Vicerectorado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Vicerectorado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 75
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. AnĆ”lisis de la ley provincial SAMCo(Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), 2010-08-27) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)En el transcurso de los Ćŗltimos veinte aƱos, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se aplica en relación directa entre el desarrollo de un territorio y el sistema de salud pĆŗblica que en Ć©l opera. Precisar ese impacto requiere un anĆ”lisis del entramado de actores e instituciones, que gravita alrededor del sistema de salud pĆŗblico de un territorio. El objetivo de este trabajo serĆ” el de aportar elementos que sirvan para dilucidar la relación del desarrollo territorial al interior de la Provincia de Santa Fe, al respecto de su sistema de prestación de servicios pĆŗblicos de salud. Se pondrĆ” foco en el estudio de los efectores de salud tipo SAMCo; reglamentados por un diseƱo institucional de larga data, que posee la particularidad de contener elementos de participación democrĆ”tica de actores locales. El anĆ”lisis del proceso de toma de decisiones que se promueven desde dicha institución, se considerarĆ” como un indicador de la capacidad del estado provincial de poder gestionar su agenda de polĆticas pĆŗblicas.Ćtem Acceso Abierto Reformas polĆtico-económicas viables en salud. La provincia de Santa Fe(Universidad Nacional de Entre RĆos (UNER), 2011) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; Ćrea de Comunicación Institucional, SecretarĆa de Extensión e Investigación ā Facultad de Trabajo Social ā UNEREl presente artĆculo tiene como objetivo analizar los factores actuales que condicionan el desenvolvimiento del sub-sistema de salud pĆŗblica de la Provincia de Santa Fe. Posee la finalidad Ćŗltima de proyectar reformas en lo polĆtico y económico, tanto al interior de la provincia, como en relación con la posibilidad de generar instituciones de coordinación de polĆticas sanitarias en el territorio mĆ”s amplio de la Región Centro. El abordaje se realizarĆ” mediante el cruce de la teorĆa económica normativa sobre provisión y financiamiento de bienes y servicios pĆŗblicos; y la caracterización de factores polĆticos a travĆ©s de la descripción de las instituciones que moldean y estructuran a los agentes vinculados al sub-sector. Respecto a esto Ćŗltimo, el proceso de conformación las agendas formal y decisoria, servirĆ”n como indicadores que permitan reflejar la influencia de las restricciones en los agentes pĆŗblicos a cargo de la toma de decisiones. AsĆ, el proyecto se estructura en dos grandes etapas. La primera busca caracterizar el sector, brindando información sobre el contexto del sub-sistema y su historia; los actores involucrados con sus capacidades, estrategias y expectativas; y las instituciones que moldean las relaciones entre Ć©stos. La segunda etapa se asienta sobre los cimientos de la anterior, y busca proyectar distintas opciones de reformas en lo polĆtico y económico, orientadas por los requisitos de: ser viables en relación a los determinantes del sub-sistema y asegurar el desempeƱo del mismo en tĆ©rminos de eficiencia.Ćtem Acceso Abierto ĀæEn quĆ© piensa el Doctor Watson a la hora de votar?(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-03-02) Tessmer, GermĆ”n AdolfoSe presenta un resumen de los fundamentos de la economĆa conductual basĆ”ndose principalmente en los trabajos de Kahneman y Tversky, utilizando como ejemplo las decisiones de voto en un contexto electoral.Ćtem Acceso Abierto Informe Trimestral de Cuentas PĆŗblicas | III Trimestre de 2014(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-03-03) Tessmer, GermĆ”n AdolfoInforme de coyuntura dedicado a analizar el presupuesto del estado nacional argentino para el tercer trimestre de 2014.Ćtem Acceso Abierto Panorama Monetario Anual(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-03-27) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; MartĆn, NorbertoInforme de polĆtica monetaria a principios de 2015 para Argentina. Dilemas, tendencias y desafĆos.Ćtem Acceso Abierto Informe de PolĆtica Monetaria | Febrero 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-04-13) Tessmer, GermĆ”n AdolfoAnĆ”lisis de la polĆtica monetaria, a travĆ©s de evolución de los agregados monetarios, factores de expansión, el balance del BCRA y prĆ©stamos al sector privado para febrero de 2015Ćtem Acceso Abierto Informe Trimestral de Cuentas PĆŗblicas | IV Trimestre de 2014(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-05-04) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; MartĆn, Norberto; Paz, CarolinaInforme que describe el presupuesto nacional para el cuarto trimestre del 2014, y del rendimiento del sector pĆŗblico para el mismo aƱo.Ćtem Acceso Abierto Informe Mensual de PolĆtica Monetaria | Marzo 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-06-02) Tessmer, GermĆ”n AdolfoInforme de polĆtica monetaria que muestra que durante el mes de marzo de 2015, se sigue reportando la misma tendencia de meses anteriores; sobre todo, el crecimiento de la base monetaria.Ćtem Acceso Abierto Informe sobre Indicadores Sociales | IV Trimestre de 2014(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-06-11) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; MartĆn, NorbertoInforme de indicadores sociales sobre el AGR. Caracteriza a la población segĆŗn su condición de actividad, caracterĆsticas de la vivienda, hogares y nivel de educación para el cuarto trimestre de 2014.Ćtem Acceso Abierto AgrĆcola y Molienda. Santa Fe, Argentina y el Mundo(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-06-18) Tessmer, GermĆ”n AdolfoRepaso exhaustivo sobre la situación de la producción del trigo, maĆz y soja, las ramificaciones con respecto a la agroindustria y las expectativas sobre el sendero futuro que se previsto en 2015.Ćtem Acceso Abierto Apuntes para analizar el precio de la soja(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-07-07) Tessmer, GermĆ”n AdolfoSe aplica el anĆ”lisis de oferta y demanda para entender la formación del precio de la soja, con la finalidad de predecir su impacto en los mercados de futuros.Ćtem Acceso Abierto Informe Trimestral de Cuentas PĆŗblicas | I Trimestre de 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-09-02) Tessmer, GermĆ”n AdolfoPresentación del Informe Presupuestario Nacional para el I trimestre de 2015, en el que se observa que el dĆ©ficit primario muestra un aumento de 2.441% interanual.Ćtem Acceso Abierto Informe Mensual de PolĆtica Monetaria | Junio 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-09-17) Tessmer, GermĆ”n AdolfoInforme mensual sobre la polĆtica monetaria argentina para junio 2015. Se detallan modificaciones en el manejo de la polĆtica, que muestra indicios de haberse vuelvo contractiva.Ćtem Acceso Abierto Auge y crisis en la industria del biodiesel en Santa Fe(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-09-24) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; Almeida Gentile, Patricio HernĆ”n; Jara Musuruana, Luciano AndrĆ©sCrecimiento de la industria del biodiesel dada por la regulación interna, las ventajas naturales y la orientación a la exportación.Ćtem Acceso Abierto Biodiesel, Āædumping o proteccionismo?(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-10-14) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; Paz, Carolina; GermĆ”n TessmerSe analiza la industria del biodiesel, haciendo foco en las medidas antidumping que se aplicaron a las empresas de nuestro paĆs, repasando los orĆgenes de las sanciones y la factibilidad de los argumentos presentados.Ćtem Acceso Abierto Informe Trimestral de Cuentas PĆŗblicas | II Trimestre de 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-11-03) Tessmer, GermĆ”n AdolfoEl informe muestra que el desempeƱo del sector pĆŗblico nacional no financiero mantiene la misma tendencia en materia de gastos y recursos, que en los meses previos.Ćtem Acceso Abierto RadiografĆa del Swap Argentina ā China(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-11-05) Almeida Gentile, Patricio HernĆ”n; Jara Musuruana, Luciano AndrĆ©s; Tessmer, GermĆ”n AdolfoLa evolución del acuerdo de swap de monedas locales con el Banco de la RepĆŗblica Popular China, por un monto que equivalente a 11.000 millones de dólaresĆtem Acceso Abierto Vacas Flacas: Un Breve AnĆ”lisis de la Industria Lechera(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-11-12) Tessmer, GermĆ”n AdolfoInforme sobre la producción lechera en la provincia de Santa Fe a fines de 2015, en lo que respecta al eslabón primario de la cadena y a la elaboración de productos industriales.Ćtem Acceso Abierto Elecciones: La foto de la economĆa, hoy(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social, 2015-11-19) Tessmer, GermĆ”n Adolfo; Jara Musuruana, Luciano AndrĆ©s; MartĆn, NorbertoEstado general de la economĆa argentina a fines de 2015, como escenario previo a las elecciones presidenciales. Se toman medidas comparativas a nivel paĆs y luego se evalĆŗa el desempeƱo del mercado laboral, y las polĆticas fiscal y monetaria.Ćtem Acceso Abierto Informe Mensual de PolĆtica Monetaria | Julio 2015(Universidad Nacional de Rosario. VicerrectorĆa. Observatorio Económico Social., 2015-12-21) Tessmer, GermĆ”n AdolfoInforme sobre la trayectoria del cepo cambiario y el sistema de cambios mĆŗltiples, sus efectos en la economĆa, y las dificultades a esperar a largo plazo, bajo el nuevo paquete de medidas monetarias de 2015.