FHUMyAR - Escuela de Música - Composición
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Música - Composición por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Identidad cultural y creación musical en Latinoamérica: La Cantata para América Mágica, de Alberto Ginastera(Universidad Nacional del Litoral, 2002-12) Grela, Dante GerardoÍtem Acceso Abierto Ciencia y arte. La creación musical en un catálogo sin precedentes(Universidad Nacional del Litoral, 2005) Grela, Dante Gerardo; Gianotti, Augusta Norma; Lens, María LuisaÍtem Acceso Abierto Música electroacústica mixta. Reflexiones sobre gestualidad musical(Universidad Nacional del Litoral, 2011-03) Lluán, Claudio; Data, GabrielÍtem Acceso Abierto Piano phase (1967): modelado espacio-temporal a partir del phasing.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2016-09-15) Villafañe Avelino , César Cristian; Buján, FedericoEl presente trabajo tiene como objetivo proponer un análisis de la obra Piano phase (1967), compuesta por el compositor estadounidense Steve Reich (1936 - ). Para ello, tomaremos como elemento fundamental el phasing, proceso compositivo que gobierna el desarrollo de la pieza. Sin pretender limitarnos al análisis morfológico y descriptivo de la misma, nuestro trabajo buscará entender cómo impacta este proceso compositivo en la organización morfológica de la pieza, así como también en las dimensiones temporales y espaciales que ésta pueda presentar, interpelándolas y modelándolas de diferentes maneras.Ítem Acceso Abierto Las orquestas sinfónicas barriales de la ciudad de Rosario enmarcadas dentro del Programa Nacional de Orquestas y Coros para el Bicentenario y su articulación con orquestas mayores(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música, 2017) Muñoz, José María; Mora Mündler, Alhué Lighuén; Buján, FedericoInvestigación en torno a las orquestas sinfónicas barriales de la ciudad de Rosario, enmarcadas dentro del Programa, a saber si existe o no un tipo de articulación con orquestas de mayor tamaño.Ítem Acceso Abierto Referencias al tango en la música de Jorge Horst(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música, 2017) Olivero, Flavio Emiliano; Buján, FedericoEn el presente trabajo, nos proponemos indagar sobre las inclusiones de los elementos del tango dentro de las obras del compositor rosarino Jorge Horst, investigando puntualmente sobre las obras Piante, Barro sublevado y Ronca maldición, obras que el propio compositor, a través de consultas personales, nos ha indicado que poseen elementos que aluden al tango.