Experiencias de trabajo y protesta en una comunidad ferroviaria en la provincia de Buenos Aires, Victoria (1958-1962)

Fecha

2025-05-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3
Resumen
Este artículo, situado en los cruces entre la Historia Social y la perspectiva de género, busca reconstruir el proceso de trabajo ferroviario de Victoria entre los años 1961-1966. Esta es una comunidad obrera localizada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, nacida a principios del siglo XX en torno a un taller de reparación y mantenimiento de coches-motor y coches de pasajeros, abasteciendo el servicio de la línea Bartolomé Mitre del ramal Retiro-Tigre. Por medio de un corpus documental compuesto por fuentes escritas, pero fundamentalmente, con el análisis de relatos orales, este artículo busca examinar cómo ciertas nociones de masculinidad, vinculadas al oficio y a los saberes ferroviarios, configuraron una noción de hombría que posibilitó a los varones a enfrentar los planes de los gobiernos que intentaron modificar el proceso productivo.

Palabras clave

Clase obrera, Género, Ferroviarios

Citación