FCEyE 2024 - Resúmenes Ampliados Jornadas Anuales - Vigesimoctavas: 28, 29 y 31-10-2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE 2024 - Resúmenes Ampliados Jornadas Anuales - Vigesimoctavas: 28, 29 y 31-10-2024 por Autor "Leda, Ayelén Cecilia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Gestión del conocimiento en las organizaciones. Innovación y su impacto en coordinación interna(2024-10-18) Caila, María de las Mercedes; Leda, Ayelén Cecilia; Pérez, Sebastián; Ulla, Verónica; Stanley, Matías; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.Las pequeñas y medianas empresas radicadas en la Región Rosario, realizan aportaciones significativas al desarrollo económico y a la generación de empleo formal. Por sus características encuentran límites para realizar ciertas innovaciones tecnológicas y privilegiar la gestión del conocimiento, atendiendo las modificaciones en la coordinación en su interior. En este marco, es importante señalar las modalidades usuales en la innovación mediante la integración de estrategias.Ítem Acceso Abierto La experiencia de emprender siendo mujer. El aporte de la universidad pública(2024-10-28) Oviedo, Raúl Ricardo; Racca, Adriana Patricia; Curto, Lorena Paula; Fior, Marina; Leda, Ayelén Cecilia; Suñer, María Natalia; Cercos, Juan Manuel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.El artículo explora las vivencias de mujeres emprendedoras que participaron en programas de capacitación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) – particularmente, el Programa de Formación de Mujeres Emprendedoras y el Curso de Certificación en Herramientas Básicas para Emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, por medio de entrevistas en profundidad, se exploran las motivaciones, desafíos y fortalezas de estas emprendedoras. Se destacan tanto las dificultades comunes a todos los emprendedores como los desafíos específicos del género, como la conciliación de los tiempos laborales y familiares. Las participantes valoran especialmente la formación recibida y el espacio de networking creado, que fomenta el apoyo mutuo, la construcción de alianzas y el fortalecimiento de sus proyectos. Además, destacan atributos distintivos de la conducción femenina, como la empatía, la capacidad multitarea, la creatividad y la resiliencia, que enriquecen tanto sus emprendimientos como la relación con sus clientes y pares. Aunque no consideran que las mujeres sean superiores a los hombres, sí enfatizan un “toque femenino” que aporta calidez y buen gusto a sus proyectos.