Facultad de Derecho - Centros de Investigaciones y de Estudios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Derecho - Centros de Investigaciones y de Estudios por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 46
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto MODELOS DE POLĆTICA EXTERIOR PARA UNA ARGENTINA POSIBLE(2010) LUCHESI, Susana Elsa; ATTARA, Jacquelina; Asociación Argentina de Derecho InternacionalLos permanentes cambios en los escenarios internacional, regional y domĆ©stico ofrecieron y ofrecen desafĆos y oportunidades que invitan al debate para la formulación y ejecución de medidas de polĆticas exterior. La Argentina no ha podido sostener una polĆtica exterior de carĆ”cter pĆŗblico que trascienda las diferentes administraciones nacionales, contribuyendo a la afirmación de ser un proceso históricamente errĆ”tico y contradictorio. Enfrentó y aĆŗn enfrenta muchos desafĆos a la hora de vincularse con el mundo, sobre todo si tenemos en cuenta dos aspectos ineludibles para pensar la cuestión: su carĆ”cter perifĆ©rico y de ser una potencia intermediaĆtem Acceso Abierto ImĆ”genes sobre la guerra de Malvinas. De las islas a las aulas. Estudio de un caso: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.(2015) LUCHESI, Susana Elsa; Asociación Argentina de Derecho InternacionalEste artĆculo intenta definir los significados y los valores transmitidos que la literatura escolar aporta a la enseƱanza y el aprendizaje de la Guerra de las Malvinas, a partir de los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a alumnos de la carrera de AbogacĆa de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Como primera aproximación al anĆ”lisis se puede observar que el conflicto bĆ©lico sobre Malvinas ha sido despojado de su historicidad en todos sus aspectos, con una descripción del pasado donde predominan relatos basados en memorias determinadas, negando la complejidad de Malvinas.Ćtem Acceso Abierto Las ideas y proyectos corporativistas en la Argentina del siglo XX(2016-01-01) Bukovac, CarlosĆtem Acceso Abierto El proyecto monarquico de Belgrano(La Capital, 2016-07-08) Pablo YurmanĆtem Acceso Abierto Hipólito Yrigoyen, y la chusma radical(2016-10-13) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto La Guerra del ParanĆ”(2016-11-25) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto La tutela del consumidor hipervulnerable en el Derecho argentino(IJ Editores, 2016-11-30) Frustagli, Sandra A.Ćtem Acceso Abierto Anuario 2016 Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina(Grafica Amalevi, 2016-11-30) Yurman, Pablo; Batalla, LeandroAnuario 2016 del Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio DĆaz de Brito"Ćtem Acceso Abierto Rosas y el Problema de la Organizacion Nacional(La Capital, 2017-02-04) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto La desobediencia de Belgrano(La Capital, 2017-03-03) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto La Influencia de Artigas en Santa Fe(La Capital, 2017-05-03) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto Las Ideas de Mayo(2017-05-24) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto Generacion del 80(2017-08-04) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto Los dilemas de Sarmiento(2017-09-13) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto Anuario 2017 Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina(Grafica Amalevi, 2017-12-01) Yurman, Pablo; Batalla, Leandro; Bollero, Gabriela; Bukovac, Carlos; Ruiz, Francisco; larrea, alejandra; marquardt, maria javieraĆtem Acceso Abierto LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS DIRECTIVOS ESCOLARES CINCO PRĆCTICAS DE LIDERAZGO QUE MEJORAN EL DESEMPEĆO DE LOS DOCENTES(2018) LUCHESI, Susana Elsa; Universidad Austral; Universidad de NavarraExisten unas numerosas investigaciones que evidencian que el liderazgo de los directores tiene una gran influencia; a travĆ©s de las condiciones que ayudan a crear en sus instituciones escolares en cómo los maestros y docentes se sienten en relación a su trabajo y el impacto de esos sentimientos sobre los procesos de enseƱanza-aprendizaje. ĀæQuĆ© prĆ”cticas de los directivos escolares, como lĆderes de su institución, promueven las motivaciones los docentes, desarrollan sus habilidades y capacidades profesionales y mejoran las condiciones de trabajo en las que se desempeƱanĆtem Acceso Abierto LA INTEGRACIĆN EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES. UN ANĆLISIS DE LA POLĆTICA REGIONAL DE ACREDITACIĆN EN EL MERCOSUR(2018) LUCHESI, Susana Elsa; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales -Cicso-; ECSA (EUROPEAN COMMUNITY) Argentina; ASOCIACIĆN DE ESTUDIOS DE INTEGRACIĆNPara el MERCOSUR, uno de los temas prioritarios en educación superior fue el aseguramiento de su calidad y de la formación de los recursos humanos de los paĆses del bloque. Con esa intención, el MERCOSUR ha puesto en marcha dos mecanismos: el MEXA y el ARCUSUR. La propuesta para este artĆculo es dar cuenta del proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el contexto regional del MERCOSUR, para contribuir a un anĆ”lisis sobre las estrategias de integración y desarrollo implementadas. En este sentido, analizarĆ© los mecanismos de acreditación del MERCOSUR en relación con dos cuestiones principales: su proceso de conformación y los procedimientos que operan. DescribirĆ© la organización y funcionamiento de los sistemas MEXA y ARCUSUR a partir de los documentos oficiales y de bibliografĆa especĆfica, a fin de presentar algunas reflexiones sobre la experiencia de acreditación de este bloque regional.Ćtem Acceso Abierto Urquiza y el otro 1 de Mayo(2018-05) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto Dios en la Constitución(2018-09-10) Yurman, PabloĆtem Acceso Abierto ENTRE DOS MUNDOS(2019) LUCHESI, Susana Elsa; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales -Cicso-; ECSA (EUROPEAN COMMUNITY) Argentina; ASOCIACIĆN DE ESTUDIOS DE INTEGRACIĆNEsta reseƱa fue presentada en el homenaje post mortem a la Dra. Anunciada (Ada) Lattuca, Evolución comparativa de las polĆticas migratorias en los Estados parte del Mercosur en el siglo XX, publicado en 2017 es fruto de una investigación que ha dirigido la autora y que comprende la Evolución Histórica comparativa de los derechos sociales en ellos Estados parte del Mercosur y en el Mercosur en el siglo XX Este artĆculo muestra el perfil mĆ”s acabado de su autora en uno de los temas de su predilección: el fenómeno migratorio y los derechos sociales en torno al mismo; que a partir de la dĆ©cada de 1990 y, el advenimiento de la globalización y los procesos integracionistas; las cuestiones migratorias son redefinidas dentro de este nuevo orden mundial.