Examinando por Autor "Tamburini, Diana Sandra"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto (AA) Anuario de Arqueología 10 (PDF completo)Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; Ottalagano, Flavia VaninaÍtem Acceso Abierto (AA) Anuario de Arqueología 8 (PDF completo) (2016-10-03) Leoni, Juan Bautista; Ottalagano, Flavia V.; Tamburini, Diana SandraÍtem Acceso Abierto (AA) Anuario de Arqueología 9 (PDF completo) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; Ottalagano, Flavia VaninaÍtem Acceso Abierto Análisis preliminares del registro Arqueofaunístico en el Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires)(Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 2018-10-12) Merlo, Julio Fabián; Tamburini, Diana SandraÍtem Acceso Abierto Anuario de Arqueología 12 (2020)(2020-12-18) Leoni, Juan Bautista; Ottalagano, Flavia Vanina; Tamburini, Diana SandraÍtem Acceso Abierto Anuario de Arqueología, Revista del Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Artes: nuestra experiencia en el Repositorio(Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Leoni, Juan Bautista; Ottalagano, Flavia Vanina; Tamburini, Diana Sandra; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.Se presentó la experiencia del Anuario de Arqueología, Revista del Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Artes y su difusión utilizando el RepHipUNR, repositorio institucional de la Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto Arqueología en el patio de la Facultad De Humanidades y Artes. Informe de actividades temporada 2018(Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes., 2019-11-18) Tamburini, Diana Sandra; Valentini, Mónica Patricia; Algrain, Mariana; Oliva, Fernando; Battaggia, Fausto; Scaglione, Guido; Abatangelo, Franco; Spinetta, GabrielÍtem Acceso Abierto “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…” Análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861(IDACOR-CONICET / Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba - Argentina, 2020) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana SandraÍtem Acceso Abierto Catálogo de Textiles de la Colección Negrette(Humanidades y Artes Ediciones, 2020-06-18) Valentini, Mónica Patricia; Tamburini, Diana Sandra; Graneros, Claudia; Leiva, Liliana; Facultad de Humanidades y ArtesLa publicación Catálogos Textiles de la Colección Negrette, a cargo de la editorial de la Facultad de Humanidades y Artes, es un gran acontecimiento donde confluyen el rescate y visibilidad del patrimonio que custodia el Museo de la Escuela de Antropología y la reciente puesta en valor de su espacio. Por otro lado, pone al alcance de investigadores y de la comunidad los textiles etnográficos de la Colección Negrette y resalta la riqueza y la complejidad del arte textil del Gran Chaco.Ítem Acceso Abierto Del campamento a la batalla: un abordaje arqueológico de la Campaña de Pavón, 1861(Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján., 2020) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana SandraÍtem Acceso Abierto EL ALAMITO. PRIMERA Y SEGUNDA EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA AL NOROESTE ARGENTINO (1957 Y 1958), ARGENTINA(Museo de la Escuela de Antropología, 0018-11-24) Valentini, Mónica; Tamburini, Diana Sandra; Scarafia, Graciela; Leiva, Liliana; Graneros, Claudia; Sportelli, Paola; https://orcid.org/0000-0002-9694-3059; https://orcid.org/0000-0002-3394-4863; https://orcid.org/0000-0003-1773-8389; https://orcid.org/0000-0002-6894-7458En este catálogo se presentan los materiales excavados en los años 1957 y 1958 durante la Primera y Segunda Expedición Arqueológica al Noroeste Argentino, realizadas desde el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (hoy Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Estas campañas arqueológicas fueron registradas en las libretas y cuadernos de campo, que forman parte del fondo documental del actual Museo de la Escuela de Antropología. Varios restos arqueológicos recuperados en esas campañas de investigación se conservan en el Museo de la Escuela de Antropología “Prof. María Teresa Carrara” y forman parte de la Reserva Arqueológica Fundacional. Se suman también a esta colección piezas “adquiridas y donadas” por los investigadores en esos mismos añosÍtem Acceso Abierto El valle encantando. Tercera expedición arqueológica al valle de Santa María (1959-1960), Argentina(Museo de la Escuela de Antropología, 2023-12-01) Valentini, Mónica Patricia; Tamburini, Diana Sandra; Scarafia, Graciela; Leiva, Liliana; Graneros, Claudia; Sportelli, Paola; Capello, OscarEn este catálogo se presentan los materiales excavados en 1959 durante la Tercera Expedición Arqueológica al valle de Santa María, o Yocavil, realizada desde el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (hoy Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Esta campaña y sus primeros estudios quedaron plasmados en el texto “Investigaciones arqueológicas en el valle de Santa María, publicación N.º 4 del Instituto de Antropología”, publicado en 1960. La mayoría de estos restos arqueológicos recuperados en esa campaña de investigación se conservan en el Museo de la Escuela de Antropología “Prof. María Teresa Carrara” y forman parte de la Reserva Arqueológica Fundacional.Ítem Acceso Abierto Frontier Warfare in the Argentine Pampas From An Archaeological Perspective: Late XIXth Century Military Sites in Carlos Casares County, Buenos Aires Province, Argentina(10th Biennial International Conference Fields of Conflict, 2018-09) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; Acedo, Teresa R.; Scarafia, Graciela; Mashantucket Pequot Museum & Research CenterThroughout the XIXth century, a process of territorial expansion developed in what is now Argentina. Initiated under the Spanish rule, it deepened after independence in 1816. It sought to incorporate extensive tracts of land in the region known as the Pampas, vast treeless plains with a temperate climate. These lands were favorable for cattle raising and agriculture and thus indispensable for an economy oriented toward the export of primary commodities. This expansion, however, was an uneven process, heavily dependent on the political and economic consolidation of the Argentine society, and especially on the building of a modern nation-state, which only began after 1861. Thus, the final accomplishment of this territorial goal could only be completed after a massive military campaign in 1879.Ítem Acceso Abierto "...Un reducto levantado en medio de La Pampa..." Arqueología del Fortín Algarrobos (Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires)(Centro de Estudios de Arqueología Histórica. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2015) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; Acedo, Teresa; Scarafia, GracielaÍtem Acceso Abierto Ítem Acceso Abierto Serie Colecciones del Museo de la Escuela Año 2, Nro. 2 - Libretas de campo de las expediciones arqueológicas al Valle de Santa María desde el Instituto de Antropología de Rosario (1957-1964), Argentina.(Museo de la Escuela de Antropología, 2022-04-08) Valentini, Mónica; Tamburini, Diana Sandra; Leiva, Liliana; Graneros, Claudia; Oscar CapelloEn este catálogo se presentan una serie de libretas y cuadernos de campo de las expediciones arqueológicas al noroeste argentino llevadas adelante durante los años 1957 y 1964 desde el Instituto de Antropología de Rosario por la entonces Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Litoral. Hoy estos cuadernos de campo forman parte del acervo documental del Museo de la Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Para su preservación patrimonial se realizó un conjunto de acciones para la sistematización del tratamiento de la documentación del archivo. El proceso de digitalización de esta colección nos permite el acceso abierto, libre y gratuito de sus contenidos que ponemos a disposición de los investigadores y público en general.Ítem Acceso Abierto Serie Colecciones del Museo de la Escuela, Año 1 - Número 1 - Estatuillas Antropomorfas de Cerámica Colección Villa Rumipal, Provincia de Córdoba, Argentina(Museo de la Escuela de Antropología, 2021-09-03) Valentini, Mónica; Tamburini, Diana Sandra; Leiva, Liliana; Graneros, Claudia; Oscar CapelloEl presente “Catálogo digital de Estatui llas Antropomorfas de cerámica.Colección Villa Rumi pal, provincia de Córdoba, Argentina”, tiene que ver con la materialización del proceso emprendido en la preser vación patrimonial y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo de la Escuela de Antropología. La revaloración de un espacio académico como este nos facilita poner este acervo cultural a disposición de los investigadores y el público en general. En esta oportunidad ponemos a disposición del público una pequeña colección de hermosas piezas que llegaron por una donación del doctor González en el año 1956, siendo parte de las colecciones que dieron vida a esta reserva patrimonial, hoy Museo de la Escuela de Antropología.