Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonnella, Marisa"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Actores sociales y perspectiva de continuidad de los tambos asociados a cooperativas de la zona de Rosario.
    (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, 2017) Dichio, Luciana; Gonnella, Marisa; Larripa Marcelo; Planisich, Alejandra; Nalino, Martín; López, Roberto; Madelón, Enzo; Galli, Julio
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de redes comunicacionales entre productores y organizaciones institucionales durante los últimos 10 años en el sur de la provincia de Santa Fe. Seis casos.
    (Centro de Publicaciones Periódicas Electrónicas de la Universidad Nacional de Rosario, 2011-11) Gonnella, Marisa; Pascuale, Adhemar; Torres Zanotti, Claudia
    Desde el año 2005 un equipo interdisciplinario de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario comenzaron un trabajo conjunto con el fin de desarrollar y analizar las redes de comunicación que se establecen entre productores agropecuarios e instituciones agrarias de la región sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Se trabajaron con productores e instituciones de las localidades de Maciel; Bernardo de Irigoyen; Pujato (2 casos); Casilda; Carcarañá y Fuentes (2 casos). Se realizaron entrevistas con productores y con informantes calificados; se elaboraron cuestionarios y se revisaron y seleccionaron datos secundarios, suministrados por organismos gubernamentales y no gubernamentales. Para este trabajo fue necesario retomar y problematizar temas referidos al flujo de la información y de la comunicación en el ámbito rural, en un ambiente de fuerte desarrollo de las Nuevas Tecnologías. También fue indispensable repensar los lugares de encuentros, contextualizados por los ciclos de crisis económico-sociales por los que atravesó, en la última década, nuestro país. Se concluye que el flujo de la información entre productores e Instituciones del sur de la provincia de Santa Fe se ve influenciado, en la última década, por la incursión y adquisición de nuevas tecnologías de la comunicación; las charlas siguen siendo una herramienta tradicional e irremplazable de contacto; la información proveniente de Instituciones Privadas está íntimamente ligada a intereses económicos; la soja, como cultivo más extendido de la zona, es quien concentra mayor información desde la difusión; el celular es la nueva tecnología más popular, independientemente del ingreso económico de los usuarios; no así el uso de Internet; se encuentran diferencias entre los mensajes provenientes de Instituciones Públicas y aquellos de Instituciones Privadas; la periodicidad de los mensajes oscila entre informaciones semanales, quincenales y mensuales; y finalmente que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación establecen instancias puntuales de contacto, más difíciles de mantener en el tiempo como un proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Analysis of the communicational networks between farms and organizations over the latest ten years in southern Santa Fe province. Six cases.
    (Centro de Publicaciones Periódicas Electrónicas de la Universidad Nacional de Rosario, 2011-11) Gonnella, Marisa; Pascuale, Adhemar; Torres Zanotti, Claudia
    Since 2005 an interdisciplinary team of teachers of the Faculty of Agricultural Sciences of the Universidad Nacional de Rosario began working together in developing and analyzing the various communication networks established between agricultural producers and agricultural institutions in the southern region of the province of Santa Fe, Argentine. Worked with producers and institutions of the towns of Maciel, Bernardo de Irigoyen, Pujato (2 cases); Casilda, Carcarañá and Fuentes (2 cases). Interviews were conducted with producers and qualified informants; questionnaires were developed and reviewed and selected secondary data provided by governmental and non-governmental agencies. For this work was necessary to resume and problematize topics related to the information and communication flows in the countryside, in an environment of strong development of new technologies. It was also necessary to rethink the places of meetings, contextualized by economic crisis cycles that crossed over the last decade, our country. Summing up, the flow of information between producers and institutions of southern Santa Fe province is influenced, in the last decade by the incursion and acquisition of new communication technologies, the speaks are still a traditional and irreplaceable contact tool, the information from private institutions is closely linked to economic interests; soy, as most widespread crop in the area, focuses more media notes, the movile phone is the most popular new technology, regardless of the income of the users, unlike the use of Internet; the are differences between messages from those of public institutions and private institutions; the frequency of messages ranges from weekly, biweekly and monthly, and finally that new information and communication technologies set aiming contact instances more difficult to support over time as a process.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Cambios sociales y de producción en 3 localidades de la Patagonia argentina
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2018-12) Gonnella, Marisa; Torres Zanotti, Claudia; Pascuale, Adhemar
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dynamic Hypermedia Device, the interactive mode.
    (Centro de Publicaciones Periódicas Electrónicas de la Universidad Nacional de Rosario, 2012-11) Gonnella, Marisa
    The object in this paper’s is analysis over concepts and methodologies between Rural Sociology and Rural Extension. The first moment the Rural Sociology directed to the concepts for application for the development trough the Rural Extension. So the Rural Extension is can see as groups of tools. In the second moment is begin the systematic the actions trough Rural Extension characterized for the interactions what have consider the typologies of producers for the system innovation in technology for the incorporation for producers part. In the third moment the productions of knowledge trough the participatory of producers was consider as the points of critical in theories and methodologies of the knowledge in the Rural Extension. So is very important analyzed the different moments in the actual contexts over science and who what was consider in science. The Rural Sociology is essential for the work of science and for the Rural Extension when is social relations in the productions and in the science. Finally are points over the knowledge what accept into the science for the change when economics interest involve different social actors.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La Extensión universitaria bajo la mirada de un taller
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2015-12) Campagna, Daniel; Gonnella, Marisa; Torres, Claudia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia un desarrollo sustentable de los tambos asociados a cooperativas de la zona de Rosario
    (Extensión, sustentabilidad, cooperativas, producción animal, 2015-11-04) Larripa, Marcelo; Dicchio, Luciana; Planich, Alejandra; Nalino, Martín; López, Roberto; Gonnella, Marisa; Galli, Julio
    La Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario Ltda., requiere la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR), para la elaborar un programa conjunto, que oriente a los productores tamberos en la toma de decisiones tecnológicas, para mejorar la calidad de vida de los mismos y favorecer su permanencia en el sector productivo. A partir de esta demanda se realiza un estudio con actividades en los tambos pertenecientes a dicha cooperativa. Se considera que la tecnología, como interacción social de conocimientos, forma parte de las bases de innovación participativas en que el aprender es beneficio para productores/as, entidades, estudiantes y docentes. En las actividades se prioriza: 1) la realización de un relevamiento y diagnóstico participativo de las unidades de producción junto a productores y sus familias; 2) la elaboración de un plan de trabajo acordado entre los participantes; 3) la capacitación permanente de los productores y estudiantes participantes del proyecto y ; 4) la vinculación de los productores y estudiantes avanzados de la carrera de Agronomía para mejorar su formación profesional. En esta comunicación, se reflexiona en cómo favorecer vínculos entre entidades de la zona de influencia de la FCA-UNR y la valorización de investigación-extensión como proceso con relación a campos interdisciplinarios que requieren ser fortalecidos para el desarrollo sustentable.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Información, comunicación: Importancia en los procesos de extensión
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2008-04) Gonnella, Marisa; Torres, Claudia Marcela; Pascuale, Adhemar
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Integración y desarrollo entre lo urbano y lo rural en Classon
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2013-09) Gonnella, Marisa; Burki, D.; Marinelli, A.; Torres, Claudia; Pascuale, Adhemar
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las interacciones entre sociología rural y extensión rural
    (Centro de Publicaciones Periódicas Electrónicas de la Universidad Nacional de Rosario, 2012-11) Gonnella, Marisa
    El objetivo de este artículo es el análisis sobre conceptos y metodologías entre Sociología y Extensión Rural. El primer momento, la sociología rural se dirige a los conceptos para aplicar al desarrollo a través de la Extensión Rural. De modo que la extensión Rural pueda verse como un grupo de herramientas. El segundo momento es comenzar a sistematizar acciones a través la extensión rural, caracterizadas por las interacciones considerando las tipologías de productores para la innovación sistemática tecnológica para que sea incorporada por parte de los productores. El tercer momento, la elaboración de conocimiento mediante la participación de los productores, se consideran los puntos críticos de las teorías y metodologías del conocimiento de la Extensión Rural. Por lo tanto es muy importante analizar los diferentes momentos en los contextos reales por encima de la ciencia; y qué y quién cuenta como ciencia. La sociología rural es esencial para el trabajo de la Extensión Rural como ciencia, cuando la producción y la ciencia son relaciones sociales. Finalmente son puntos sobre los conocimientos aceptar de la ciencia el cambio cuando el interés económico involucra a diferentes actores sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Participación y Procesos de Extensión
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2015-03) Gonnella, Marisa; Torres, Claudia; Pascuale, Adhemar
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relevamiento de normativas sobre aplicaciones de fitosanitarios en zonas periurbanas de los departamentos del Sur de Santa Fe
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2016-04) Bulacio, Liliana; Giuliani, S.; Gonnella, Marisa
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Sociología Rural: temas imprescindibles 2023
    (no disponible, 2023) Gonnella, Marisa; Tifni, Evangelina; Solis, Dario
    Es un libro de recopilación de temas para bibliografía para el curso de Sociología Rural, materia de grado de UNR
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La sustentabilidad agro pecuaria como una estrategia de reproducción en la producción familiar
    (Pontificia Universidad Javeriana, 2000) Cloquell, Silvia; De Nicola, Mónica; Gonnella, Marisa
    Históricamente el debate acerca de la persistencia de la producción familiar se velegitimado por la constatación empírica de la resistencia de esta categoría transicional, adesaparecer o ser absorbida.La hipótesis central de este trabajo se basa en que la incorporación del modelo deproducción sustentable está altamente relacionado a los mecanismos de persistencia en elmarco de la reproducción histórica de la producción familiar.Para ello se analizan las condiciones estructurantes de la acción y la problemática delcambio desde la comprensión de los actores en el marco de la ruralidad.En el espacio social estudiado, se observa la forma en que las condiciones globales sonmediatizadas por las empresas familiares para configurar un tipo de adaptación a lascondiciones locales tanto ambientales como sociales y económicas.Los cambios más notables en la cultura material pueden observarse en la recomposiciónde las prácticas de manejo de los agroecosistemas y de la producción sin incorporación deinnovaciones. En tanto no se modifica la especialización en la agricultura ni se incorporanalternativas de producción para diversificar la misma.Los elementos presentados permiten abordar la cuestión de la persistencia de la producciónfamiliar agraria no sólo desde la lógica de la dinámica de la estructura de laproducción capitalista sino también desde la propia dinámica interna de esta formaciónsocial.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Transformaciones en los territorios e innovaciones
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2017-12) Gonnella, Marisa; Pascuale, Adhemar; Torres Zanotti, C. M.; Bulacio, Liliana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Unidades Tamberas: ciclos y crisis
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2017-04) Almiron, S.; Misaña, Noelí del Lourdes; Perozzi, M.; Gonnella, Marisa

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias