FCEyE - Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE - Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Enfrentando los problemas del empleo desde la perspectiva del desarrollo local. El caso de los acuerdos territoriales de promoción del empleo en la ciudad de Rosario.(2009-06-25) Taborda, Néstor Marcelo; Woelflin, María LidiaLa tesis analiza los acuerdos territoriales de promoción del empleo en la ciudad de Rosario(2004-2007) como una respuesta al problema del empleo en ese período impulsada desde la perspectiva de los actores locales en el marco de la implementación de las políticas de desarrollo local.Ítem Acceso Abierto Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.(Univesidad Nacional de Rosario, 2014-03-17) Aradas Diaz, María Elena; Schanzer, RosannaLos procesos de estructuración-desestructuración y reestructuración en la Argentina ocurridos a partir de la década de los 90, y sus implicancias territoriales a distintas escalas, regionales, locales, y a nivel predial han implicado transformaciones en los roles de mujeres y varones campesinos, en la estrategia de producción y de comercialización, a partir de la implementación de ferias francas, lo que generó una reasignación de roles en la familia y el surgimiento de nuevos patrones de relaciones sociales. En el caso que se presenta, se estudian las características de familias productoras feriantes y no feriantes en la localidad de El Espinillo, Formosa, Argentina. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las dinámicas territoriales en las formas de producción y comercialización de agricultores familiares, incorporando la perspectiva de género y sus impactos en el territorio. La metodología utilizada combina métodos cualitativos y cuantitativos, como entrevistas, encuestas de uso de tiempo, ajustando información secundaria y primaria. Se verifica en este caso que las mujeres dentro de las familias de agricultores son las actoras principales de esta forma de comercialización en el territorio, y se corroboran los cambios en la división sexual del trabajo en las unidades doméstico-productivas. Palabras claves: desarrollo territorial - género- agricultura familiar- uso del tiempo- ferias francas.Ítem Acceso Abierto Metamodelo de calidad orientado a una gestión para el desarrollo territorial.(Universidad Nacional de Rosario, 2014-10-18) Höning, Eduardo Leopoldo; Bonelli, ArmidoEl presente trabajo trata sobre la evaluación de calidad en un territorio determinado, la ciudad de Formosa, para contribuir a una gestión para su desarrollo. Considerando la evolución que el concepto de calidad ha tenido desde los productos y servicios a las organizaciones e instituciones, y su actual verificación en territorios, se analizaron los modelos organizacionales existentes para poder formular un metamodelo referido a la temática específica del objeto de esta investigación. Tal formulación se basó en la estructura de dimensiones y criterios existentes en los modelos organizacionales, considerando las analogías conceptuales que permitieron su utilización y aplicación en la generación de un modelo de calidad territorial. Formulado el metamodelo, y seleccionada la ciudad de Formosa como unidad territorial de análisis, se aplicó el mismo para la evaluación de calidad en este territorio realizando al efecto un Informe de Calidad que resume en sus criterios y subcriterios, el grado de calidad implantado en el territorio de acuerdo a la información disponible. Analizado dicho Informe fue posible calificar el grado de calidad expuesto en base a los parámetros de evaluación que integran el metamodelo, y establecer prioridades en las líneas de acción necesarias para la mejora de la gestión orientada al desarrollo del territorio analizado.Ítem Acceso Abierto Aglomeraciones productivas y desarrollo local: el complejo agroalimentario en la provincia de Santa Fe. De las externalidades a la eficiencia colectiva.(2016-06-06) Secreto, María Florencia; Castagna, Alicia InésLos estudios sobre las economías regionales han adquirido mayor relevancia en las últimas décadas, con diversos enfoques, describiendo trayectorias territoriales diferenciadas. Es necesaria una visión más integral del desarrollo incorporando el enfoque territorial, con sus bases de sustentación teórica y conceptual. Se identificaron en la investigación cuatro complejos productivos a partir de la aplicación del Método de Máxima: Agroalimentario, Construcción y Metales, Químico y Textil. Las actividades que integran cada uno de estos complejos generan un aporte importante a la economía provincial, demandando recursos y mano de obra presentes en el territorio. El complejo Agroalimentario es el de mayor peso en el conjunto total, en las cuatro variables censales seleccionadas. Esta posición de relevancia del complejo agroalimentario ya se observaba en la estructura productiva de la provincia en el CNE94. Por otro lado, en el complejo agroalimentario de la provincia de Santa Fe se localizan tres cadenas principales Aceitera, Láctea y de la Carne vacuna. Estas actividades tienen efectos indirectos sobre otros complejos o sectores productivos generando encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. Por último, no es posible pensar en un sistema agroalimentario integrado sólo por grandes firmas. Se destaca una importante participación de empresas pequeñas y medianas que articulan entre sí, conformando un entramado productivo dinámico que articula recursos y factores productivos que impulsan el desarrollo regional.Ítem Acceso Abierto Vulnerabilidad social y emigración, efectos de los procesos políticos y económicos nacionales en el “Km. 142”, Formosa (2002 - 2015)(Universidad Nacional de Rosario, 2017-09-08) Pérez, Rufino; Mola, María CristinaHacia fines del siglo XX, en la mayoría de los países latinoamericanos, co-mienzan a sentirse los efectos de la desregulación de los mercados, la apertura externa, el endeudamiento, las condicionalidades de los organismos financieros, la flexibilización laboral, etc. La desocupación estructural y la pobreza extrema adquirieron proporciones desconocidas. Como la industrialización sustitutiva de importaciones tuvo por fenómeno característico la marginalidad social, el actual modelo de acumulación tiene en la vulnerabilidad su fenómeno distintivo. En ese contexto, las ciencias sociales re-plantearon sus enfoques para captar situaciones más complejas, uno de esos enfoques es el que utilizamos: el AVEO. Al interior de los países, en las economías regionales, estos procesos gene-raron profundas transformaciones en los complejos productivos tradicionales, acarreando empobrecimiento y desintegración. La emigración hacia regiones menos atrasadas, fue entonces una estrategia adaptativa de las unidades domésticas rurales en su lucha por sobrevivir. En la Argentina, con la salida de la convertibilidad (2002), las políticas socia-les -que hicieron de dique contención ante la conflictividad social- y el inicio del crecimiento económico, desde el primer trimestre de 2003, aquellos procesos no se revirtieron, muchos continúan hasta el presente, especialmente en las regiones como el NEA que componen la periferia subnacional.Ítem Acceso Abierto Iniciativas provinciales para la promoción del desarrollo económico. Santa Fe 1991-2015.(2018-04-12) Moltó, Mauricio; Lorenc Valcarce, Federico; Obradovich, GabrielSin datosÍtem Acceso Abierto El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018.(2019-03-26) Cohan, Pedro Pablo; Rossini, Gustavo EduardoEl trabajo analiza la relación predominante entre la actividad bursátil y la actividad económica en Argentina tomando como base de análisis las últimas dos décadas (período 1994-2018). Lo que se persigue conocer es la capacidad del índice Merval1 como elemento referencial del comportamiento global de la economía y las relaciones de largo plazo predominantes entre dichas variables. Para llevar adelante la investigación se aborda un enfoque teórico como marco de referencia y luego se trabaja con series de tiempo vinculando el Índice Merval en términos reales con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)2 de Argentina. Luego de reexpresar las series y filtrarlas por estacionalidad se consideran sus puntos de giro, niveles de correlación, características cíclicas y de sincronicidad. Adicionalmente se complementa el análisis con un enfoque econométrico, se testea si las variables son estacionarias y se realiza un test de causalidad a la Granger para conocer el sentido en que fluye la información. El estudio realizado señala que las cotizaciones de las principales acciones del mercado de capitales de Argentina se comportaron de forma pro-ciclica y que efectivamente su correspondencia temporal con los giros de la actividad económica general es significativa (mayor al 70%). Asimismo y en función a los resultados obtenidos en correlogramas, análisis de contraste y distintos tests estadísticos econométricos, en el período analizado se corroboran cualidades predictivas del índice para anticipar las recesiones argentinas en línea con otros hechos estilizados de economías contemporáneas.Ítem Acceso Abierto La planificación estratégica urbana: continuidades e innovaciones de la trayectoria de la ciudad de Rosario(Universidad Nacional de Rosario, 2021-05-27) Martorell, Gonzalo; Grandinetti, RitaA comienzos de la década de 1990 las comunas y municipios de la Argentina comenzaron a implementar diversas herramientas de gestión a los fines de modernizar sus estructuras administrativas, buscando así dar respuesta al incremento sostenido de las demandas y problemáticas a las que debían responder. Entre las diferentes herramientas que comenzaron a implementarse durante este período se encuentra la Planificación estratégica. El siguiente trabajo aborda la temática de la planificación estratégica como herramienta de gestión y desarrollo local: se indaga las principales características de la planificación estratégica en tanto técnica de planificación, junto a sus principales componentes y las diferentes modalidades de implementación que admite la misma, y se procede a describir el proceso de planificación estratégica desarrollado en la ciudad de Rosario a partir del año 1998, del cual se desprenden como principales productos los tres planes estratégicos elaborados desde la gestión municipal, correspondientes a los años 1998, 2008 y 2018. Una vez analizados los tres planes estratégicos, se procede a identificar de forma esquemática las principales continuidades del proceso a lo largo de los últimos 20 años, como así también aquellas innovaciones que se hayan presentado a partir del lanzamiento de cada plan estratégicoÍtem Acceso Abierto Una Mirada a las Finanzas Post-Crisis de las Economías Regionales. Análisis de un Sector Particular: Productores de Frutilla de la Región Coronda en el Período 2003-2007.(Universidad Nacional de Rosario, 2021-08-06) Di Toro, Diego; Trentini, Carlos LuisSe espera que este trabajo aporte un análisis sobre la sostenibilidad financiera de las Economías Regionales durante el período 2003-2007, el período posterior a la gran crisis que atravesó nuestro país en 2001/2. Para tomar una unidad de análisis, se eligió a un segmento particular, el Sector de la Producción de Frutillas de la Región Coronda, en la provincia de Santa Fe. El porqué de la selección de las Economías Regionales está fundado, entre otras razones, en que las economías regionales (ER, en adelante) reúnen características más que representativas del sector pyme, el de mayor capacidad de empleo de nuestro país. La realidad de estos emprendimientos, su problemática actual, su enorme potencial y sus oportunidades de expansión fueron algunos de los temas que se consideraron al momento de la selección del tópico de esta tesis, si bien luego fue necesario ir poniendo cotas para hacer más concentrado y focalizado el análisis contando con información sectorizada y accesible para el autor. Se expondrán las distintas alternativas financieras disponibles en el mercado en el lapso de tiempo definido y quedarán de manifiesto los motivos o razones que llevaron a la elección de una u otra por parte del empresariado para lograr la sostenibilidad financiera. Dichos instrumentos financieros, se detallarán brevemente y se evaluarán, en algunos casos se considerarán las opiniones de distintos especialistas y demás figuras representativas en la materia, contemplando particularidades. Asimismo, serán exploradas aquellas opciones que no se encontraban encuadradas en los aspectos formales nombrados en el primer párrafo. El marco teórico expondrá conceptos vinculados, soslayando aspectos positivos y negativos, como así también, situaciones de aplicación y la metodología para contemplar su desarrollo. Estado del arte, hipótesis, objetivos (general y específicos), metodología, marco teórico y análisis de situación completan el contenido junto además requisitos de forma, como conclusiones, recomendaciones, anexos y fuentes consultadas.Ítem Acceso Abierto La migración rural interna desde las colonias rurales El Recodo y Loma Hermosa hacia el ejido urbano de la localidad de Riacho He Hé y su influencia en el desarrollo territorial, en el período 2000 - 2015(Universidad Nacional de Rosario, 2021-11-23) Zárate, Vicente Daniel; Sapkus, Sergio OmarVivimos en un territorio donde la concentración demográfica es evidente así como la desigual distribución de la población. Migración interna en la República Argentina es un fenómeno que se ha incrementado en las últimas décadas, y la provincia de Formosa está no exento de este fenómeno. En América Latina y Argentina, la migración interna --como aspecto particular-- es una de las principales causas del traslado de la población rural a las zonas urbanas. Según oficial datos del censo de 2010, casi el 78% de la población de la provincia de Formosa es urbano (tomando como tal la población agrupada que vive en ciudades y pueblos con más más de 2.000 habitantes) y la migración interna es uno de los factores intrínsecos que favorecen distribución desigual dentro del territorio provincial. La provincia de Formosa tiene una concentración del 70% de población urbana en relación a la población rural, que solo representa el 30% de la población total. La migración interna es una estrategia para buscar mejores condiciones para un individuo o su unidad interna. En las últimas décadas, las zonas rurales de El Recodo y Loma Hermosa han experimentado procesos migratorios que amenazan el futuro de sus territorios desarrollo. Los principales protagonistas de esta migración son los pequeños productores agrícolas, quienes, abrumados por situaciones de pobreza, ven el desplazamiento como una alternativa viable por su movilidad social ascendente. Este trabajo aborda específicamente la migración interna ocurrida en el período 2000-2013 desde los barrios rurales de El Recodo y Loma Hermosa hasta la Evita y barrios Polideportivo de la localidad formosana de Riacho He Hé.Ítem Acceso Abierto El criterio de reparto en la distribución de las transferencias intergubernamentales entre los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe en el año 2010.(Universidad Nacional de Rosario, 2021-12-07) Benedetto, Sabrina Milagros; Módolo, CristianLa coparticipación de recursos es una parte fundamental de las relaciones financieras entre la Provincia de Santa Fe y sus Municipios y Comunas. La forma en que estos recursos se distribuyen puede perseguir un criterio devolutivo (cada jurisdicción recibe transferencias en proporción a lo que fue recaudado en la misma) o redistributivo (busca asegurar la uniformidad de condiciones de vida en todo el territorio o, niveles mínimos de ciertos bienes, servicios o ingresos). El objetivo del presente trabajo es analizar el criterio de reparto de los recursos coparticipados en la Provincia de Santa Fe hacia sus Municipios y Comunas en el año 2010 (último año con información censal). Para ello, se describe el esquema de coparticipación de la Provincia, se aborda la normativa pertinente en cuanto a la conformación de la masa coparticipable y los criterios de distribución, y se determina el criterio predominante del esquema. Luego, se analiza la distribución interjurisdiccional de transferencias intergubernamentales entre los MyC de la Provincia en relación con el aporte de cada jurisdicción al agregado provincial y en relación a variables socioeconómicas, en base a gráficos de dispersión y análisis de correlación entre las variables seleccionadas a fin de identificar la relación y el grado de asociación entre ellas. Finalmente, se concluye respecto de si el sistema de transferencias intergubernamentales para el período estudiado apuntala el objetivo de redistribución regional de la masa de recursos alineado a la Constitución Nacional y los postulados de la Constitución Provincial.Ítem Acceso Abierto Infraestructura de Datos Espaciales. Infraestructura de Datos. Diseño metodológico para la implementación de una IDE. El caso de la IDE de la provincia de Salta (Argentina).(Universidad Nacional de Rosario, 2022-06-08) Güizzo, Emiliano; Bragos, OscarLa Tesis indaga sobre el funcionamiento de las infraestructuras de datos espaciales (IDEs), en principio, bajo un enfoque general para luego profundizar sobre una IDE de escala provincial, buscando establecer una propuesta metodológica que posibilite la efectiva implementación de una IDE. Se presenta una serie de antecedentes IDEs de diversas escalas, global, nacional y provincial; para luego analizar la IDE de la provincia de Salta. Conocer y comprender la realidad de una IDE provincial posibilita formular estrategias de acción, definidas como mecanismos claves para su implementación. En este sentido, el estudio se lleva adelante considerando cuatro componentes: capacitación, normativo, visualización (Geoportal) y recursos tecnológicos. Una adecuada articulación de estos componentes posibilitará a la IDE de Salta, contar con una herramienta efectiva para la toma de decisiones al momento de gestionar y planificar políticas y servicios públicos. Finalmente, en base a la propuesta desarrollada para la IDE de Salta, se plantea un modelo de implementación IDE posible de ser trabajado por otras provincias. No se trata de un modelo acabado, pero si procura dar respuesta a las dificultades reales con las que se encuentran los gobiernos provinciales que, estén trabajando, o intentan trabajar con IDEs.Ítem Acceso Abierto Afianzamiento y Contribución al Desarrollo de la Ciudad de El Colorado y sus Colonias en la Provincia de Formosa durante el periodo 2000-2015(Universidad Nacional de Rosario, 2022-10-24) Sanchez, Felix María; Secreto, María FlorenciaEl presente trabajo pretende determinar las relaciones que dieron inicio al afianzamiento y desarrollo de El Colorado y sus Colonias, en la provincia de Formosa, Argentina, durante el período 2000 al 2015. Se describe el modelo de relaciones que se establecen entre los actores territoriales, entendiendo que estos factores inciden en la política pública y en el marco institucional para el desarrollo local. El objetivo principal consiste en describir las relaciones sociales, políticas y económicas que dieron origen e incidieron en el desarrollo local-territorial en la ciudad de El Colorado y sus colonias en la provincia de Formosa, durante los años 2000-2015. Se utiliza una metodología descriptiva, a partir de la entrevista directa a los actores territoriales para la recopilación de información, el cual permite el contacto con aquellos involucrados en el desarrollo local. Debido al contexto de pandemia, se recurrió en algunos casos al uso de las tecnologías de la información y comunicación, como soporte técnico. En los casos posibles, se utilizó la observación directa.Ítem Desconocido El desafío de pasar del crecimiento al desarrollo. Una mirada a la ciudad de Sunchales, Argentina, en los últimos 30 años.(Universidad Nacional de Rosario, 2022-11) Brenna, Mario; Raposo, Isabel MaríaTradicionalmente, los conceptos de crecimiento y desarrollo se utilizan indistintamente para denominar al resultado de los procesos que tienden al aumento en los indicadores cuantitativos de un territorio o a todo aquello que promueve el progreso. En los últimos decenios, diversos actores se han abocado a marcar las diferencias entre estos conceptos, mayormente a través de los aportes provenientes de disciplinas como las ciencias sociales, la geografía, la ciencia política y el urbanismo. La perspectiva ambiental, la idea de “buen vivir”, y otras corrientes contemporáneas han contribuido a alejar al término desarrollo de la visión economicista que supo acuñar. El caso de la ciudad de Sunchales, en Argentina, ha sido un ejemplo de esa ambigüedad de significados a la hora de ser categorizada. Fruto de su propio esfuerzo, este territorio localizado en los confines de la pampa gringa logró incrementar los índices que reflejan su producción, su extensión, su población, y otros tópicos a partir de la segunda mitad del siglo XX. Producto de esa curva incremental de indicadores, se sumaron mejoras en las condiciones económicas, urbanas y de empleo de buena parte de su población, lo cual provoca que - frecuentemente- su propia ciudadanía considere a Sunchales inmersa en un proceso de desarrollo. La paulatina emergencia de variables “negativas” han dejado sin respuestas convincentes a sus dirigentes y actores más relevantes, vislumbrando que ese proceso de desarrollo ha resultado “contaminado”. Repensar el territorio de Sunchales, medir una amplia variedad de indicadores, analizar y comparar con el plano provincial y nacional permite transparentar la realidad y, entonces, necesariamente encontrar nuevos términos para adjetivar, dejando de lado el concepto de desarrollo como un logro. En contraste con los promisorios indicadores que Sunchales exhibe con orgullo, coexiste una multiplicidad de datos que indican una realidad oculta - o inconscientemente negada por una importante porción de la ciudadanía- que no se debe soslayar. Este trabajo procura encontrar respuestas que expliquen los motivos por los que se llega a esa posición a la hora de construir su definición, exponiendo y divulgando datos territoriales reales que dan cuenta de la situación de Sunchales y su región. A la vez, se avanza en la búsqueda de los motivos por los cuales no se han logrado alcanzar condiciones que permitan abordar el camino hacia el desarrollo para, finalmente, dejar algunas consideraciones con vistas a construir herramientas para lograrlo.Ítem Desconocido El proceso emprendedor en la Economía Popular. Las estrategias de trabajadores y trabajadoras de Villa La Lata, Rosario (2019 a 2021)(Universidad Nacional de Rosario, 2022-11-14) Giordani, Leandro Damián; Asteggiano, David EstebanHacia fines de la década del ’70 y luego con mayor énfasis durante la década del ’90, las dinámicas del proceso de modernización capitalista comenzaron a delinear un mercado de trabajo altamente heterogéneo y polarizado. La relación laboral clásica asociada al empleo asalariado, formal y estable, dejó lugar a grandes masas de trabajadores desempleados y precarizados. El surgimiento del trabajador de la economía popular como sujeto social, demanda conocer en profundidad las distintas dimensiones que hacen a la práctica laboral de los trabajadores del sector, tales como el tipo de relaciones y vínculos que entablan, las regulaciones vinculadas a su actividad, el papel del Estado y las políticas públicas, la organización y división de las tareas de producción y reproducción social, las regulaciones y normativas históricas y recientes, así como la construcción de identidades colectivas, entre otros. Así, el presente trabajo persigue el esfuerzo de abordar una de estas dimensiones, buscando caracterizar el proceso emprendedor de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular. En particular, se analiza al grupo de trabajadores de un territorio de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, conocido como “Villa La Lata” en el período de tiempo que abarca del año 2019 al 2021 inclusive.Ítem Desconocido Patrimonio identitario y planificación de políticas públicas en la ciudad de Rosario: el caso de la Fiesta Nacional de Colectividades desde la perspectiva de los jóvenes y los funcionarios de la gestión municipa(Universidad Nacional de Rosario, 2022-11-26) Raimondo, Jorge; París, Laura ElenaEl patrimonio identitario de los pueblos es uno de los principales elementos a tener en cuenta a la hora de planificar políticas públicas. Por tal motivo, este estudio se orienta a comprender el aporte de la Fiesta Nacional de Colectividades al patrimonio identitario de la ciudad de Rosario desde la perspectiva de ciudadanos jóvenes y funcionarios de la gestión municipal. Para ello, se diseñó un estudio descriptivo transversal mediante la integración de técnicas de elaboración de datos tales como entrevistas, grupos de discusión y cuestionarios a partir de fuentes primarias. Los participantes del presente estudio se dividen en tres grupos: funcionarios con responsabilidades de gestión en el gobierno municipal, jóvenes de 16 a 45 años que participan en alguna asociación de colectividades de la ciudad de Rosario (seleccionados por bola de nieve) y jóvenes con residencia en la ciudad de Rosario y su área metropolitana, también entre 16 y 45 años; ambos grupos de jóvenes seleccionados por muestreo accidental. Los resultados muestran que los grupos relevados atribuyen diversos significados a la fiesta de colectividades, pero prevalece la vinculación entre la inmigración y los orígenes de la ciudad de Rosario. Asimismo, se destaca la oferta gastronómica de la fiesta, en detrimento de la oferta cultural y artística. Por otra parte, se identifican una serie de debilidades o falencias que dan lugar a propuestas de intervención o políticas estatales en pos de la perduración del evento. Se concluye reflexionando que: las fiestas populares forman parte del patrimonio identitario en el imaginario colectivo rosarino; los entrevistados, participantes y encuestados valoran favorablemente la Fiesta Nacional de Colectividades y adhieren a la misma; se encuentra muy ligada a los orígenes de esta ciudad, a su germen fundacional; e impacta en varios aspectos de la ciudad y sus habitantes: el uso y la transformación del espacio público, la economía local, la preservación de la cultura y la movilidad urbana.Ítem Desconocido La Asociación Sol Naciente, sus aportes e incidencias para el desarrollo socioeconómico de la localidad de tres lagunas(Universidad Nacional de Rosario, 2022-12-15) Bobadilla, Ricardo; Ayala, MiryanEste trabajo estudió a la asociación de pequeños productores Sol Naciente de la colonia Villa Hermosa, ubicada en la localidad de Tres Lagunas Provincia de Formosa y su relación con el desarrollo socio-económico de esta localidad. Para ello se efectuó una investigación de tipo descriptiva teniendo en cuenta los trabajos individuales y colectivos llevados a cabo por los socios desde la formación de la organización en el año 2009 hasta el año 2018, y su repercusión e influencia en el desarrollo de la Localidad. Es de destacar que es fundamental conocer las principales referencias históricas tanto a nivel nacional, provincial y local que de alguna u otra manera lograron marcar el rumbo del sector de los pequeños productores del lugar, para movilizar acciones económicas, sociales y ambientales que asumen como actores elementales del territorio, además, saber de cómo la asociación llego a transformarse en espacio de interlocución públicoprivado para la canalización de sus demandas, la reivindicación de derechos y la promoción de políticas diferenciales para los pequeños productores de la Localidad. El objetivo de este trabajo fue comprender los diferentes factores que vinculan a la asociación Sol Naciente con los cambios de paradigmas de la Localidad y su influencia en el desarrollo de su espacio. Para este trabajo se consultaron diferentes fuentes documentales, además se realizaron entrevistas a los socios y se participó de reuniones de la organización, recopilando datos sobre los recursos naturales, humanos, capital, conocimientos empíricos, tipo de producción, principal fuente de ingresos, éxodo rural y urbano. Además, la información se relevó bajo un enfoque metodológico cualicuantitativo utilizando técnicas de entrevistas semi estructuradas y trabajos empíricos realizados en la zona sobre el tema, como así también la recuperación y estudios de archivos históricos.Ítem Desconocido Propuesta de un sistema de dimensiones e indicadores de desarrollo territorial para la programación de presupuestos municipales en la provincia de Santa Fe. El caso de Rosario(Universidad Nacional de Rosario, 2024-04-17) Aviano, Juan Marcos; Quaglino, Marta Beatriz; Simón, Jorge HernánEl tema del presente trabajo tiene que ver con la relación entre dos conceptos fundamentales en las políticas públicas, que son el de desarrollo y presupuesto. Se versará sobre ambos conceptos, la relación en la instrumentación de las políticas, su correlato presupuestario, para realizar una propuesta de trabajo que sea útil para indagar sobre los nuevos desafíos del desarrollo, los nuevos temas, la aplicación de los recursos, la imputación de los gastos, y cómo los gobiernos locales determinan su proceso presupuestario en base a las nuevas denominaciones de los procesos sociales. Tomando como caso testigo el de la ciudad de Rosario, se analiza su presupuesto, se combina con los conceptos de desarrollo territorial tomados como base teórica, se aplican metodologías de trabajo actual de organismos nacionales, y se hace la propuesta final con sus respectivas líneas futuras de trabajo que propone la tesis.