FCEIA-ECEN-DM. Trabajos Finales de Grado (trabajos finales, proyectos y tesinas)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEIA-ECEN-DM. Trabajos Finales de Grado (trabajos finales, proyectos y tesinas) por Materia "GeoGebra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Beneficios del empleo de GeoGebra para la enseñanza de la definición formal de límite en Análisis Matemático I al inicio de carreras de Ciencias Exactas y Naturales(2021-11-30) Valeri, Lara; Sgreccia, NataliaEsta investigación surge de inquietudes sobre la enseñanza de límites en la materia Análisis Matemático I al inicio de las carreras de Ciencias Exactas y Naturales. La definición del concepto mencionado suele ser un tema que tiene cierta dificultad por la formalidad y simbología propia de la misma. En este marco, el propósito del presente estudio es analizar cómo la utilización de distintas representaciones contribuye a facilitar la enseñanza de la definición formal de límite, y analizar cuáles son los beneficios de la utilización de GeoGebra. La información ha sido obtenida a partir de la observación de clases, donde se dictó el tema en cuestión y material audiovisual que surgió de las mismas. Los hallazgos parecen indicar que la utilización de diferentes registros de representación junto con el software GeoGebra contribuyen a potenciar la enseñanza del concepto mencionado.Ítem Acceso Abierto Programa Conectar Igualdad: presencia en las clases de matemática del nivel secundario(2022-12) Vidal, Lara; Sgreccia, NataliaEste proyecto tiene la intención de estudiar la presencia del Programa Conectar Igualdad (PCI) en las clases de matemática del nivel secundario. Se entiende a este programa en un sentido amplio: no consta solo de la entrega de netbooks sino que cuenta con muchas otras componentes. En este sentido es que también se procura ahondar sobre todos los recursos que el mismo provee; en especial, se hace énfasis en el software GeoGebra. Para lograr los objetivos delimitados se lleva a cabo una investigación de enfoque cualitativo y alcance descriptivo-interpretativo en la cual se recolecta información a través de un análisis documental de la Plataforma Conectar Igualdad y de entrevistas y cuestionarios a un directivo, tres docentes y alumnos de un curso de segundo año. Los resultados obtenidos giran en torno a los componentes básicos del PCI, a la implementación del mismo en la escuela secundaria (visto desde la gestión institucional, la docencia y el estudiantado) y al software GeoGebra enmarcado en este programa. Con respecto a esto último se hacen dos propuestas innovadoras cuya finalidad es delimitar caminos que posibiliten desarrollar de manera factible el PCI y de hacer matemática en el aula dentro de este marco.