza al sujeto al interrogarse sobre el sentido de lo que otros producen. CONCLUSIONES: A partir del cuarto trabajo de campo, los alumnos de primer año comienzan a transferir lo aprendido en las prácticas realizadas en la facultad y en el CUR al espacio público urbano. Los primeros enfoques priorizan los edificios como objeto, sin considerar el piso, los “pliegues” que conforman esta delimitación base. Registran de línea de horizonte hacia arriba, evitando la barranca, el río y las islas. Seducidos por la impronta del edificio, no establecen la relación con su entorno inmediato, el espacio público, en este caso de borde urbano. La apropiación de los espacios se construye e implica un desde donde (mirar desde allí), esto transforma el sitio en un lugar, le otorga sentido.Ítem Acceso Abierto Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza(2017) Montalpare, Adriana; Alloatti, Orlando; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREste trabajo explora la incidencia de los modelos de mediación, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificación del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporánea y los modelos de mediación utilizados por el autor, poniendo en juego la relación proceso proyectual – y valores que determinan el proyecto. Para esta indagación se recurrirá a bibliografía del campo de la teoría y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporáneos. Se toman como unidades de análisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos énfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectónico, fenomenológico o sintáctico; escritos teóricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografías y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediación pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acción exploratoria se tomarán como ejes de análisis las variables más significativas del proyecto arquitectónico, que conforman la plataforma teórico-práctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificará y definirá específicamente como estas variables son “puestas en acto” por los modelos de mediación, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectónico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relación proyectos, procesos y sus modelos de mediación. En esta etapa se indagará en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Álvaro Siza. Se pone en evidencia en el análisis de la producción de estos autores la función de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.Ítem Acceso Abierto Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia. La ira de Dios.(2017-06) Barrale, Marcelo; Sarquis, Jorge; Appiani, Luis; Lattanzi, Jorge; Franco, Enrique; Taylor, Walter; Dominguez Texeira, Mario; Dotta, José; Elias, Javier; Cataldi, Gustavo; Valderrama, Ana; Supersacxo, Rolando; Aguilera, Jessica; Ronga Costamagna, Ignacio; Cortopassi, MariaSe ha avanzado en hipótesis proyectuales que reflexionan sobre las posibilidades de la arquitectura en el aporte de espacios de hábitat popular y equipamiento comunitario, en parajes de destacado valor paisajístico en las proximidades y afluentes del Río Paraná, en el Acuífero Guaraní. En diálogo con usuarios y organismos públicos de cada comuna, en convenios que avalan estas formulaciones, con la participación de distintos actores locales, se realizaron experimentaciones y abordajes que operan como monitoreos de posibilidades de rescate de la cultura popular en el borde costero. De esta manera se da continuidad a la etapa inicial del Proyecto en la formulación de alternativas para un Master Plan de la Costa de VGG, y los usos comunitarios del borde de Puerto Gaboto sobre los ríos Coronda y Carcarañá.Ítem Acceso Abierto Póster: Arquitectura doméstica. Un ensayo sobre los interiores de las casas rosarinas.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, 2018-06) Stivala, Gabriel; Moliné, Anibal; Biasseton, Stefania; Borsani, M; Taberna, P; Dala Valle, A; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.Este estudio propone efectuar aportes en el dominio del conocimiento y de la practica proyectual indagando en torno al concepto de "La doméstica" enfocada desde el campo de la arquitectura. Para ello abordamos a "La casa" y sus distintas versiones como amplio objeto genérico de estudio, atendiendo a las múltiples manifestaciones que en torno al tema planteado ha convocado a lo largo de la historia disciplinar. Además, nos interesan las miradas pertinentes de otros campos y disciplinas que tratan y aportan conocimientos sobre dicho tema, a fin de enriquecer los contenidos y profundizar el análisis y sus modalidades de abordaje.Ítem Acceso Abierto Póster: Hacia una epistemología de la arquitectura. Epistemología y Episteme desde el horizonte proyectual de Tony Díaz.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, 2018-06) Cátedra de epistemología, I y II; Gamboa, Nidia; Gómez, Cristina; Gentiletti, Ángel; Vallina, Graciela; Monti, Fernando; Scuderi, Carla; Diez, Edgardo; Fernandez, P; Wandzik, Pablo; Candelieri, Anabella; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.Este trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “Hacia una epistemología de la arquitectura. Epistemología y Episteme desde el horizonte proyectual de Tony Díaz”, Parte II. Radicado en la Sub- área Epistemología de la Arquitectura. Acreditado en 2016 y con continuidad a partir de 2018. Dirigido por la Profesora Titular Arq. Nidia Gamboa y Co- Dirigido por la Profesora Adjunta Arq. Cristina Gomez.Ítem Acceso Abierto Producción VIII Jornadas de Arquitectura Investiga(Agustina Berrueta, 2017) Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRAnualmente, las Jornadas ARQUITECTURA INVESTIGA proponen un espacio de reflexión sobre los avances de los distintos Proyectos de Investigación, en sus diversas temáticas, llevados a cabo por grupos pertenecientes esta Casa de Estudios. En esta VIII edición, concurren la vocación de actualización DISCIPLINAR y difusión de EXPERIENCIAS RECIENTES, conjuntamente con las visiones COMPROMETIDAS acerca de los desafíos abordados por la arquitectura y las políticas públicas para el sector. Actualmente, los procesos de complejización de la EXPANSIÓN DE LAS CIUDADES y los cambios de programas estatales en diferentes países de la región, imponen un debate sobre lo actuado y los conflictos que se anticipan, en una tarea principalmente CONSTRUCTIVA PARA ESTUDIANTES, JOVENES GRADUADOS, DOCENTES E INVESTIGADORES, en sede académica. Para ello, junto a la exposición y presentación de pósters, han sido convocados destacados actores del OFICIO ARQUITECTÓNICO, PROFESORES e INVESTIGADORES de otras Universidades, FUNCIONARIOS POLÍTICOS, representantes de CÁMARAS Y SINDICATOS de la construcción, REFERENTES SOCIALES TERRITORIALES con el objetivo de poner en conocimiento lo que en este momento sucede en las comunidades, barrios y poblaciones, como así también RESPONSABLES POLÍTICOS de competencia en la actividad. Los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2016, en el marco de las VIII JORNADAS ARQUITECTURA INVESTIGA, se realizará el FORO DE ACTUALIZACION EN HABITAT Y VIVIENDA “Hacia una ciudad con cohesión y equidad social”, como una doble actividad, en sede del COLEGIO DE ARQUITECTOS Distrito 2 y de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR.Ítem Acceso Abierto La sostenibilidad de Procederes y Productos Disciplinares(2017) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; Pedrana, Aníbal; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD, UNREl presente trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “Hacia una epistemología de la arquitectura. Epistemología y Episteme desde el horizonte proyectual de Tony Díaz”. Indagando los últimos escritos de Tony Díaz considerados como proyecto teórico, donde sostiene que cita para ser escuchado y que citar es apelar a “la biblioteca de todo lo construido y todo lo proyectado” (Díaz, 2009:86). Parte de considerar al conjunto de la producción de espacio físico como biblioteca, como “espacio” que hace posible conocer para operar. Preservando los comportamientos humanos, las posibilidades de apropiación de los espacios. El proyecto comienza con la lectura intencionada del palimpsesto construido, esta lectura transforma el sitio en lugar. Saber recopilar aquello que amalgama los sentimientos, la memoria colectiva, más allá de toda manipulación cultural. Centrado en el valor de la memoria, lejos de la “intensidad experiencial” (Foster, 2013) de la arquitectura del espectáculo, de la generación de imágenes locales para la circulación global. “…las escuelas de arquitectura siguen cargando con el pecado original por el cual se las destina a la reproducción de los estilos que se suponen son los de nuestro tiempo, más que a educar para la formación de constructores con un compromiso cultural”(Díaz, 2009:50). Esto implica para él sostener la especificidad del conocimiento disciplinar. Valorando los aportes de las ciencias del conocimiento, sus interpretaciones que para él “…pueden ser más ricas y ajustadas a la realidad que aquellas basadas solo en los elementos de la construcción, en la abstracción por la abstracción o la forma por la forma” (2009:64) Su producción intelectual expresada en palabras y gráficas selecciona aquello que arrastra los sedimentos de las formas que han producido experiencias significativas de espacio, resonancia. Hace su propio recorte, su biblioteca personal. Para él todo proceso de desarrollo, de proyecto en el sentido más amplio incluye referencias y asociaciones. “La resonancia temporal se construye sobre la utilización racional de los recuerdos y de las técnicas constructivas” (Díaz, 2009:84). Más allá del cumplimiento o no de las previsiones esta resonancia temporal, esta posibilidad de otorgar continuidad al desarrollo tiene como objetivo una sostenibilidad realista de la disciplina, de sus procederes y sus productos. El avance propuesto se centra en articular a la manera de Ricoeur lo analítico con lo fenomenológico hermenéutico. El análisis de las tipologías edilicias y morfología urbana se abre a la poética de los sentidos. Esta articulación acerca la práctica social de la arquitectura a una ciencia, que liga a los científicos teniendo como base el valor social que la sustenta. Nuestro equipo concibe a la docencia y a la investigación como actividades inescindibles, por ello traslada a los programas de las cátedras Epistemología de la Arquitectura y Expresión Gráfica los resultados de los registros y experiencias desarrollados.Ítem Acceso Abierto Trabajo ampliado: Cuando el paisaje es el protagonista. Estrategias de intervención en las islas del Paraná frente a Rosario.(2017-06-01) Moliné, AnibalEste estudio indaga sobre el alcance de distintas estrategias de intervención paisajística - arquitectónica, aplicadas en el sector de islas frente a Rosario (SIFR), a fin de efectuar aportes cognoscitivos y proyectuales, considerando los impactos que aquéllas puedan generar, en este “humedal” sujeto a la proliferación de fuertes presiones de transformación. El SIFR, fue abordado como campo de operación potencial para el proyecto paisajístico (PP) y el arquitectónico (PA), desarrollado en distintos cursos de las cátedras de Análisis Proyectual y Proyecto Arquitectónico de la FAPyD UNR, a cargo del autor y bajo el compromiso de contribuir al equilibrio dinámico y sustentable de los sistemas que lo constituyen. El problema involucró aspectos referidos a preservar las cualidades ambientales, mejorar los asentamientos, prefigurar las intervenciones, e incorporar estas cuestiones como contenidos del aprendizaje.Ítem Acceso Abierto VII Jornadas de Arquitectura Investiga. Producción académica 2015(2016-09-28) Cicutti, Bibiana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de RosarioJornada de exposición y debate de la producción de los docentes e investigadores de la FAPyD en el año 2015 en relación al desarrollo de sus proyectos de investigación enmarcados en diferentes áreas de la arquitectura.Ítem Acceso Abierto La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn(2017) Fernández Paoli, Diego; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREste trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral “Composición y estructura. La técnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseño en la arquitectura contemporánea.” La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectónica de la estructura resistente de los edificios, a través de un proceso de generación formal basado en el empleo de módulos programáticos tridimensionales siguiendo una lógica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva específicamente arquitectónica, de actitudes proyectuales que basan su conformación en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideación tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basará en el análisis de la producción arquitectónica de dos referentes de la arquitectura contemporánea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visión orgánica de la arquitectura, pregona la descomposición de la caja arquitectónica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectónico con su disposición estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de “unit system” como una entidad que integra forma, función y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relación más fructífera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composición en células independientes interconectadas entre sí, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigación se podrán verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras más significativa como es la “Falling Water” o “Casa de la cascada”, la cual podrá representar como se ha podido articular en una sola entidad la composición a través de prismas espaciales que contienen en sí mismo tanto el germen de la solución estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobación se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseño basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiéndose en planos, terminan por definir la trilogía forma- estructura–expresión característica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integración. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuración interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sí.