CEI - MICI - Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CEI - MICI - Tesis por Materia "Cooperación"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La cooperación en materia de defensa en cuanto a la formación de oficiales de las Fuerzas Armadas de Argentina y Brasil (2008-2014)(2018-10-12) Riera, Danisa; Comini, NicolásEsta tesis aborda la formación de los oficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Argentina y Brasil entre 2008 y 2014 en cuanto a sus perfiles. Para adentrarse en el tema, aquí se reflexiona sobre la educación y las instituciones que la imparten, así como acerca de lo propuesto en el marco del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en torno a la cooperación en la formación militar. Con esto se pretende dar cuenta cómo la educación y las instancias de cooperación en la formación influyen en las identidades e inspiran la pregunta de investigación que guía este trabajo y sus objetivos. Finalmente, se describe el contenido de la tesis.Ítem Acceso Abierto La cooperación y el régimen internacional del Derecho del Mar (CONVEMAR 1982). El rol de los países latinoamericanos ribereños en materia de codificación y desarrollo progresivo de los espacios marítimos (1970-1982)(2021-09-09) Castello, Vanesa Inés; Gatti, LidiaEl Derecho del Mar ha transitado por distintas etapas hasta la sanción de la Convención del Derecho del Mar en 1982, la cual dio origen a un régimen integral para los océanos. En este sentido, en el marco de cambios en el sistema internacional en términos de cantidad y variedad de actores relevantes, los países latinoamericanos ribereños fueron protagonistas y contribuyeron enormemente en alcanzar un acuerdo que diera nacimiento a un conjunto de principios, normas, y reglas de procedimiento y toma de decisión que fueran reflejo de la configuración de la comunidad internacional. Este nuevo régimen, producto de acciones de cooperación, consenso y negociación, debe gran parte de su contenido al aporte de los países latinoamericanos ribereños que supieron superar las diferencias e intereses divergentes entre los Estados protagonistas de la negociación, para arribar a un régimen en el cual sus derechos fueran contemplados y el cual alcanzase aceptación universal. Antecedentes en el marco interno y regional de los Estados latinoamericanos costeros, así como la posición y defensa de sus propios intereses en la negociación dentro de la III Conferencia de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, serían fundamentales para la codificación y desarrollo progresivo de las normas que actualmente conforman el régimen internacional en la materia.Ítem Acceso Abierto La política de cooperación internacional universitaria de la Universidad Nacional de Rafaela en el marco de su proceso de internacionalización (2015-2023)(2024-12-10) Bernacchia, Mariano José; Oregioni, SoledadEn la presente tesis se pretende analizar la política de cooperación internacional universitaria de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) en el marco de su proceso de internacionalización entre los años 2015 y 2023, al observar la falta de estudios de caso sobre la implementación de este tipo de políticas en universidades estatales nacionales de tamaño pequeño, ubicadas en localidades que no son capitales nacionales o provinciales ni están entre las más pobladas del país. Como marco teórico, se parte de la categoría de cooperación internacional universitaria, aplicada metodológicamente mediante un estudio de caso de tipo descriptivo no experimental y mixto, desarrollando una investigación cualitativa (en la cual también se incorporan técnicas cuantitativas) donde las principales técnicas de recolección de datos son dos: el análisis de documentos, normativas, artículos de prensa en sitios web y medios de comunicación por un lado y el desarrollo de entrevistas semiestructuradas o por pautas a agentes clave por otro. Los principales resultados indican que la política de cooperación internacional universitaria de la UNRaf en el marco de su proceso de internacionalización durante el período de estudio ha tenido un nivel de formalización medio, implementando un modelo de cooperación internacional universitaria de tipo orientado.Ítem Acceso Abierto La reserva de la biosfera transfronteriza andino norpatagónica. Nuevas perspectivas de cooperación en materia de conservación entre argentina y chile(2013-09-11) Carreras Casas, Marta; Lorenzini, María ElenaEn el sur de Argentina y Chile se encuentra una extensa área natural de especial interés para su conservación que, además, presenta la particularidad de ubicarse en un espacio transfronterizo, es decir, que traspasa los territorios nacionales de ambos países. Este hecho se concibe como una oportunidad para entablar una cooperación que tenga como objetivo la conservación de los valores naturales y la biodiversidad del área en cuestión. Por ello, desde 2005 Argentina y Chile iniciaron un acercamiento para dar un trato parejo a este territorio y catalogarlo a partir de una figura de protección adaptada a esta realidad territorial: la de Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la UNESCO. Sin embargo este proceso ha presentado ciertas potencialidades así como barreras que lo han dificultado. Esta experiencia refleja un caso en el que la cooperación en materia de conservación se considera el vehículo para lograr un objetivo común: la protección de un área natural. Al mismo tiempo la superación de las mencionadas barreras en este contexto constituye un desafío