FAPYD - Jornadas Arquitectura Investiga
URI permanente para esta comunidad
Jornada de exposiciĆ³n y debate de la producciĆ³n de los docentes e investigadores de la FAPyD en relaciĆ³n al desarrollo de sus proyectos de investigaciĆ³n enmarcados en diferentes Ć”reas de la arquitectura.
Objetivos:
Presentar la producciĆ³n de los docentes e investigadores de la FAPyD tendiendo a incorporarlos a los Institutos, Centros o Grupos de InvestigaciĆ³n de la Facultad con el objetivo de potenciar dichos proyectos y fortalecer los institutos.
Impulsar el desarrollo de Proyectos de investigaciĆ³n en la especificidad de la disciplina proyectual, innovaciĆ³n tecnolĆ³gica, vinculaciĆ³n productiva e inclusiĆ³n social.
Examinar
Examinando FAPYD - Jornadas Arquitectura Investiga por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 120
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto VII Jornadas de Arquitectura Investiga. ProducciĆ³n acadĆ©mica 2015(2016-09-28) Cicutti, Bibiana; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo. Universidad Nacional de RosarioJornada de exposiciĆ³n y debate de la producciĆ³n de los docentes e investigadores de la FAPyD en el aƱo 2015 en relaciĆ³n al desarrollo de sus proyectos de investigaciĆ³n enmarcados en diferentes Ć”reas de la arquitectura.Ćtem Acceso Abierto Grandes intervenciones urbanas en ciudades intermedias. CaracterizaciĆ³n e impactos del complejo Alto Rosario y del Centro Municipal Distrito Sur(2017) Pontoni, Silvina; FernĆ”ndez, MarĆa LauraLa investigaciĆ³n (āCarĆ”cter e impacto de las grandes intervenciones urbanas en ciudades de escala intermedia. Rosario y los objetos de la nueva imagenā, proyecto acreditado como ProyArq147 por la SecretarĆa de Ciencia y TĆ©cnica de la UNR desde 2013) tiene como preocupaciĆ³n las grandes intervenciones urbanas concretadas en la ciudad de Rosario desde los aƱos 90, en la perspectiva de contribuir al debate sobre la singularidad que este tipo de operaciones de transformaciĆ³n urbana han asumido en ciudades de escala intermedia, en nuestro contexto nacional, como operaciones en sĆ mismas y con relaciĆ³n a los efectos que producen sobre su entorno urbano y respecto de la estructura de la ciudad. En esta oportunidad, se presentan avances referidos a dos casos: el Complejo Alto Rosario y el Centro Municipal de Distrito Sur, inaugurados en 2004 y 2002, respectivamente. El primero de estas obras tiene una modalidad de gestiĆ³n pĆŗblico-privada (el Alto Rosario) y una funciĆ³n principalmente comercial, mientras que el segundo es de gestiĆ³n pĆŗblica (el CMD), con una funciĆ³n administrativa predominante. Se ubican en la categorĆa de ānuevos artefactos urbanosā (NAU), que destacan dentro de su entorno por funciĆ³n y/o forma y presentan una posiciĆ³n estratĆ©gica dentro de la ciudad. Ambos son producto de decisiones urbanĆsticas precisas (Plan EstratĆ©gico, Programa de DescentralizaciĆ³n, etc.) y quedan involucrados dentro de operaciones urbanas mayores, de las que constituyen su āpunta de lanzaā: el Centro de ReconversiĆ³n Urbana Scalabrini Ortiz, de desarrollo mĆ”s avanzado (que incluye la zona de Talleres Rosario, ferroviarios, y de Puerto Norte), y el Centro de ReconversiĆ³n Urbana ex BatallĆ³n 121, de desarrollo urbano mĆ”s incipiente; ambos autorizados y regulados por Planes Especiales y previstos de algĆŗn modo en decisiones tomadas a fines de los aƱos 60ā. Para abordar la investigaciĆ³n, se definen varios ejes de trabajo: por un lado, el anĆ”lisis de las modalidades de implantaciĆ³n y de gestiĆ³n de los proyectos elegidos; y por otro, la identificaciĆ³n de los efectos que estas irrupciones han producido en el espacio y dinĆ”mica urbana y en el tejido social. AsĆ, para los casos especĆficos elegidos, entre los resultados parciales obtenidos en el trabajo de investigaciĆ³n, podemos mencionar el reconocimiento de sus modos de implantaciĆ³n en el sitio, de la calidad del espacio urbano ofrecido, de las modalidades de la gestiĆ³n urbana y de su relaciĆ³n con las directrices generales de planificaciĆ³n urbana para ciudad. Los aspectos relevados son los siguientes: a) Modo de apropiaciĆ³n del espacio urbano (localizaciĆ³n particular, funcionalidad, morfologĆa, accesibilidad urbana, espacio pĆŗblico); b) Modalidad de gestiĆ³n urbanĆstica (actores involucrados, instrumentos de planificaciĆ³n y de gestiĆ³n utilizados, compromisos asumidos por las partes para viabilizar el proyecto). TambiĆ©n, se han producido avances en cuanto a la identificaciĆ³n de efectos producidos en su entorno, especialmente, del orden de lo urbanĆstico y en lo que hace a algunos aspectos de la dinĆ”mica urbana y social (cambios en los valores de suelo, nuevos usos, nuevas obras pĆŗblicas, cambios normativos, etc.).Ćtem Acceso Abierto ProducciĆ³n VIII Jornadas de Arquitectura Investiga(Agustina Berrueta, 2017) SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNR; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNRAnualmente, las Jornadas ARQUITECTURA INVESTIGA proponen un espacio de reflexiĆ³n sobre los avances de los distintos Proyectos de InvestigaciĆ³n, en sus diversas temĆ”ticas, llevados a cabo por grupos pertenecientes esta Casa de Estudios. En esta VIII ediciĆ³n, concurren la vocaciĆ³n de actualizaciĆ³n DISCIPLINAR y difusiĆ³n de EXPERIENCIAS RECIENTES, conjuntamente con las visiones COMPROMETIDAS acerca de los desafĆos abordados por la arquitectura y las polĆticas pĆŗblicas para el sector. Actualmente, los procesos de complejizaciĆ³n de la EXPANSIĆN DE LAS CIUDADES y los cambios de programas estatales en diferentes paĆses de la regiĆ³n, imponen un debate sobre lo actuado y los conflictos que se anticipan, en una tarea principalmente CONSTRUCTIVA PARA ESTUDIANTES, JOVENES GRADUADOS, DOCENTES E INVESTIGADORES, en sede acadĆ©mica. Para ello, junto a la exposiciĆ³n y presentaciĆ³n de pĆ³sters, han sido convocados destacados actores del OFICIO ARQUITECTĆNICO, PROFESORES e INVESTIGADORES de otras Universidades, FUNCIONARIOS POLĆTICOS, representantes de CĆMARAS Y SINDICATOS de la construcciĆ³n, REFERENTES SOCIALES TERRITORIALES con el objetivo de poner en conocimiento lo que en este momento sucede en las comunidades, barrios y poblaciones, como asĆ tambiĆ©n RESPONSABLES POLĆTICOS de competencia en la actividad. Los dĆas 21, 22 y 23 de septiembre de 2016, en el marco de las VIII JORNADAS ARQUITECTURA INVESTIGA, se realizarĆ” el FORO DE ACTUALIZACION EN HABITAT Y VIVIENDA āHacia una ciudad con cohesiĆ³n y equidad socialā, como una doble actividad, en sede del COLEGIO DE ARQUITECTOS Distrito 2 y de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo de la UNR.Ćtem Acceso Abierto Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestiĆ³n y construcciĆ³n de "lo PĆŗblico"(2017) Rosenstein, Claudia; Chajchir, Eduardo; Molteni, Gustavo; Formica, Diego; Ruani, JosĆ© Luis; Ruani, SebastiĆ”n; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNRLos procesos de cambio que ha producido la globalizaciĆ³n, han impactado fuertemente en la configuraciĆ³n de la ciudad. En el marco de las polĆticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovaciĆ³n urbana como ejemplo de una nueva polĆtica de hacer ciudad, donde Ć©sta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre mĆŗltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas estĆ”n determinadas por la āidea de ciudadā que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcciĆ³n fĆsico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigaciĆ³n es de carĆ”cter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarĆan que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanĆa ya que priorizan la promociĆ³n del territorio mediante una lĆ³gica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras fĆsicas y simbĆ³licas. Aun asĆ, la investigaciĆ³n demostrarĆa que estos impactos pueden atenuarse en funciĆ³n de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.Ćtem Acceso Abierto Instrumentos interpretativos para la intervenciĆ³n en territorios dinĆ”micos(2017) Cicutti, Bibiana; Valderrama, Ana MarĆa; Asorey, Gabriel; GarrofĆ©, Miguel; Cignacco, Andrea; Berrueta, Agustina; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREl trabajo que presentamos se enmarca dentro de un Ć”mbito de producciĆ³n de conocimiento interdisciplinario sobre la construcciĆ³n de herramientas de reconocimiento de la dimensiĆ³n dinĆ”mica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el ParanĆ” Medio. Estas herramientas de interpretaciĆ³n del territorio en cuestiĆ³n, a los que llamaremos āMapas del aguaā, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartogrĆ”ficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinĆ”mica de rĆos, ecologĆa del paisaje y artes de indeterminaciĆ³n, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del ParanĆ” Medio en relaciĆ³n al Ćrea Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajĆsticas, con una dotaciĆ³n de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aĆŗn propiamente valorado. Como resultado de su propia dinĆ”mica y de la ausencia de polĆticas pĆŗblicas de protecciĆ³n, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frĆ”gil, con Ćndices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrĆ³picas como naturales.Ćtem Acceso Abierto Modelos de mediaciĆ³n, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza(2017) Montalpare, Adriana; Alloatti, Orlando; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREste trabajo explora la incidencia de los modelos de mediaciĆ³n, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificaciĆ³n del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporĆ”nea y los modelos de mediaciĆ³n utilizados por el autor, poniendo en juego la relaciĆ³n proceso proyectual ā y valores que determinan el proyecto. Para esta indagaciĆ³n se recurrirĆ” a bibliografĆa del campo de la teorĆa y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporĆ”neos. Se toman como unidades de anĆ”lisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos Ć©nfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectĆ³nico, fenomenolĆ³gico o sintĆ”ctico; escritos teĆ³ricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografĆas y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediaciĆ³n pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acciĆ³n exploratoria se tomarĆ”n como ejes de anĆ”lisis las variables mĆ”s significativas del proyecto arquitectĆ³nico, que conforman la plataforma teĆ³rico-prĆ”ctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificarĆ” y definirĆ” especĆficamente como estas variables son āpuestas en actoā por los modelos de mediaciĆ³n, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectĆ³nico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relaciĆ³n proyectos, procesos y sus modelos de mediaciĆ³n. En esta etapa se indagarĆ” en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Ćlvaro Siza. Se pone en evidencia en el anĆ”lisis de la producciĆ³n de estos autores la funciĆ³n de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.Ćtem Acceso Abierto La visiĆ³n arquitectĆ³nica de la estructura: La composiciĆ³n con mĆ³dulos tridimensionales en Wright y Kahn(2017) FernĆ”ndez Paoli, Diego; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREste trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral āComposiciĆ³n y estructura. La tĆ©cnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseƱo en la arquitectura contemporĆ”nea.ā La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectĆ³nica de la estructura resistente de los edificios, a travĆ©s de un proceso de generaciĆ³n formal basado en el empleo de mĆ³dulos programĆ”ticos tridimensionales siguiendo una lĆ³gica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva especĆficamente arquitectĆ³nica, de actitudes proyectuales que basan su conformaciĆ³n en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideaciĆ³n tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basarĆ” en el anĆ”lisis de la producciĆ³n arquitectĆ³nica de dos referentes de la arquitectura contemporĆ”nea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visiĆ³n orgĆ”nica de la arquitectura, pregona la descomposiciĆ³n de la caja arquitectĆ³nica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectĆ³nico con su disposiciĆ³n estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de āunit systemā como una entidad que integra forma, funciĆ³n y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relaciĆ³n mĆ”s fructĆfera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composiciĆ³n en cĆ©lulas independientes interconectadas entre sĆ, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigaciĆ³n se podrĆ”n verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras mĆ”s significativa como es la āFalling Waterā o āCasa de la cascadaā, la cual podrĆ” representar como se ha podido articular en una sola entidad la composiciĆ³n a travĆ©s de prismas espaciales que contienen en sĆ mismo tanto el germen de la soluciĆ³n estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobaciĆ³n se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseƱo basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiĆ©ndose en planos, terminan por definir la trilogĆa forma- estructuraāexpresiĆ³n caracterĆstica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integraciĆ³n. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuraciĆ³n interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sĆ.Ćtem Acceso Abierto Estudio del uso y apropiaciĆ³n de espacios colectivos de la vivienda social en un Ć”rea de reciente urbanizaciĆ³n: Parque Habitacional Ibarlucea(2017) Salgado, Marcelo; CĆ”ceres, Sabrina; GurrĆa, Laura; Gancedo, Nora; Basuino, Marta; Solari, Claudio; BĆ”ncora, Cecilia; Hanow, RocĆo; Re, JesĆŗs; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREl trabajo estĆ” referido a las condiciones de uso y apropiaciĆ³n de los espacios colectivos de la vivienda social en un Ć”rea de reciente urbanizaciĆ³n en Rosario, considerando el anĆ”lisis de variables fĆsico-espaciales y sociales. Se observa que en gran parte de los conjuntos de viviendas los espacios colectivos presentan caracterĆsticas de deterioro, transformĆ”ndose en espacios residuales del barrio. Las evaluaciones sobre los grandes conjuntos habitacionales (FONAVI) muestran que la gran escala de los mismos es la causa principal del deterioro de dichos espacios, aunque tambiĆ©n puede advertirse cierta degradaciĆ³n espacial y dificultades en el uso y apropiaciĆ³n de los espacios colectivos en conjuntos residenciales de mediana y pequeƱa escala. Considerando esta problemĆ”tica el estudio estĆ” focalizado en la percepciĆ³n de los habitantes sobre las condiciones de uso y apropiaciĆ³n de los espacios colectivos, para identificar los factores que facilitan (o inhiben) las acciones de mejoramiento de dichos espacios. La metodologĆa es de carĆ”cter cualitativo, incluyendo el anĆ”lisis de las caracterĆsticas fĆsico-espaciales de los espacios colectivos, observaciones de campo, asĆ como la realizaciĆ³n de entrevistas a los habitantes del barrio y otros referentes sociales. El trabajo estĆ” centrado en un Ć”rea de reciente desarrollo, el Parque Habitacional Ibarlucea, en el sector conocido como āZona Ceroā, destinado a vivienda de interĆ©s social segĆŗn los lineamientos del Plan Urbano de Rosario 2007-2017. La primera etapa de urbanizaciĆ³n, denominada Barrio Centro, implica la construcciĆ³n de 1.500 unidades con financiamiento de la DirecciĆ³n Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU). Hacia fines de 2015 el Parque Habitacional Ibarlucea registra la adjudicaciĆ³n de alrededor de 1.400 unidades habitacionales, conformando sub-conjuntos con diversas tipologĆas de viviendas. Asimismo el proyecto impulsa un proceso de urbanizaciĆ³n integral de la zona que contempla la construcciĆ³n de infraestructura, espacios pĆŗblicos y equipamiento comunitario. En cuanto a los espacios pĆŗblicos se destaca la importancia del Polideportivo CristalerĆa, que constituye el principal espacio de uso colectivo del barrio y es valorizado por los vecinos como lugar de encuentro y sociabilidad. Pero los habitantes tambiĆ©n seƱalan deficiencias en cuanto a la escasez de espacios verdes, y entre otros, problemas de inseguridad relacionados al trĆ”nsito vehicular y dificultades de accesibilidad al transporte pĆŗblico. Asimismo se mencionan algunas necesidades en cuanto al acondicionamiento de Ć”reas verdes (plazas, Ć”reas de juegos para niƱos) y a reforzar el equipamiento del barrio, como instancias que posibiliten el mejoramiento del hĆ”bitat. Las conclusiones seƱalan la importancia de los espacios colectivos como potenciales lugares de encuentro y esparcimiento, facilitadores de las relaciones interpersonales del vecindario en el contexto de este proyecto de hĆ”bitat social de reciente urbanizaciĆ³n. TambiĆ©n es pertinente acompaƱar la construcciĆ³n de espacios barriales y comunitarios que den respuesta a las demandas de los sujetos, fortaleciendo los vĆnculos entre el Estado y la sociedad civil, desde una perspectiva de vinculaciĆ³n del hĆ”bitat social y el espacio pĆŗblico.Ćtem Acceso Abierto Mirada y Memoria, habitar los nuevos espacios pĆŗblicos(2017) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; De Marco, Carolina; Pedrana, AnĆbal; Arloro, AdriĆ”n; Dotta, JosĆ©; LĆ³pez, Javier; Sequeira, Paulo; PachuĆ©, JosĆ©; Pelliccioni, NicolĆ”s; Dante Rota, Leonardo; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREn el marco del proyecto de investigaciĆ³n acreditado en 2012, con continuidad 2014-2015 āLa expresiĆ³n grĆ”fica de la arquitectura y la ciudad, lecturas propositivasā dirigido por la Arq. N. Gamboa y del programa de la cĆ”tedra ExpresiĆ³n GrĆ”fica I y II. El trabajo tiene como objetivo compartir los resultados de la transferencia de estrategias producidas en investigaciĆ³n en docencia. Los estudiantes de primer aƱo realizan las prĆ”cticas en nuevos espacios pĆŗblicos de la ciudad de Rosario: Plaza Ciudad Rivera y Ramblas sobre la barranca. El registro por medio de bocetos en perspectiva hace posible captar la condiciĆ³n mĆŗltiple de estos espacios y las secuencias de recorridos permiten la continuidad de las experiencias formativas. Dibujar desarrollando la capacidad de habitar el espacio pĆŗblico, nociĆ³n que implica tiempo, situarse, elegir un lugar desde donde mirar el espacio compartido por los ciudadanos, soporte de las prĆ”cticas vivenciales. La memoria imita al dibujo, esquematiza y al hacerlo hace propio el espacio pĆŗblico al conceptualizarlo. OBJETIVOS: Evaluar: 1-Los resultados de procesos de enseƱanzaāaprendizaje desarrollados en el espacio pĆŗblico. 2-La apropiaciĆ³n del instrumento y la del espacio. Desde donde y que eligen mirar, a modo de expresar el concepto de lo urbano y de lo pĆŗblico. Aportar a la visibilidad de la Universidad Nacional de Rosario, generando experiencias de aprendizaje de la disciplina que impliquen a los estudiantes y docentes por medio del registro de imĆ”genes vividas y corpĆ³reas en el espacio pĆŗblico. METODOLOGĆA: Se enmarca en lo que se denomina investigaciĆ³n-acciĆ³n. Tanto el espacio pĆŗblico como el privado se definen por su delimitaciĆ³n lo que hace a la mutua determinaciĆ³n. Se parte de la estructura del croquis, una construcciĆ³n espacial en lĆneas desde el propio cuerpo posicionado y siempre en relaciĆ³n a otros dibujantes. Esta metodologĆa hace tangible el concepto de lugar propio y compartido en tensiĆ³n creativa. Incorporando para esta indagaciĆ³n cartografĆas que relevan las actividades, (datos sobre la mirada que las nuevas generaciones hacen del espacio pĆŗblico y de la Arquitectura). AVANCES: Construir la mirada implica un posicionamiento intencionado como base de lo creativo y se articula con el asombro ante otras perspectivas, otras miradas. La construcciĆ³n de la diferencia, un desafĆo ante la masividad del ingreso, es la base de la lectura como mirada registrada de un autor. El proceso de aprendizaje requiere el avance conjunto de la construcciĆ³n estructural y del propio interĆ©s, la puesta en valor de la diferencia de enfoques, fuerza productiva que moviliza al sujeto al interrogarse sobre el sentido de lo que otros producen. CONCLUSIONES: A partir del cuarto trabajo de campo, los alumnos de primer aƱo comienzan a transferir lo aprendido en las prĆ”cticas realizadas en la facultad y en el CUR al espacio pĆŗblico urbano. Los primeros enfoques priorizan los edificios como objeto, sin considerar el piso, los āplieguesā que conforman esta delimitaciĆ³n base. Registran de lĆnea de horizonte hacia arriba, evitando la barranca, el rĆo y las islas. Seducidos por la impronta del edificio, no establecen la relaciĆ³n con su entorno inmediato, el espacio pĆŗblico, en este caso de borde urbano. La apropiaciĆ³n de los espacios se construye e implica un desde donde (mirar desde allĆ), esto transforma el sitio en un lugar, le otorga sentido.Ćtem Acceso Abierto Aprovechamiento de PET residual para la conformaciĆ³n de placas prefabricadas. Estudio de pesos y propuestas de standarizaciĆ³n de los componentes y del prototipo habitacional(2017) MolinĆ©, AnĆbal; Panvini, Horacio; Panvini, MarĆa JosĆ©; Espinosa, Ana Emilia; Murialdo, Nancy; Povrzenic, Javier; Tettamanti, Luciana; Chiappero, Agustina; Spessot, Sabina; Jacinto, Natalia; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNRLa municipalidad de Rosario registrĆ³ 5627 Kg de Tereftalato de Polietileno (PET) cristal y verde recolectados en el lapso de 45 dĆas. Son entregados a dos emprendimientos sociales de clasificaciĆ³n y venta de residuos limpios reciclables. Ellos se encargan de la separaciĆ³n manual y la venta de los mismos. Pero, ademĆ”s, se cuenta con el plĆ”stico que llega a la planta de tratamiento y compostaje (material sucio). El estudio de generaciĆ³n y composiciĆ³n de los residuos sĆ³lidos domiciliarios realizado por la misma entidad municipal manifiesta una fracciĆ³n de residuos plĆ”sticos del 11.68% del 41.62% perteneciente a los materiales inorgĆ”nicos. El PET compone el 17.55% de ese porcentaje de plĆ”sticos. El proyecto de investigaciĆ³n se basa en el aprovechamiento, trituraciĆ³n y reutilizaciĆ³n de dichos desechos de PET como agregado inerte para la obtenciĆ³n de un mortero apropiado para la conformaciĆ³n de placas prefabricadas. Rescatar el plĆ”stico de los RSU permite colaborar como profesionales de la arquitectura, en la disminuciĆ³n del daƱo ambiental. La elecciĆ³n del tipo de plĆ”stico a incorporar en el mortero se fundamenta cientĆficamente con los resultados obtenidos en los ensayos sistemĆ”ticos realizados en el IMAE en los aƱos 2010 / 2012 con el mismo equipo de investigaciĆ³n bajo el PID-ARQ 111. Se han propuesto placas doble hoja con cuatro alternativas en su conformaciĆ³n y dos posibles configuraciones de placas monolĆticas de hormigĆ³n con botellas de PET en su alma. Seguidamente, los resultados del estudio exhaustivo de los pesos que se realizĆ³ para cada diseƱo en particular, colaboraron a descartar ambas propuestas de placa monolĆtica debido al peso resultante y la imposibilidad de ser manipulada como un sistema de autoconstrucciĆ³n bajo las especificaciones tĆ©cnicas de ergonomĆa establecidas por la Norma ISO 11228-1, objetivo planteado en el presente trabajo. Se han estudiado las dimensiones de los mĆ³dulos de placas y el encastre de dichos componentes a partir de las propuestas de doble hoja. Se continĆŗa avanzando sobre los nueve diseƱos de encastre propuestos para logar el grado de confort ambiental necesario para la zona bioclimĆ”tica de Rosario. AdemĆ”s de contemplar la inexistencia de puentes tĆ©rmicos y el cumplimiento con los lĆmites en dimensiones y peso. Es a partir de este anclaje de la investigaciĆ³n que se realiza una grilla base con propuestas de modulaciĆ³n y standardizaciĆ³n de los elementos para el diseƱo de prototipos de 1, 2 y 3 dormitorios contemplando la posibilidad de ampliaciones futuras en cada caso.Ćtem Acceso Abierto La enseƱanza del lenguaje grĆ”fico en su rol constitutivo del proyecto de arquitectura. Constataciones y reflexiones.(2017) Bianchi, Nora; Klanjsek, Lorena; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD-UNREste trabajo se sustenta en las formulaciones de nuestro Proyecto de InvestigaciĆ³n, que se plantea profundizar en rol del lenguaje grĆ”fico como mediador en las distintas instancias por las que transitan la formaciĆ³n y el ejercicio disciplinar. Esto plantea la necesidad de indagar, clarificar y explicitar cĆ³mo se generan e instalan en los alumnos, en los primeros aƱos de carrera, āandamiajesā conceptuales e instrumentos operativos que les permitan trascender el conocimiento no fundado yel anĆ”lisis superficial, insuficientes para percibir los aspectos mĆ”s profundos de la realidad, y proponer su transformaciĆ³n. Desde la tarea docente, y como integrantes del Proyecto de InvestigaciĆ³n, lo enunciado implica atender a la consecuciĆ³n de los siguientes objetivos: - Mejorar el conocimiento especĆfico sobre los procesos de enseƱanza del lenguaje grĆ”fico, en los cursos iniciales de la Carrera de Arquitectura. - Incentivar la habilidad de conducir el proceso de adquisiciĆ³n del lenguaje grĆ”fico arquitectĆ³nico,apuntando a una mejora en la calidad del mismo. Este avance, que se encuadra en la metodologĆa prevista, consistiĆ³ en la recopilaciĆ³n, observaciĆ³n y anĆ”lisis de material elaborado por los alumnos, en distintas instancias del Curso, contemporĆ”neas con etapas de profundizaciĆ³n en el conocimiento del manejo del lenguaje grĆ”fico. Las constataciones y reflexiones realizadas fueron posibles a partir de la formulaciĆ³n de una serie de premisas, que recortan distintos aspectos de la enseƱanza del lenguaje grĆ”fico. Esta enunciaciĆ³n permite verificar si las destrezas o habilidades operativas adquiridas, se corresponden con el desarrollo de sentido acerca de la arquitectura, y sostienen las argumentaciones y convicciones necesarias para el āhacerā disciplinar, para la objetivaciĆ³n del proceso proyectual de la arquitectura. Esto implica verificar la pertinencia del uso del lenguaje grĆ”fico: ā¢ como instrumento perceptivo: La percepciĆ³n es el pre-supuesto de la representaciĆ³n, es plantear una relaciĆ³n interactiva entre la comprensiĆ³n y la interpretaciĆ³n: es entender para explicar. ā¢ como acto especulativo:Iniciar un programa narrativo deviene en la adquisiciĆ³n de un hacer interpretativo, es pensar y comunicar el pensamiento, plantear conjeturas, codificar la construcciĆ³n de sentido. ā¢ como acciĆ³n propositiva: La bĆŗsqueda de significados, la construcciĆ³n de los conceptos y su demostraciĆ³n, operan en la gĆ©nesis del proyecto, que se āmuestra y demuestraā a travĆ©s de la grĆ”fica. ā¢ como herramienta experimental: la proliferaciĆ³n de medios de producciĆ³n grĆ”fica produce un cambio en la estructura misma de la acciĆ³n proyectual. El carĆ”cter de esta herramienta no es inocuo respecto de la acciĆ³n proyectual: se constituye en parte del proceso, es esencial, lo organiza y determina. La incorporaciĆ³n de distintos medios grĆ”ficos, particularmente digitales, modifica el proceso de indagaciĆ³n proyectual. Su proliferaciĆ³n, en este momento, confronta la prĆ”ctica acadĆ©mica convencional, y promueve diferentes demandas no sĆ³lo de orden operativo.La experimentaciĆ³n con el uso de la herramienta digital genera mecanismos proyectuales diversos, y promueve importantes cambios en el pensamiento disciplinar.Ćtem Acceso Abierto La sostenibilidad de Procederes y Productos Disciplinares(2017) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; Pedrana, AnĆbal; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FAPyD, UNREl presente trabajo es un avance del proyecto de investigaciĆ³n acreditado āHacia una epistemologĆa de la arquitectura. EpistemologĆa y Episteme desde el horizonte proyectual de Tony DĆazā. Indagando los Ćŗltimos escritos de Tony DĆaz considerados como proyecto teĆ³rico, donde sostiene que cita para ser escuchado y que citar es apelar a āla biblioteca de todo lo construido y todo lo proyectadoā (DĆaz, 2009:86). Parte de considerar al conjunto de la producciĆ³n de espacio fĆsico como biblioteca, como āespacioā que hace posible conocer para operar. Preservando los comportamientos humanos, las posibilidades de apropiaciĆ³n de los espacios. El proyecto comienza con la lectura intencionada del palimpsesto construido, esta lectura transforma el sitio en lugar. Saber recopilar aquello que amalgama los sentimientos, la memoria colectiva, mĆ”s allĆ” de toda manipulaciĆ³n cultural. Centrado en el valor de la memoria, lejos de la āintensidad experiencialā (Foster, 2013) de la arquitectura del espectĆ”culo, de la generaciĆ³n de imĆ”genes locales para la circulaciĆ³n global. āā¦las escuelas de arquitectura siguen cargando con el pecado original por el cual se las destina a la reproducciĆ³n de los estilos que se suponen son los de nuestro tiempo, mĆ”s que a educar para la formaciĆ³n de constructores con un compromiso culturalā(DĆaz, 2009:50). Esto implica para Ć©l sostener la especificidad del conocimiento disciplinar. Valorando los aportes de las ciencias del conocimiento, sus interpretaciones que para Ć©l āā¦pueden ser mĆ”s ricas y ajustadas a la realidad que aquellas basadas solo en los elementos de la construcciĆ³n, en la abstracciĆ³n por la abstracciĆ³n o la forma por la formaā (2009:64) Su producciĆ³n intelectual expresada en palabras y grĆ”ficas selecciona aquello que arrastra los sedimentos de las formas que han producido experiencias significativas de espacio, resonancia. Hace su propio recorte, su biblioteca personal. Para Ć©l todo proceso de desarrollo, de proyecto en el sentido mĆ”s amplio incluye referencias y asociaciones. āLa resonancia temporal se construye sobre la utilizaciĆ³n racional de los recuerdos y de las tĆ©cnicas constructivasā (DĆaz, 2009:84). MĆ”s allĆ” del cumplimiento o no de las previsiones esta resonancia temporal, esta posibilidad de otorgar continuidad al desarrollo tiene como objetivo una sostenibilidad realista de la disciplina, de sus procederes y sus productos. El avance propuesto se centra en articular a la manera de Ricoeur lo analĆtico con lo fenomenolĆ³gico hermenĆ©utico. El anĆ”lisis de las tipologĆas edilicias y morfologĆa urbana se abre a la poĆ©tica de los sentidos. Esta articulaciĆ³n acerca la prĆ”ctica social de la arquitectura a una ciencia, que liga a los cientĆficos teniendo como base el valor social que la sustenta. Nuestro equipo concibe a la docencia y a la investigaciĆ³n como actividades inescindibles, por ello traslada a los programas de las cĆ”tedras EpistemologĆa de la Arquitectura y ExpresiĆ³n GrĆ”fica los resultados de los registros y experiencias desarrollados.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: Encadenamientos y traslaciones: una didĆ”ctica interdisciplinaria para la enseƱanza - aprendizaje del proceso proyectual en primer aƱo de la carrera de Arquitectura(2017-06) Valderrama, Ana; Barrale, Marcelo; Franco, Enrique; Ghilioni, HernĆ”n; Barbieri, Patricia; Sproviero, Eduardo; Pereyra, Claudio; Serralunga, Juan Manuel; Anterquera, Ma. Florencia; Montelpare, Adriana; Dominguez Texeira, Mario; Elias, Javier; Machado, Mauro; Polenta, Berenice; Berta, Renata; Ferrazini, PedroEl presente trabajo refiere a un proyecto de investigaciĆ³n que explora las posibilidades pedagĆ³gicas de una didĆ”ctica para la enseƱanza-aprendizaje del proceso proyectual por determinaciĆ³n y desde una perspectiva constructivista. Se plantea un conjunto de procesos encadenados de transformaciĆ³n a travĆ©s de la introducciĆ³n de intercambios disciplinares y cambios de formato en los que el estudiante incorpora una producciĆ³n intelectual propia en las sucesivas manipulaciones del material original, construyendo sentido, generaciĆ³n de ideas y autogestiĆ³n de conocimientos.Se trabaja el pensamiento complejo, donde el territorio determina el modo de operar y las variables de organizaciĆ³n en un proceso de contextualizaciĆ³n-descontextualizaciĆ³n-recontextualizaciĆ³n. A partir del resultado de encuestas se realizaron en el segundo y tercer aƱo de la investigaciĆ³n ajustes que arrojaron nuevas posibilidades pedagĆ³gicas. Se expandiĆ³ el proceso de transformaciĆ³n hasta el proyecto final y se aplicĆ³ en los dos cursos restantes, utilizando al artefacto como dispositivo interfaz entre la experimentaciĆ³n a escala 1:1 y la especulaciĆ³n a escala 1:100, produciendo nuevas operaciones para cada curso y proyecto. Posteriormente se ajustĆ³ la secuencia de transformaciĆ³n del artefacto (1:1) al proyecto (1:100), combinando operaciones, mapeos y estrategias.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: Estrategias visuales en la construcciĆ³n del imaginario de una Rosario turĆstica(2017-06) Basso, AndreaEl trabajo reflexiona sobre distitnos registros visuales que participan en la construcciĆ³n de un nuevo imaginario de la ciudad de Rosario como centro turĆstico regional, con proyecciĆ³n a escala nacional e internacional ; entendiendo la ciudad como artefacto cultural y lo urbano como escenario de prĆ”cticas culturales y construcciĆ³n social.Ćtem Acceso Abierto ProducciĆ³n IX Jornada Arquitectura Investiga(2017-06) SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa, FapydAƱo tras aƱo, las Jornadas ARQUITECTURA INVESTIGA proponen un espacio de reflexiĆ³n sobre los avances de los distintos Programas y Proyectos de InvestigaciĆ³n desarrollados por grupos pertenecientes a la FAPyD. En esta IX ediciĆ³n, se propone abordar una de las lĆneas establecidas como prioritarias: InnovaciĆ³n tecnolĆ³gica aplicada a la sostenibilidad ambiental y social (Res. CS 2667/15 y CD 432/16), poniendo el acento en aquellos desafĆos relacionados con la producciĆ³n del hĆ”bitat en ecosistemas en riesgo, en cuanto a su registro, cartografĆas, infraestructuras y tecnologĆas, presentaciĆ³n de casos, gestiĆ³n de proyectos, etc. Si consideramos el territorio en su articulaciĆ³n dinĆ”mica de sustratos geolĆ³gicos, factores biĆ³ticos y a-biĆ³ticos, sistemas tĆ©cnicos y construcciones materiales y simbĆ³licas, debemos renunciar a toda pretensiĆ³n de pensamiento definitorio y control taxativo. La nociĆ³n de territorio comprende un espacio geogrĆ”fico delimitado fĆsica, funcional y polĆticamente, sobre el cual se establecen procesos de apropiaciĆ³n, habitabilidad, producciĆ³n y significaciĆ³n y los alcances del ordenamiento territorial y el diseƱo en materia de prevenciĆ³n y mitigaciĆ³n de impacto de desastres sobre contextos urbanos, periurbanos y rurales, No obstante, esta problemĆ”tica no ha sido suficientemente considerada desde las respectivas polĆticas y planificaciones sectoriales hĆdrico-territoriales, y aĆŗn hoy todavĆa existen grandes carencias. Tal como lo ha definido la CEPAL, la situaciĆ³n de daƱo o riesgo de un ecosistema, es desencadenada como resultado de la manifestaciĆ³n de un fenĆ³meno de origen natural, socionatural o antrĆ³pico que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una poblaciĆ³n, causando āalteraciones intensas, graves y extendidas en la estabilidad y condiciones de vida de la comunidad afectadaā (CEPAL, 2005) Estas IX JORNADAS convocan a la presentaciĆ³n tanto del estado de avance de los distintos proyectos, tesis e investigaciones, como de propuestas que incorporen especĆficamente la temĆ”tica de fondo: āHabitar ecosistemas en riesgoā, sistemas de registro y detecciĆ³n, movilidad, distribuciĆ³n de energĆa, producciĆ³n material del espacio, acondicionamiento del habitar, arquitectura del paisaje, tecnologĆas e infraestructuras, tanto como contribuciones teĆ³ricas que promuevan la formulaciĆ³n de parĆ”metros e instrumentos que consideren los procesos naturales y sociales, en su propia dinĆ”mica e indeterminaciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: Arquitectura de los bordes y la periferia. La ira de Dios.(2017-06) Barrale, Marcelo; Sarquis, Jorge; Appiani, Luis; Lattanzi, Jorge; Franco, Enrique; Taylor, Walter; Dominguez Texeira, Mario; Dotta, JosĆ©; Elias, Javier; Cataldi, Gustavo; Valderrama, Ana; Supersacxo, Rolando; Aguilera, Jessica; Ronga Costamagna, Ignacio; Cortopassi, MariaSe ha avanzado en hipĆ³tesis proyectuales que reflexionan sobre las posibilidades de la arquitectura en el aporte de espacios de hĆ”bitat popular y equipamiento comunitario, en parajes de destacado valor paisajĆstico en las proximidades y afluentes del RĆo ParanĆ”, en el AcuĆfero GuaranĆ. En diĆ”logo con usuarios y organismos pĆŗblicos de cada comuna, en convenios que avalan estas formulaciones, con la participaciĆ³n de distintos actores locales, se realizaron experimentaciones y abordajes que operan como monitoreos de posibilidades de rescate de la cultura popular en el borde costero. De esta manera se da continuidad a la etapa inicial del Proyecto en la formulaciĆ³n de alternativas para un Master Plan de la Costa de VGG, y los usos comunitarios del borde de Puerto Gaboto sobre los rĆos Coronda y CarcaraƱƔ.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: Celebraciones rosarinas en 1902: La consolidaciĆ³n del pasado y la construcciĆ³n del futuro de la ciudad en la prensa periĆ³dica.(2017-06) Ponzini, BibianaPrĆ”cticamente en simultaneo con la obtenciĆ³n de la declaratoria de la ciudad en 1852, los rosarinos comenzarĆ”n a construir un imaginario de progreso y modernizaciĆ³n, que intentarĆ” compensar el vacĆo del "mito del origen" con la concepciĆ³n de una ciudad producto del esfuerzo propio y el pragmatismo productivo. Este ideario se sostenĆa en una serie de convicciones, que constituĆan al mismo tiempo, las condiciones de posibilidad para la concreciĆ³n de los ansiados progresos materiales: el destino de la ciudad indisolublemente ligada a su ubicaciĆ³n geogrĆ”fica en la conjunciĆ³n de la pampa y el rĆo; la definiciĆ³n de Rosario como ciudad comercial y, mĆ”s tarde, industrial; y la inmigraciĆ³n como base de su potencial desarrollo y de constituciĆ³n de una sociedad cosmopolita y liberal.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster:Representaciones y apropiaciones colectivas del Complejo Cultural Parque de EspaƱa(2017-06) VĆ”zquez, FedericoEste trabajo parte del abordaje integrado de las transformaciones materiales del Complejo Parque de EspaƱa (CCPE) como proyecto urbano, junto a las representaciones y las apropiaciones sociales que sobre el mismo se establecen, como un aporte a la historia urbana de Rosario, dado que producen nuevas reflexiones en torno a la relaciĆ³n entre la ciudad planificada y la ciudad practicada.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: El transporte automotor como sĆmbolo de modernidad.(2017-06) EspaƱol, JorgeEl trabajo estudia la producciĆ³n de aquellas representaciones urbanas en el campo discursivo - textual e icĆ³nico - de la prensa rosarina de los aƱos 30, a partir de la apariciĆ³n del transporte automotor en detrimento del ferrocarril y las implicancias que esto produce tanto en la propia ciudad y el territorio, como en la nueva percepciĆ³n y experiencia de lo urbano.Ćtem Acceso Abierto PĆ³ster: Imaginarios y representaciones cartogrĆ”ficas del planeamiento urbano - territorial de Rosario y su regiĆ³n (SXX y SXXI)(2017-06) Galimberti, CeciliaLa producciĆ³n cartogrĆ”fica posibilita medir y describir el mundo, pero sobre todo lo crea y lo construye; permitiendo revelar y conocer su potencial oculto. Las cartografĆas permiten repensar el territorio, reconstruirlo una y otra vez, abriendo un sinfin de posibilidades y nuevas maneras de imaginar y reformular lo existente.