Temas y Debates Nº 48: Julio 2024. Dossier "Instituciones, antipolítica y nuevas derechas en la configuración de la crisis de la democracia en Argentina y Brasil"
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Temas y Debates Nº 48: Julio 2024. Dossier "Instituciones, antipolítica y nuevas derechas en la configuración de la crisis de la democracia en Argentina y Brasil" por Materia "Gobiernos de derecha"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Derechas políticas y asistencia estatal. Reflexiones a partir del gobierno de La Libertad Avanza en Argentina(UNR Editora, 2024-07) Zuccaro, AgustínEl artículo tiene como objetivo indagar los significados que le asigna el gobierno de la La Libertad Avanza a la asistencia estatal. Para ello, se analizan los discursos enunciados por sus referentes en diferentes medios de comunicación y se realiza una reconstrucción bibliográfica de otras experiencias de derechas en el gobierno. Esta doble acción permite sostener y concluir que estos actores del campo político encuentran continuidades significativas, aunque utilizan categorías que se adecuan a los contextos discursivos en el que se encuentran. En particular, la concepción del actual gobierno articula las nociones de capital humano y la gestión de la incertidumbre. La primera se centra en el individuo y la capitalización de sus aptitudes personales para que sean remuneradas por el mercado. La segunda se edifica en el proceso de contención del impacto del plan económico que se encuentra en marcha.Ítem Acceso Abierto La extrema derecha en el extremo sur: los liderazgos de Javier Milei y Jair Bolsonaro en Argentina y Brasil(UNR Editora, 2024-07) Caruncho, Lucía; https://orcid.org/0009-0003-6099-2662Este artículo se interesa por las diferencias entre los estilos de liderazgo de Javier Milei en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil. Supone que, en la medida en que el liderazgo es un tipo de relación social históricamente construida, sus estilos se vinculan con la cultura política del país donde se desarrollan. A partir de una mirada sociohistórica, el trabajo analiza el rol de los grupos de poder clave (las élites, las Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica, las organizaciones sociopolíticas y los partidos) tras la transición hacia la democracia, debido a que su posición los ubica en lugar privilegiado para (re)producir e influir sobre los valores, creencias e ideas dominantes que marcan un umbral respecto de los estilos de liderazgo socialmente tolerados en cada país.Ítem Acceso Abierto Políticas de memoria y gobiernos de derecha en Argentina y Brasil: un panorama sobre los gobiernos de Macri y Bolsonaro(UNR Editora, 2024-07) Gallo, Carlos Artur; Fernandes, Filipe Botelho Soares Dutra; Carlos Artur Gallo https://orcid.org/0000-0002-0111-4400; Filipe Botelho Soares Dutra Fernandes https://orcid.org/0000-0001-7969-0240Este artículo analiza el impacto que tuvo la elección de gobiernos de derecha y/o extrema derecha en las políticas de memoria que se habían llevado a cabo en las últimas décadas en Argentina y Brasil. Para ello, se analizan hechos ocurridos durante los gobiernos de Macri y Bolsonaro. El artículo identifica cómo estos gobiernos abordaron el tema, y si así dificultaron o no la implementación de medidas de reparación para las víctimas. Se pudo observar que la existencia de gobiernos más alineados a la derecha incidió negativamente en la continuidad de las políticas de memoria en estos países.