FCA - Especialización en Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras - Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCA - Especialización en Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras - Trabajos Finales por Materia "Autofecundación"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de diferentes dispositivos para la autopolinización en maíz (Zea mays, L.)(Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario, 2023) Aquino, Santiago Ignacio; Benavidez, Raquel; Kenny, VicenteLa producción de híbridos de maíz (Zea mays, L.) se basa en la utilización de la heterosis que deviene de la superioridad de la generación F1, proveniente de la cruza entre dos líneas puras, las que se obtienen luego de sucesivas generaciones de autopolinizaciones. Para realizar las autofecundaciones se utiliza una metodología convencional que consiste en cubrir tanto la inflorescencia masculina, como la femenina de cada planta individualmente y en varios momentos de intervención. Para cubrir las inflorescencias, en este trabajo se usaron tres dispositivos alternativos diseñados y construidos ad hoc: Papel (P), Friselina (F) y Nylon (N) que se colocaron en un solo momento en una única pieza de cobertura de las inflorescencias; se utilizó también la metodología convencional (C). Se sembraron dos líneas endocriadas de maíz pertenecientes a grupos heteróticos diferentes con relación al tipo de grano el 19 de octubre de 2019 en Santa Isabel, Santa Fe. En la distribución espacial del ensayo cada línea de parental tuvo una función específica; en una de ellas se realizaron las polinizaciones con los diferentes dispositivos, mientras que la otra funcionó como aporte de polen contaminante, rodeando totalmente a cada surco polinizado. Los dispositivos se colocaron antes que las plantas iniciaran el período reproductivo, previo a R1 (Ritchie y Hanway, 1982). Para comparar la utilidad potencial entre los dispositivos usados se evaluó el tiempo operativo (TO) demandado para su colocación, el peso de promedio (PProm) y el peso de 1000 semillas (P1000), el poder germinativo y el vigor (PG y VG, respectivamente), así como la Pureza genética (PGen). Con respecto a TO se observaron diferencias significativas entre los dispositivos (F= 450,16; p < 0,0001), donde el dispositivo F, debido al diseño y a la naturaleza del material del dispositivo fue la que menor tiempo operativo requirió y N el mayor tiempo, ya que se trató de un dispositivo de doble apertura, que deja las hojas expuestas al ambiente y así evitar la condensación. En cuanto al PProm y el P1000 tuvieron diferencias significativas entre los dispositivos, resultando N el de menor PProm y mayor P1000. (F=133,75; p < 0,0001 y F= 30,36; p < 0,0001 respectivamente). El PProm fue F=75,13; C=76,05 y N=14,72 debido al establecimiento de muy pocas y aisladas semillas. El P1000 fue de N=250,25, C=243,5 y F=234,25. Los valores promedios de PG y de VG obtenidos fueron similares para todos los dispositivos usados. La calidad genética disminuyó significativamente con el dispositivo de N, posiblemente debido a sus microperforaciones que podrían haber permitido el ingreso de polen contaminante. Los resultados de este trabajo final mostraron que con el dispositivo Friselina se obtuvieron rendimientos similares a los obtenidos con el dispositivo Convencional. La pureza genética fue del 100% y similar al Convencional, mientras que el TO disminuyó significativamente. Los parámetros de calidad fisiológica fueron similares entre todos los dispositivos. Esto convertiría al uso de Friselina, como una alternativa instrumental y metodológica para el proceso de obtención de líneas endocriadas a campo, materialidad y diseño para ser explorado más profundamente a futuro.