Cuadernos del CIESAL Nº 23. Vol. 2 : Julio - Diciembre 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Cuadernos del CIESAL Nº 23. Vol. 2 : Julio - Diciembre 2024 por Materia "Educación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Historia e identidad nacional contenida en videojuegos ejemplos contemporáneos de Serious Games en América Latina(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Rodríguez Herrejón, Guillermo Fernando; https://orcid.org/0000-0002-4299-8222Los videojuegos son herramientas multifacéticas sumamente complejas y hoy en día su industria es una de las más importantes a nivel mundial. En los últimos años ha habido varios debates en torno a su eficacia como herramientas didácticas, ya que al ser altamente interactivos se puede aprender mucho con ellos, pero en muchas ocasiones se les mira con desconfianza. Los juegos comerciales contienen muchos elementos históricos y de identidad, pero tienden a ser inexactos, ya que su objetivo es entretener, sin embargo, también existen los que son creados exclusivamente con el propósito de servir como herramientas educativas. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo ejemplificar algunos casos de juegos contemporáneos que contengan nociones de identidad nacional o contenidos históricos, para reflexionar sobre su importancia como medios de transmisión, ya que sin dudas ayudan a dibujar ideas de la realidad y deben ser catalogados como serious games. Específicamente se usarán casos de algunos esfuerzos hechos por profesionales, en historia y disciplinas afines, desde varios países de América Latina, como Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, para observar cómo se han construido proyectos educativos en años recientes utilizando esas nuevas tecnologías para el impulso de la identidad nacional.Ítem Acceso Abierto Jóvenes estudiantes en disputas territoriales por el cuerpo en el mundo digital(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Moreno Hernández, Hugo César; https://orcid.org/0000-0003-1709-3955Este trabajo muestra hallazgos de investigación realizada en escuelas secundarias de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Puebla, las técnicas de investigación fueron grupos de enfoque, observación etnográfica y talleres sobre convivencia y autonomía. Aquí se aborda cómo los jóvenes disputan el cuerpo cotidianamente, desde la producción de narrativas fragmentadas, hilos discursivos y la clave erótica frente a los adultos según sus formas de habitar el mundo digital o ciberespacio, interviniendo uniformes, con noviazgos y expresiones eróticas cibernéticas. Se analiza cuáles son los riesgos y vulnerabilidades a las que se exponen cuando despliegan sus producciones estéticas, éticas, lingüísticas y eróticas, en el territorio digital. El objetivo es reflexionar sobre las tácticas de incorporación de las nuevas tecnologías como territorializaciones corporales como forma de experiencia juvenil en conflicto con la experiencia escolar.