Historia Regional - Núm. 55 (2025): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto)
URI permanente para esta colección
https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional
Examinar
Examinando Historia Regional - Núm. 55 (2025): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto) por Materia "Ferroviarios"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto “Cooperar 7 de mayo” ¿Nuevo capítulo de la lucha obrera en Villa Constitución?(Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, 2025-05-30) Rosa Gómez, Guillermo StefanoLa investigación analiza la historia de “Cooperar 7 de mayo” entre 1996-2008, una empresa de ex trabajadores de Acindar ubicada en la ciudad de Villa Constitución. Cooperar surge producto de la lucha de 100 trabajadores por conservar la fuente de trabajo en un contexto de tercerización que implico claro deterioro de sus condiciones laborales. Por lo cual, en 1996 se organizan y con apoyo del sindicato de la UOMVC forman una SRL con espíritu cooperativo. Luego, en 2001 atraviesan una crisis de representatividad, debido a la ineficiencia en la toma de decisiones por parte de los socios gerentes y deciden formar una cooperativa con el objetivo de obtener mayor control democrático y participación económica. Finalmente, en 2003 la cooperativa experimenta una importante capitalización y crecimiento societario que derivó en una división interna dentro de la cooperativa. A consecuencia de esto, entre 2006 y 2008 se denuncia violencia política y económica por parte del Consejo de Administración con tiene como propósito purgar de la cooperativa los elementos considerados conflictivos y sembrar el temor entre los socios a plantear disidencia y sufrir represalias.Ítem Acceso Abierto Experiencias de trabajo y protesta en una comunidad ferroviaria en la provincia de Buenos Aires, Victoria (1958-1962)(Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, 2025-05-30) Corsi, María del RosarioEste artículo, situado en los cruces entre la Historia Social y la perspectiva de género, busca reconstruir el proceso de trabajo ferroviario de Victoria entre los años 1961-1966. Esta es una comunidad obrera localizada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, nacida a principios del siglo XX en torno a un taller de reparación y mantenimiento de coches-motor y coches de pasajeros, abasteciendo el servicio de la línea Bartolomé Mitre del ramal Retiro-Tigre. Por medio de un corpus documental compuesto por fuentes escritas, pero fundamentalmente, con el análisis de relatos orales, este artículo busca examinar cómo ciertas nociones de masculinidad, vinculadas al oficio y a los saberes ferroviarios, configuraron una noción de hombría que posibilitó a los varones a enfrentar los planes de los gobiernos que intentaron modificar el proceso productivo.