FCEIA-ECEN-DM. Trabajos Finales de Grado (trabajos finales, proyectos y tesinas)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEIA-ECEN-DM. Trabajos Finales de Grado (trabajos finales, proyectos y tesinas) por Materia "Educación secundaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Implementación de las TIC en prácticas evaluativas en Educación Secundaria en Matemática(2021-11-21) Galindo, Julieta; Sgreccia, NataliaEsta investigación surge de inquietudes acerca del proceso de evaluación en Matemática mediante recursos tecnológicos en la educación secundaria. El contexto virtual al que nos llevó la pandemia por Covid 19 incentivó a problematizar más aún esta temática, al notar que, a pesar de numerosos cambios y adaptaciones, se continuaban implementando las mismas herramientas evaluativas que en la presencialidad. Nos preguntamos entonces, de manera más general, por los recursos tecnológicos que resultan de interés a la hora de llevarlos a cabo como instrumentos de evaluación, y a su vez, la manera en que el docente pueda implementarlos significativamente en este momento de la clase. La teoría de referencia se delimita bajo cuatro perspectivas: educativa, evaluativa, tecnológica, y una combinación de estas dos últimas. Se pretenden analizar y describir distintos recursos, señalando cuáles son más propicios para ciertos tipos de evaluación, y diseñar propuestas didácticas innovadoras que resulten de aporte a este campo.Ítem Acceso Abierto La modelización de situaciones problemáticas mediante funciones lineales en segundo año de la escuela secundaria(2022-12-06) Broglia, Camila; Sgreccia, NataliaLa presente investigación surge a partir de cuestionar las tareas que se pueden realizar para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. La intención es disminuir la cantidad de estudiantes que debe rendir la materia a fin de curso por no alcanzar los objetivos pretendidos en el transcurso del año. A su vez para reducir en cierto sentido los contenidos del nivel secundario que se pretenden abordar en los niveles superiores y los estudiantes desconocen. Uno de estos contenidos tiene que ver con la Modelización Matemática en relación con las Funciones Lineales. Es por esto que desde el presente proyecto se tiene la intención de promover el desarrollo de habilidades de modelización de situaciones problemáticas que puedan ser resueltas mediante funciones lineales en segundo año de escolaridad secundaria. En este sentido, se lleva adelante una investigación con enfoque cualitativo y de alcance descriptivo, donde a partir de identificar posibles habilidades que se ponen en juego en la Modelización Matemática, se reconocen actividades que promueven el desarrollo de las mismas. Para ello se analizan tres libros de texto de educación secundaria, una plataforma de juegos para escuelas, y se realiza un cuestionario pertinente a seis estudiantes avanzados del Profesorado en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR. Así mismo se delimitan recursos manipulativos que favorezcan este desarrollo. Los resultados indican que actividades contextualizadas de tipo problemas con texto o problemas de la vida real, así como el empleo de recursos manipulativos, suelen promover el desarrollo de habilidades de Modelización Matemática. A partir de ello, se muestra una posible propuesta áulica para trabajar con los alumnos, la cual intenta fomentar el desarrollo de dichas habilidades. Finalmente se logra evidenciar el aporte sobre el compromiso social universitario que realiza este trabajo y las posibles líneas de investigaciones futuras que se desprenden de él.