Centro de Estudios Interdisciplinarios - TFI Especializaciones
URI permanente para esta colecciĆ³n
Examinar
Examinando Centro de Estudios Interdisciplinarios - TFI Especializaciones por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 54
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto El capital humano como fuente de innovaciĆ³n en una organizaciĆ³n acadĆ©mica(2014-06-14) De Marco, Francisco; Geninatti, SergioDe una forma u otra, quienes han tratado con la innovaciĆ³n tecnolĆ³gica, o simplemente con la tecnologĆa (de cualquier tipo que Ć©sta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleraciĆ³n de los cambios tecnolĆ³gicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opiniĆ³n formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla mĆ”s que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algĆŗn tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologĆas. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lĆ³gicamente, siempre pretendiĆ³ desarrollar soluciones que condujeran a algĆŗn mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistĆ³ricas o se logrĆ³ el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnolĆ³gicas, desde esa Ć©poca hasta nuestros dĆas, mantiene esa misma lĆ³gica, la de una estrecha relaciĆ³n entre la tecnologĆa y la evoluciĆ³n de la vida material y cultural.Ćtem Acceso Abierto ClĆŗsteres y redes empresariales como herramientas de desarrollo de la competitividad(2015-08-14) BonzĆ³n, Marcelo Gabriel; Madrid, Pablo GonzaloNo es un argumento fĆ”cil de asimilar y menos aĆŗn de sostener con suficientes evidencias, que en el escenario competitivo actualmente dominante, una buena parte de la competitividad de las empresas y otros actores econĆ³micos se genera hacia el exterior, en las relaciones que Ć©stos logran establecer con su entorno, y entre sĆ. Acostumbrados a suponer y prĆ”cticamente a admitir, que la conducta individualista es la mĆ”s natural, por ser la Ćŗnica que maximizando la utilidad privada y particular resulta econĆ³micamente racional, a lo largo de este trabajo final de la especializaciĆ³n en gestiĆ³n de la innovaciĆ³n y la vinculaciĆ³n tecnolĆ³gica se intentarĆ” demostrar los beneficios que tiene para los actores de una cadena de valor o de un sector econĆ³mico de formar parte de redes empresariales y de clĆŗsteres, donde es posible competir sin dejar de cooperar. En un mundo globalizado y tecnolĆ³gicamente tan avanzado, tanto las empresas como los distritos regionales, desde las empresas en crecimiento hasta las grandes corporaciones, y desde los pequeƱos municipios hasta las redes internacionales, estĆ”n desarrollando sus capacidades para articularse, venciendo sus propios prejuicios y orientĆ”ndose para potenciar su desarrollo competitivo. En este proceso, todos los actores habrĆ”n de enfrentarse con problemas y obstĆ”culos similares que se refieren, por un lado, a la falta de confianza que se experimenta cuando hay que relacionarse y vincularse, y por otro, a la resistencia al cambio de conductas y a la introducciĆ³n de nuevas prĆ”cticas. Bajo esta perspectiva, se buscarĆ” construir un modelo con entidad suficiente para desarrollar la competitividad de diferentes actores econĆ³micos a travĆ©s de la construcciĆ³n de confianza mutua, comunicaciĆ³n eficiente, cooperaciĆ³n y visiĆ³n compartida, cimentado en la recopilaciĆ³n de experiencias propias y en el anĆ”lisis y estudio de diferentes fuentes. Por Ćŗltimo, ante la abundante producciĆ³n intelectual que existe sobre el objeto y alcance de este trabajo, que en lĆneas generales y en opiniĆ³n del autor se traduce en una excesiva conceptualizaciĆ³n con una importante dosis de vaguedad y ambivalencia, se buscarĆ” construir un lenguaje comĆŗn para mitigar la exagerada avidez reinante por catalogar y establecer definiciones a partir de las observaciones empĆricas de lo que sucede en el mundo de las redes empresariales, clĆŗsteres y otras asociaciones de actores vinculados con las economĆas de aglomeraciĆ³n. El solo hecho de disminuir -aunque sea en una pequeƱa proporciĆ³n- el cĆŗmulo de superposiciones y ambigĆ¼edades conceptuales que resultan desfavorables al momento de echar luz sobre la realidad objeto del tema de este trabajo, constituye una modesta contribuciĆ³n para potenciar los beneficios que se desprenden de esta economĆa basada en el conocimiento compartido, en la que la integraciĆ³n de clientes, proveedores, competidores, universidades, instituciones de investigaciĆ³n, servicios pĆŗblicos y otras organizaciones, marcan una tendencia en los ecosistemas de negocios y sistemas de innovaciĆ³nĆtem Acceso Abierto ImplementaciĆ³n de un software libre para la gestiĆ³n de la producciĆ³n en una pequeƱa empresa metalĆŗrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso(2016-03-21) Alvarez, Juan Ignacio; Zanoni, Isabel MarĆaLas mejoras tecnolĆ³gicas impactaron en la informatizaciĆ³n de la gestiĆ³n de la producciĆ³n de una pequeƱa empresa metalĆŗrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selecciĆ³n de la opciĆ³n mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fĆ”bricas de maquinaria agrĆcola se ve comprometida a alcanzar estĆ”ndares compatibles con la permanente evoluciĆ³n del sector, como ser minimizaciĆ³n de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminuciĆ³n de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, asĆ como la complejidad de fabricaciĆ³n de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informĆ”tico para el seguimiento de las Ć³rdenes de producciĆ³n. EstĆ” claro que para la realidad actual de la empresa la informatizaciĆ³n resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisiciĆ³n y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actĆŗan como barrera frenando su adopciĆ³n. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantaciĆ³n menores que los del software privado, y que puede adaptarse fĆ”cilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatizaciĆ³n de la gestiĆ³n productiva constituye una innovaciĆ³n organizacional planteada como soluciĆ³n a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producciĆ³n, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante serĆ” necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondrĆa en peligro el logro de los objetivos planteados.Ćtem Acceso Abierto AnĆ”lisis de las acciones emprendidas por el CONICET en materia de VinculaciĆ³n y Transferencia TecnolĆ³gica durante la Ćŗltima dĆ©cada(2017-04-17) Vurcharchuc, Cristian; Machado, Celia EdilmaEl presente trabajo, en su primer apartado, hace una breve referencia acerca del Consejo de InvestigaciĆ³n CientĆfica y TecnolĆ³gica (CONICET) de Argentina y de la CompaƱĆa Max Planck de Alemania, para luego describir cĆ³mo ambos organismos gestionan la vinculaciĆ³n tecnolĆ³gica y la transferencia de conocimiento por medio de sus respectivas estructuras, como ser la DirecciĆ³n de VinculaciĆ³n TecnolĆ³gica (DVT) por parte de CONICET y el Max Planck Innovation GmbH de la CompaƱĆa Max Planck. El anĆ”lisis inicia con la evoluciĆ³n y crecimiento de la DVT, tomando sĆ³lo los aspectos relacionados con las acciones desarrolladas durante los Ćŗltimos 10 aƱos en materia de vinculaciĆ³n y transferencia tecnolĆ³gica, como ser estructura organizativa, herramientas empleadas para gestionar la vinculaciĆ³n con los diversos actores del sistema y la transferencia de conocimientos y tecnologĆas a los sectores socio productivos. Dicho anĆ”lisis incluye ademĆ”s, una descripciĆ³n sobre Max Planck Innovation GmbH, principal organismo responsable de la vinculaciĆ³n y transferencia tecnolĆ³gica de la CompaƱĆa Max Planck, a modo de contrastar mencionados aspectos con dicho organismo. Se considerĆ³ muy Ćŗtil indagar y analizar el caso alemĆ”n, porque casi todos los instrumentos de la polĆtica de I+D+i en ese paĆs han sido evaluados para comprobar su eficacia y utilidad. AdemĆ”s se proponen sugerencias para potenciar la gestiĆ³n de la vinculaciĆ³n y la transferencia tecnolĆ³gica del CONICET, a travĆ©s de las actividades que desarrollan las Oficinas de VinculaciĆ³n TecnolĆ³gica (OVT) bajo la coordinaciĆ³n de la DVT. Finalmente el trabajo aporta informaciĆ³n complementaria de las principales organizaciones de la estructura institucional para la promociĆ³n del desarrollo cientĆfico, la vinculaciĆ³n, transferencia de conocimiento y la generaciĆ³n de innovaciĆ³n tecnolĆ³gica de Alemania que fue tenida en cuenta para la elaboraciĆ³n del presente trabajo.Ćtem Acceso Abierto La educaciĆ³n como prĆ”ctica de ādomesticaciĆ³nā: la singularidad y la diversidad amenazadas(2019-05-28) Felice, Fernanda; Bereciartua, GloriaEl presente trabajo pretende reflexionar acerca de ciertas prĆ”cticas educativas que, en reiteradas ocasiones, se convierten en prĆ”cticas de ādomesticaciĆ³nā que atentan contra la singularidad y la diversidad inherentes a todos los sujetos y a todos los aprendizajes. Para llevar adelante este trabajo se ha desarrollado un estudio de casos especĆfico. Los objetivos propuestos son: ļ· Reflexionar respecto de aquellas prĆ”cticas educativas que menosprecian los saberes previos de los/as estudiantes, y que vacĆan de significaciĆ³n el aprendizaje de la lengua escrita. ļ· Indagar acerca de las estrategias discursivas que el sujeto indagado pone en juego al momento de escribir un texto, atendiendo a sus saberes como lector y escritor. ļ· Evaluar los aportes de la intervenciĆ³n fonoaudiolĆ³gica en el proceso de construcciĆ³n de la escritura y la lectura, a partir del anĆ”lisis de una secuencia de textos escritos por el sujeto investigado. ļ· Interpretar los riesgos del etiquetamiento temprano y sus efectos en el contexto educativo. Los interrogantes que promovieron este trabajo son los siguientes: o MĆ”s allĆ” de la propuesta formulada por el āmodelo social de la discapacidadā Āæla instituciĆ³n escolar es capaz de atender a la singularidad y las diferencias devenidas en los aprendizajes? o ĀæLos/as docentes toman en consideraciĆ³n los saberes previos y las conceptualizaciones que los/as niƱos/as realizan en el proceso de construcciĆ³n de la lectura y la escritura? o ĀæCuĆ”les son los efectos que promueve la patologizaciĆ³n de las infancias en el contexto de la educaciĆ³n? ĀæCĆ³mo impacta en la subjetividad de las niƱas y los niƱos? o ĀæCuĆ”les son los aportes que los/as profesionales de la salud y especialistas en alfabetizaciĆ³n e inclusiĆ³n pueden ofrecer en el marco de la educaciĆ³n inclusiva? Para responder a estos objetivos e interrogantes, se desarrolla un estudio de casos que analiza el proceso de construcciĆ³n de la lectura y la escritura de una niƱa, llamada InĆ©s. Se toma en consideraciĆ³n su historia personal y escolar que se explicitarĆ” mĆ”s adelante. A partir del anĆ”lisis de sus producciones escritas y de los obstĆ”culos devenidos en su trayectoria escolar, se cuestiona a aquellas prĆ”cticas educativas que desatienden los saberes de los/as estudiantes y que desestiman las construcciones que van realizando a fin de convertirse en lectores y escritores. AsĆ como tambiĆ©n, se advierte sobre los riesgos del etiquetamiento temprano que estigmatiza a los/as niƱos/as condenĆ”ndolos, en reiteradas oportunidades, al fracaso dentro y fuera del aula. Se aborda esta problemĆ”tica desde una mirada crĆtica, a partir los aportes ofrecidos por diversas teorĆas que se oponen a una concepciĆ³n meramente biologicista del sujeto de aprendizaje, que resaltan la complejidad del proceso de alfabetizaciĆ³n y la necesidad de gestar una educaciĆ³n que valore las diferencias. Se trata de pensadores que han sabido atender a las particularidades de la infancia y al proceso de aprendizaje, tales como Lev Vygotsky, Emilia Ferreiro, Paulo Freire, Jorge Larrosa, Carlos Skliar, entre otros. En este sentido, se propone āponer en tela de juicioā a aquellos enfoques que consideran que el proceso de construcciĆ³n de la lectura y la escritura puede ser reducido a la enseƱanza de un cĆ³digo y al entrenamiento de ciertas habilidades perceptivo-motoras. Enfoques que se vinculan con la era a la que asistimos, fuertemente, marcada por la patologizaciĆ³n de las infancias y las certezas diagnĆ³sticas promocionadas por los manuales de los trastornos mentales. Por otra parte, se propone reflexionar acerca de la realidad actual de nuestro paĆs: la sanciĆ³n y reglamentaciĆ³n de la āLey de Dislexiaā, entendiendo que este acontecimiento supone la legitimizaciĆ³n de ciertos rĆ³tulos que atentan contra el derecho a aprender con errores y aciertos, con tiempo. Tiempos siempre distintos, porque distintos son todas las niƱas y todos los niƱos. En orden a lo antedicho, se desarrolla un trabajo de intervenciĆ³n fonoaudiolĆ³gica con InĆ©s. Se trata de una niƱa de diez aƱos, quien se encuentra cursando el cuarto grado en una escuela privada de la ciudad de Rosario, en el marco de un proyecto de integraciĆ³n sostenido por sus docentes, su psicopedagoga y su fonoaudiĆ³loga, sin intervenciĆ³n de la escuela especial nĆŗcleo. Desde el discurso por el que InĆ©s arriba a la consulta, se seƱalan dificultades en la comunicaciĆ³n, el lenguaje y el aprendizaje escolar. Por Ćŗltimo, se explicitan determinadas intervenciones terapĆ©uticas que tienen por misiĆ³n propiciar efectos en el aprendizaje escolar. Se entiende que los/as profesionales de la salud y especialistas en alfabetizaciĆ³n e inclusiĆ³n tienen la responsabilidad de trabajar por una escuela inclusiva que reconozca la complejidad del aprendizaje de la lengua escrita, y que valore al niƱo/a como un sujeto pleno de una subjetividad que se encuentra siempre atravesada por su historia y su cultura.Ćtem Acceso Abierto InclusiĆ³n de estudiantes en situaciĆ³n de discapacidad a la educaciĆ³n superior universitaria en instituciones pĆŗblicas y privadas de la ciudad de Rosario(2019-08-29) Martinez, Carlos; Perona, NĆ©lidaObjetivo: El presente trabajo pretende analizar los diferentes mecanismos que permiten o dificultan el acceso, permanencia y egreso de la poblaciĆ³n con discapacidad al espacio de la EducaciĆ³n Superior. MĆ©todos: El estudio se encuadra a travĆ©s de un muestreo no probabilĆstico de tipo disponible; la encuesta fue aplicada a una muestra compuesta por docentes, estudiantes y autoridades de gestiĆ³n pertenecientes a carreras del Ć”rea de salud de universidades pĆŗblicas y privadas de la ciudad de Rosario. Identificando cuĆ”les son las principales barreras a la inclusiĆ³n, se constituyen como cuerpos de violencia simbĆ³lica o bien; como sistemas de resistencia y relegaciĆ³n, al interior de las universidades. Conclusiones: la metodologĆa utilizada permite concluir que las principales barreras de inclusiĆ³n estĆ”n puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educaciĆ³n, el cual se concretiza solo cuando se permite que los estudiantes en situaciĆ³n de discapacidad ingresen a la universidad, contando con los procedimientos internos que permitan efectivizar desde su dinĆ”mica institucional y desde el sistema relacional, acciones apropiadas para atender la diversidad con pertinencia y acciĆ³n estratĆ©gica de calidad.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n institucional. AnĆ”lisis de las acciones de la FundaciĆ³n de la UNR como actora de la vinculaciĆ³n tecnolĆ³gica en los perĆodos 2003-2007 y 2011-2016(2019-08-29) Dolce, Jorge; Perona, NĆ©lidaEste trabajo de EvaluaciĆ³n Institucional se elaborĆ³ a partir de la informaciĆ³n proporcionada por la FundaciĆ³n de la Universidad Nacional de Rosario, con el objeto de analizar su desempeƱo en tanto que actora de la vinculaciĆ³n tecnolĆ³gica de la Universidad. Contribuyeron al abordaje metodolĆ³gico el marco referencial de David Silverman (1975), el enfoque neo institucionalista de Guy Peter (2003), el cambio incremental de Burton Clark (1991), los anĆ”lisis sobre la relaciĆ³n entre ciencia y tĆ©cnica de SĆ”bato y Botana (1968), Sutz (1994) y Vessuri (1995), Gibbons (1997), Etzkowitz y Loe Leydesdorff (1997) y, de forma complementaria, lo establecido en el abordaje metodolĆ³gico definido en el primer proceso de AutoevaluaciĆ³n Institucional (AEI) respecto de la vinculaciĆ³n tecnolĆ³gica. Las conclusiones pretenden reflejar la consistencia entre los objetivos por los cuales fue creada la FundaciĆ³n de la UNR en su momento histĆ³rico respecto de su actividad en los perĆodos 2003/2004/2005/2007 y 2011/2013/2014/2015/2016Ćtem Acceso Abierto Estrategias de vinculaciĆ³n y de gestiĆ³n para lograr la construcciĆ³n del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en CriobiologĆa ClĆnica y Aplicada (CAIC)(2019-10-08) Ososio, Juliana; Rodriguez, JoaquĆnEl desafĆo de concretar la puesta en marcha de un centro de investigaciĆ³n, debe ser analizado desde el punto de vista de la dificultad de la gestiĆ³n en sĆ misma, siendo determinante el contexto histĆ³rico en el cuĆ”l tales acciones se llevaron a cabo. La alta incertidumbre inherente a los procesos de innovaciĆ³n y la intangibilidad de los activos relacionados a la tecnologĆa, llevan a que los mercados financieros para la innovaciĆ³n sean muchas veces incompletos o inexistentes. Por otro lado, las empresas suelen no innovar aisladamente sino al relacionarse con un entorno de universidades, centros de investigaciĆ³n, proveedores, clientes y empresas competidoras, lo cual demanda infraestructura, institucionalidad y coordinaciĆ³n pĆŗblica, y da al proceso innovador un ācarĆ”cter sistĆ©micoā. Todas estas caracterĆsticas de la innovaciĆ³n tecnolĆ³gica hacen que los mercados, en tanto sistemas de informaciĆ³n e incentivos, en muchos casos no funcionen correctamente, o que directamente no existan en lo que a actividades y productos de la innovaciĆ³n se refiere. Y ello hace que se requiera de esquemas de impuestos y subsidios, o de formas institucionales complementarias o alternativas a los mercados, que se encarnan en sistemas nacionales de innovaciĆ³n en cuyo desarrollo, aplicaciĆ³n, mantenimiento y coordinaciĆ³n el estado juega un rol clave. Lundvall (1992) define el sistema de innovaciĆ³n como ālos elementos y las relaciones que interactĆŗan en la producciĆ³n, difusiĆ³n y uso de conocimientos nuevos y econĆ³micamente Ćŗtilesā. Un sistema de innovaciĆ³n es un espacio creativo de aprendizaje social para la generaciĆ³n e intercambio de informaciĆ³n y conocimiento entre agentes nacionales y regionales, en bĆŗsqueda de incrementar la productividad y la competitividad de los sectores productivos. El Centro Binacional (Argentina ā Italia) de Investigaciones en CriobiologĆa ClĆnica y Aplicada (CAIC), Ćŗnico en el paĆs, fue inaugurado en Octubre del aƱo 2009. Este centro posiciona a Rosario como productor de conocimiento en la preservaciĆ³n de organismos vivos utilizando bajas temperaturas y desarrollarĆ” acciones de apoyo a otras disciplinas al conservar el material biolĆ³gico que utilizan. El CAIC surge luego de dĆ©cadas de trabajo conjunto y con la implementaciĆ³n de tareas de gestiĆ³n que demandaron esfuerzo y creatividad. Profundizar en la detecciĆ³n de estas estrategias nos posibilitarĆ” el reconocimiento de las mismas y con ello la disponibilidad de nuevas herramientas de gestiĆ³n.Ćtem Acceso Abierto Reclamos de terceros en San CristĆ³bal Seguros(2020-02-06) YesurĆ³n, Gabriel; Vozzi, BiancaA principios del aƱo 2018, con el objetivo de crecer profesional y acadĆ©micamente, me ubiquĆ© en la Ciudad de Rosario donde me embarquĆ© en dos proyectos: ComencĆ© a cursar la carrera de posgrado EspecializaciĆ³n en DiseƱo EstratĆ©gico para la InnovaciĆ³n y ademĆ”s comencĆ© a trabajar en Grupo San CristĆ³bal, empresa madre de San CristĆ³bal Seguros, como diseƱador de experiencia de usuario.Ćtem Acceso Abierto Los mecanismos de seguimiento de graduados como estrategia para la definiciĆ³n de polĆticas de educaciĆ³n superior. Una perspectiva comparada de los casos UNR/UNL(2020-03-09) Jacinto, Natalia Mariana; Costa, AnalĆaEs necesario que las universidades y unidades acadĆ©micas proporcionen a la sociedad argumentos sĆ³lidos sobre la calidad de sus graduados, y para ello, los programas de seguimiento de graduados1 son una excelente estrategia que permite analizar la pertinencia de las diferentes competencias en la formaciĆ³n profesional y acadĆ©mica de sus egresados, en relaciĆ³n a las necesidades que demanda el medio socio productivo cientĆfico y cultural. Estos programas permiten obtener datos que sustenten la diferenciaciĆ³n y comparaciĆ³n con otras instituciones, son material de trabajo y anĆ”lisis para procesos de acreditaciĆ³n, permiten mejorar relaciones con empleadores, establecer vĆnculos con el medio socio-productivo cientĆfico y cultural, retroalimentar los procesos de autoevaluaciĆ³n acadĆ©micos e institucionales, asĆ como la revisiĆ³n, el seguimiento y la actualizaciĆ³n de los planes de estudio y sus contenidos y, en consecuencia, definir y diseƱar polĆticas de acciĆ³n y planes de desarrollo integrales en ES (EducaciĆ³n Superior) Estos estudios y sus resultados posibilitan, ademĆ”s, la seria definiciĆ³n de polĆticas de becas, el diseƱo de ofertas de formaciĆ³n de postgrado y cursos de actualizaciĆ³n profesional, y la definiciĆ³n de lĆneas estratĆ©gicas de investigaciĆ³n, extensiĆ³n, vinculaciĆ³n, relaciones internacionales y las que orientan trabajos finales de carrera y/o tesis de grado y/o postgrado, etc. Resulta imprescindible, entonces, que el nivel mĆ”ximo de decisiĆ³n de las IES tome conciencia de la importancia estratĆ©gica que tiene para la universidad conocer el destino posterior de sus egresados y asuma el compromiso institucional de llevar adelante estos programas y las acciones de gestiĆ³n necesarias para ello. El objetivo del presente trabajo es realizar un anĆ”lisis crĆtico y comparado de las experiencias de procesos de seguimiento de graduados en IES (Instituciones de EducaciĆ³n Superior) de dos universidades nacionales (UNR y UNL) que permitan evidenciar la necesidad de realizar estas actividades de manera sostenida, y sustentar la creaciĆ³n y fortalecimiento de los espacios de Seguimiento y VinculaciĆ³n con los graduados, como unidades estratĆ©gicas para la definiciĆ³n de lĆneas de acciĆ³n, agendas y polĆticas de EducaciĆ³n Superior. Para ello, entonces, proponemos en la primer parte del trabajo y luego de la introducciĆ³n al tema, ocuparnos del tema del claustro graduados en las agendas de gobierno universitario, con la finalidad de realizar un anĆ”lisis crĆtico de la integraciĆ³n, cambios y evoluciĆ³n de los graduados en los gobiernos y en los Ć³rganos de participaciĆ³n, brindando un panorama general sobre cĆ³mo fue modificĆ”ndose la estructura de gobierno de las UUNN en la Argentina, tomando particularmente la participaciĆ³n de los graduados, a partir de la reforma del 18 y luego con el impacto producido por la LES de los aƱos 90, en dos casos puntuales: la UNL y la UNR. La normativa serĆ” uno de los instrumentos principales para el anĆ”lisis de la configuraciĆ³n de los gobiernos y la participaciĆ³n de los graduados en UNL y UNR. El enfoque en este aspecto nos permitirĆ”, en una primera instancia, realizar un anĆ”lisis integrador de algunos de los temas y problemas estudiados en el transcurso de la carrera de EspecializaciĆ³n en PolĆtica y GestiĆ³n de la EducaciĆ³n Superior. Hacia el final de esta primer parte, se pretende hacer una breve menciĆ³n a los casos especĆficos del claustro de graduados y su rol en los Gobiernos Universitarios de la UNL y UNR, recurriendo a una comparaciĆ³n mĆ”s amplia, y anexando datos de las Universidades de Buenos Aires, La Matanza, y La Plata. Como tercer punto, y nudo del presente trabajo final, se definen las problemĆ”ticas y las dificultades encontradas que originan el tema de interĆ©s y abordaje de este TF. Como objetivo final (y Ćŗltima parte del trabajo) propondremos un plan de mejoramiento para la gestiĆ³n, su diseƱo y las condiciones necesarias para la puesta en marcha de un proceso de seguimiento de egresados e inserciĆ³n laboral en el Ć”mbito en la UNR y sus UUAA (Unidades AcadĆ©micas), buscando reforzar el sentido de pertenencia y el fortalecimiento de la relaciĆ³n y articulaciĆ³n entre la Universidad y sus graduados.Ćtem Acceso Abierto PercepciĆ³n de salud/ enfermedad y acceso a la atenciĆ³n de la salud de la poblaciĆ³n privada de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal. Argentina 2013(2020-03-20) Kreplak, Nicolas; Comes, YamilaIntroducciĆ³n: Las prisiones estĆ”n ligadas histĆ³ricamente a los conceptos de puniciĆ³n, disciplinamiento y control. La lĆ³gica de encierro se basa en el castigo igualitario para todos. Para cumplir su objetivo, es necesario aislar y clasificar a los internos, corregirlos y transformarlos en personas Ćŗtiles o reeducadas. Para este ideario se desarrollan procesos de trabajo, se delimitan funciones y se genera una estructura basada en una arquitectura de panĆ³ptico sobre la que se construyĆ³ el Servicio Penitenciario Federal en Argentina. Este sistema incluye el control de la salud de la poblaciĆ³n encarcelada y no es ajeno al espĆritu de la Ć©poca. Los profesionales que trabajan allĆ tambiĆ©n reproducen el modelo carcelario en sus prĆ”cticas. No obstante el sistema penitenciario federal adhiere al Pacto Internacional de Derechos EconĆ³micos, Sociales y Culturales que reconoce el usufructo del derecho a la salud en contextos de encierro. Esta poblaciĆ³n ademĆ”s de demandar servicios en caso de necesidad, tiene derecho a controles periĆ³dicos de salud. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la situaciĆ³n de salud/enfermedad y acceso de la poblaciĆ³n privada de la libertad del Servicio Penitenciario Federal Argentino durante el aƱo 2013 y esbozar un debate Ć©tico/polĆtico sobre el derecho a la salud de la poblaciĆ³n carcelaria. MetodologĆa: Estudio descriptivo de corte transversal utilizando la base de datos sobre salud percibida del Servicio Penitenciario Federal, con 835 casos registrados mediante muestreo intencional. Los datos se analizaron con procedimientos de la estadĆstica descriptiva y se cruzaron las variables sexo, nivel educativo y tiempo en prisiĆ³n con las variables de estudio. Resultados: la percepciĆ³n de salud entre los reclusos fue entre buena y regular y las mujeres tuvieron peor percepciĆ³n que los varones. Los de menor tiempo en prisiĆ³n percibieron peor su salud. Entre las patologĆas de mayor frecuencia figuran en primer lugar las crĆ³nicas y luego las trasmisibles, las mujeres mostraron mayor conocimiento que los varones sobre la presencia de enfermedades. TambiĆ©n las mujeres mostraron mejor accesibilidad a los servicios mĆ©dicos aunque existen problemas tanto simbĆ³licos como organizacionales para que se produzca ese encuentro. Conclusiones: las percepciones de salud de los sujetos expresan un componente de gĆ©nero sin embargo los servicios no incorporan esta perspectiva entre sus prĆ”cticas, constituyendo un problema de violencia hacia las mujeres y colectivos LGBT. El gran problema de accesibilidad es simbĆ³lico porque hasta la dimensiĆ³n organizacional, depende de decisiones propias del sujeto en funciĆ³n del vĆnculo que establece con los servicios de salud. En esta poblaciĆ³n existen estigmas que se potencian y que contienen una opresiĆ³n de gĆ©nero y clase. Por todo esto se concluye que existe un cumplimiento deficitario del derecho a la salud en la poblaciĆ³n privada de la libertad del Servicio Penitenciario Federal.Ćtem Acceso Abierto Francioni, Karina Paola(2020-04-10) Francioni, Karina Paola; Pedronol, Gabriela PatriciaEl siguiente trabajo tiene como finalidad analizar los procedimientos administrativos de Mesa general de Entradas de la UNR, aplicando el uso de la tecnologĆa, para la innovaciĆ³n en el sistema informĆ”tico, mejorando la calidad en las tareas administrativas, y realizando el desarrollo de un plan de mejora. La metodologĆa empleada fue presencial, (trabajo en Mesa de Entradas) y descriptiva.Ćtem Acceso Abierto InnovaciĆ³n en la industria lonera(2020-09-02) Borsini, Andrea; Vigna, AlejandrinaLoneras: pequeƱas y medianas empresas dedicadas a la confecciĆ³n, venta y colocaciĆ³n de lonas a medida (para toldos, cerramientos, cobertura de transporte). MĆ”s de 120 loneras instaladas como unidad de negocio estĆ”n presente en el paĆs. En su gran mayorĆa atienden el sector del transporte. Todas hacen lo mismo. Las Loneras producen gran cantidad de productos para diferentes industrias utilizando como principal materia prima lona impermeable recubierta de pvc.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n de la conveniencia tĆ©cnico - financiera del plan de acueductos provinciales en relaciĆ³n a otras alternativas. Santa Fe, Argentina(2020-09-02) Bussi, Pablo MartĆn; Ingallinella, Ana MarĆa; Forestieri, ClaudiaEl objetivo de este trabajo es abordar un anĆ”lisis crĆtico del Plan Provincial de Acueductos, el cual lleva ya casi 15 aƱos desde su comienzo, tomando como aƱo inicial el 2006 cuando se licitĆ³ la construcciĆ³n del primero de ellos, el Acueducto Centro Oeste, en operaciĆ³n desde 2010. No se busca cuestionar las premisas bĆ”sicas de este plan: la accesibilidad y sequibilidad del servicio de agua potable en igual cantidad y calidad para los habitantes de todas las localidades de la Provincia de Santa Fe; sino evaluar si, en el largo plazo, para alcanzar dicho objetivo serĆa mĆ”s conveniente plantear otras alternativa en algunos casos. Dada la magnitud y complejidad del territorio provincial no se realizarĆ” un estudio en toda su extensiĆ³n geogrĆ”fica, y se elige el sistema del Acueducto de La Ribera. La alternativa que se propone es la provisiĆ³n de agua potable con toma en el RĆo ParanĆ” y tratamiento convencional para aquellas localidades cercanas a la costa (a lo largo de la franja oriental de la provincia), y la provisiĆ³n mediante plantas de tratamiento de aguas subterrĆ”neas para aquellas localidades que se encuentra en la franja central y occidental. Los motivos para elegir el mencionado acueducto pueden sintetizarse en: - El sistema estĆ” pensado para abastecer a 34 localidades. SegĆŗn el censo del aƱo 2010 esto implica casi 210.000 habitantes y, de acuerdo a proyecciones de crecimiento, 269.300 y 367.000 habitantes para los aƱos 2030 y 2060 respectivamente. - El acueducto se ha estudiado a nivel de factibilidad: estĆ”n definidas la planta de tratamiento, las trazas de las caƱerĆas y las estaciones de bombeo. AdemĆ”s, actualmente se estĆ” avanzando con el proyecto ejecutivo. - Para analizar los costos de operaciĆ³n se cuenta con los datos de la Planta potabilizadora Baigorria que abastece al Acueducto Gran Rosario. - Se dispone de datos de calidades de agua subterrĆ”nea en varias de las localidades, por la asistencia tĆ©cnica que el gobierno provincial ha brindado comunas y municipios. Se toma al 2030 como aƱo base para la implementaciĆ³n del proyecto del Acueducto La Ribera. Se considera que desde el 2020 habrĆ” tiempo de confeccionar y ejecutar el proyecto. En cuanto al horizonte de diseƱo, se toma el aƱo 2060, 30 aƱos despuĆ©s de su puesta en marcha. Como se mencionĆ³, se realiza el anĆ”lisis de una alternativa de provisiĆ³n de agua potable mediante el tratamiento de fuentes subterrĆ”neas. En ambas alternativas se tendrĆ”n en cuenta las mismas premisas de crecimiento poblacional, consumo (dotaciĆ³n) y calidad de agua a brindar. En la evaluaciĆ³n de costos sĆ³lo se tendrĆ” en cuenta la extracciĆ³n de agua cruda, potabilizaciĆ³n y almacenamiento en ambas alternativas y, en caso del sistema de acueductos, la distribuciĆ³n mayorista de agua tratada. En ninguna alternativa se considerarĆ” la distribuciĆ³n de agua interna en las localidades ni las mejoras que deban hacerse a las redes existentes.Ćtem Acceso Abierto Estrategias de posicionamiento para el Complejo AstronĆ³mico Municipal(2020-09-02) Nebreda, MarĆa Florencia; Casassola, MarĆa SoledadSe eligiĆ³ el abordaje del Complejo AstronĆ³mico Municipal como disparador y marco para comenzar el camino. Partir desde un contexto desconocido permitiĆ³ una exploraciĆ³n que comenzĆ³ prĆ”cticamente desde afuera, donde se pudo vivenciar la inmersiĆ³n en Ć©l y donde las decisiones se realizaron sobre la base de lo que efectivamente se iba conociendo. Es una puesta en papel de una experiencia, un ejercicio de auto evaluarse en territorio, donde se buscĆ³ la experimentaciĆ³n propia de lo aprendido en el marco de la carrera. La invitaciĆ³n a leer las prĆ³ximas pĆ”ginas es a sumarse a este recorrido, haciendo hincapiĆ© en compartir mĆ”s el proceso de aprendizaje transitado.Ćtem Acceso Abierto Informe Final: Estrategias de vinculaciĆ³n con el medio para la Agencia de Desarrollo Regional de Rosario, aƱo 2019(2020-09-02) Dematteis, Vanesa Isis; Pavetto, RubĆ©nLa regiĆ³n Sur de Santa Fe es un Polo de desarrollo productivo que a lo largo del tiempo, si bien busca el sostenimiento con polĆticas que refieran al contexto regional, es por la variaciĆ³n de las polĆticas econĆ³micas que se ve afectado normalmente durante los vaivenes macroeconĆ³micos nacionales, que dificultan la gestiĆ³n de estrategias a largo plazo desarrolladas regionalmente. No obstante, teniendo en cuenta que las polĆticas nacionales tienen dificultades al comprender el diseƱo de estrategias situadas y territoriales que den espacios a las especificidades del desarrollo local, su entidad productiva y las dinĆ”micas sociales, culturales y econĆ³micas en las que estĆ”n inmersas, la creaciĆ³n de las agencias de desarrollo territorial, permite generar un Ć”mbito de ejercicio y reflexiĆ³n sobre las dinĆ”micas y las polĆticas de Ć©stas estructuras y canalizarlas en proyectos aplicables al contexto regional.Ćtem Acceso Abierto ĀæEs posible hacer las cosas de manera diferente?(2020-09-02) Savino, Juan Manuel; Vigna, AlejandrinaObjetivo General Contribuir a la divulgaciĆ³n del paradigma econĆ³mico denominado āEconomĆa Circularā, generando oportunidades sustentables para la industria de la lona. Objetivo EspecĆfico Abordar la oportunidad de incorporar mejoras al modelo de negocio actual de la empresa Rappachiani Lonas, incorporando la sustentabilidad como un eje estratĆ©gico que agregue valor y prolongue el ciclo de vida de los materiales con los que trabaja actualmente la empresa.Ćtem Acceso Abierto Prospectiva. El transporte pĆŗblico urbano de Rosario hacia el aƱo 2035(2020-09-03) Oller, AdriĆ”n NicolĆ”s; Repetto, AlejandroA menudo somos testigos de grandes transformaciones y cambios. Puede que estos nos recuerden a otros pasados, pero el hecho de ser actuales nos hace pensar de forma absoluta, declarando que estamos ante la mayor transformaciĆ³n jamĆ”s vivida, sĆ³lo por estar inmersos en dichos cambios. Lo paradĆ³jico de la mayorĆa de estos es que, pese a todo, el tiempo se ha encargado de demostrar que incluso despuĆ©s de sucesos quiebre, como la crisis financiera global debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2008, la norma-lidad tiende a ser restituida. Esto se pone de manifiesto en diversos Ć”mbitos: econĆ³micos, sociales, culturales, etc. Son pocas las transformaciones que dejan una huella inmaquillable como la que creemos la pandemia de COVID-19 dejarĆ”. Los eventos disruptivos suceden cada vez con mayor frecuencia y la planificaciĆ³n estratĆ©gica tradicional no ofrece respuestas Ć”giles a un mundo altamente dinĆ”mico y volĆ”til. De lo que sĆ podemos estar seguros es que el tiempo entre cada uno de estos cambios es cada vez menor, y como consecuencia de ello, los eventos disruptivos e irreversibles suceden tambiĆ©n con mayor frecuencia, dada la velocidad con la que se suceden los acontecimientos. Esto es producto de la inercia del mundo inmediato anterior al que vivimos cuya velocidad sigue incrementĆ”ndose, lejos de encontrar un lĆmite. En la Argentina particularmente, nos encontramos desde nuestra visiĆ³n, la cual tomamos como estĆmulo para el desarrollo de este proyecto, en demasiadas ocasiones, pasos por detrĆ”s de los hechos, llegando a ocuparnos de los problemas cuando ya se han transformado en urgencias, sin la posibilidad de pensar lo suficiente en ellos, teniendo que actuar de forma inmediata, con acciones instintivas. Es decir, debido a los defectos en la anticipaciĆ³n cometidos ayer, el presente aparece lleno de cuestiones antes insignificantes, ahora urgentes, que es necesario solucionar rĆ”pidamente, sacrificando el largo plazo (y el medio tambiĆ©n). Son estas urgencias entonces las que no nos permiten darnos el tiempo de pensar hacia adelante. Son estas urgencias tambiĆ©n, las que nos intiman a tomar decisiones rĆ”pidas sin tener la posibilidad de mirar si es acertada o no. Esto es en parte, producto de la falta de una metodologĆa que sirva como guĆa en la toma de decisiones, dado que sin ella podemos (ocurre de hecho), actuar de formas diametralmente opuestas ante problemas similares. SĆ, creemos que en ocasiones nos encontramos reviendo decisiones que hemos tomado, llevĆ”ndolas en un corto perĆodo de tiempo, de donde estaban al extremo opuesto, en un pasa manos en el que pretendemos encontrar lĆderes divinos a los cuales seguimos como rebaƱo, convencidos de que esta vez estamos sobre el camino correcto, y nos vemos defendiendo esa convicciĆ³n como un acto de fe, con un fanatismo reservado solo a los hinchas de fĆŗtbol. La mala noticia es que mientras seguimos subidos en esta calesita, los eventos disruptivos e irreversibles de los que hablĆ”bamos estĆ”n a la vuelta de la esquina. Naturalmente, en el contexto de crisis en el que nos vemos inmersos a dĆa de hoy, la reactividad prevalece, y en un contexto favorable de crecimiento, es preciso anticiparse a los cambios y provocarlos, fundamentalmente por medio de la innovaciĆ³n, y no correr detrĆ”s de la coyuntura. Son pocos los momentos, en los que podemos permitirnos diseƱar futuros a mediano o largo plazo, por lo que debemos aprovecharlos y mĆ”s aĆŗn en nuestro paĆs. En lo que respecta al transporte pĆŗblico urbano de Rosario, esto que describimos se manifiesta en un paro de colectivos que en total a dĆa de hoy (09/07) lleva 40 jornadas sin transporte en los Ćŗltimos 3 meses. El motivo de dichas protestas es la falta de pago de salarios y aguinaldo a raĆz de la caĆda en la recaudaciĆ³n como consecuencia del COVID-19 y que ya antes de la pandemia habĆa disminuido cerca del 50% producto de la crisis econĆ³mica y factores menos evidentes. Claro que esto no solo afecta a la ciudad de Rosario sino tambiĆ©n a muchas otras ciudades del interior del paĆs en donde los subsidios nacionales al transporte son, a la vista de los acontecimientos, insuficientes y todo el costo de este enorme aparato recae entonces sobre los flacos bolsillos de los pasajeros. El transporte funciona por y para sus usuarios, dado que son ellos quienes āhacen girar las ruedasā. Sin pasajeros no hay recaudaciĆ³n, sin recaudaciĆ³n no hay pago de salarios y sin pago de salarios no hay transporte, regla de tres simple. ĀæImagina el lector que, con esta coyuntura, el gobierno municipal tiene la cabeza puesta en los desafĆos futuros del transporte? ĀæPiensa que se estĆ”n tomando decisiones respecto a que hacer frente a las nuevas modalidades de trabajo (home office), a las nuevas formas que estamos adoptando de relacionarnos con los objetos (minimalismo) y fundamentalmente a los desafĆos que nos proponen el cambio climĆ”tico y las tecnologĆas disruptivas (vehĆculos autĆ³nomos, fusiĆ³n de los mundos fĆsico y digital, etc.)? Nosotros tampoco y por eso nos ofrecemos a tomar cartas en el asunto a fin de llegar mejor preparados a la prĆ³xima gran transformaciĆ³n relacionada al transporte. Habiendo explicado entonces el porquĆ© de este proyecto, lo siguiente es presentar al lector el marco teĆ³rico.Ćtem Acceso Abierto InnovaciĆ³n en el campo de la ComunicaciĆ³n Social. Propuesta: crear un grupo de investigaciĆ³n de innovaciĆ³n en comunicaciĆ³n(2020-09-03) DĆaz, Candela Berenice; Sandra Valdettaro, SandraEn el marco del diseƱo de investigaciĆ³n y organizaciones, el campo de trabajo de este proyecto serĆ”n las incumbencias profesionales del comunicador social en relaciĆ³n a la innovaciĆ³n. La preocupaciĆ³n que impulsa este anĆ”lisis es esa brecha aparentemente existente entre la formaciĆ³n, la prĆ”ctica profesional y la tendencia hacia dĆ³nde va la comunicaciĆ³n. Luego de transitar y aplicar todas las etapas del proyecto acorde a la metodologĆa propuesta por EspecializaciĆ³n en DiseƱo EstratĆ©gico para la InnovaciĆ³n, pudimos observar y descubrir que la temĆ”tica elegida era relevante para la comunidad vinculada a la comunicaciĆ³n social en Rosario. Dicha confirmaciĆ³n sĆ³lo nos sirviĆ³ de impulso para realizar este proyecto con mayor compromiso, con la intenciĆ³n de que sea sĆ³lido y pueda contribuir a la actualizaciĆ³n y fortalecimiento de la disciplina en la regiĆ³n. Compartimos algunos de los mensajes que nos dejaron algunas/os de las/os comunicadoras/es que participaron de una de las etapas de la investigaciĆ³n como usuarios que prueban lo comentado.Ćtem Acceso Abierto InnovaciĆ³n en el campo de la personalizaciĆ³n de productos. āPersonalizaciĆ³n de productos + web + materiales ecolĆ³gicos + automatizaciĆ³nā Directora: Javier Castillo(2020-09-08) Pedrana, Gonzalo; Castillo, JavierEn este trabajo busco aplicar herramientas y metodologĆas dentro de la empresa donde trabajo actualmente. Viendo desde adentro de la misma algunos problemas me propongo descubrir las caracterĆsticas de los mismos y sobre todo encontrar una soluciĆ³n innovadora para los mismos.