Usina de Datos - Informes - ISSN 2718-6598
URI permanente para esta colección
Usina de Datos UNR - Informes - ISSN 2718-6598.
Es un nodo de producción y análisis de información que pretende comprender una realidad cada vez más diversa y compleja, con el objetivo de generar aportes en torno a la construcción de nuevas categorías y formas de analizar los fenómenos sociales.
Entre sus objetivos se encuentra la producción de indicadores y su divulgación para la contribución al debate y a las necesidades de información para la toma de decisiones de los actores locales, estatales y no estatales.
Tiene como propósito medir -en una primera etapa- la magnitud, evolución y características de fenómenos económicos y sociales como la pobreza, la situación ocupacional y la actividad económica de Rosario y la región; complementando el análisis de la realidad social local con enfoques transversales: de género, ciclo de vida (especialmente en niños, niñas, jóvenes y adulto/as mayores); y sustentabilidad (derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable y no degradado). Paralelamente, se propone recuperar la información producida por distintas cátedras, equipos y centros de investigación de la UNR, desde un enfoque interdisciplinar.
Director: Dr. Agustín Prospitti
Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias
Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo
Universidad Nacional de Rosario
Rectorado - Córdoba 1814, Of. 117, S2000AXD, Rosario, Santa Fe, Argentina
Teléfono +54 341 4802620 int. 117
Examinar
Examinando Usina de Datos - Informes - ISSN 2718-6598 por Autor "Duran, Paula"
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre el Censo 2022: Los hogares rosarinos.(2024-01-02) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magalí; Díaz, Mariana; Barman, AgustinaEl Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2022 es el onceavo Censo Nacional. El primero de ellos se realizó en 1989, pero a partir de 1947 alcanzaron una regularidad aproximada de 10 años. En estos últimos meses empezamos a contar con datos desagregados que permiten conocer la información a nivel ciudad. Esta información es relevante sobre la situación habitacional (entre otras características) en la ciudad de Rosario. A continuación, presentamos los principales hallazgos.Ítem Acceso Abierto Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Valorización mensual. Ciudad de Rosario. Marzo de 2025.(2025-04-25) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucia; Diaz , Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione , Magali; Barman , AgustinaEste informe mensual presenta la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para la ciudad de Rosario, correspondiente al mes de marzo de 2025. A partir de la metodología desarrollada por la Usina de Datos de la UNR, se estima el valor de estas canastas para un adulto equivalente y para distintos tipos de hogares, considerando sus características sociodemográficas. La CBT incorpora coeficientes de expansión diferenciados según tipo de hogar, basados en la estructura de gastos de los hogares de la región pampeana. El seguimiento periódico de estas canastas permite observar cómo evolucionan los umbrales de ingresos mínimos requeridos para no ser considerado indigente o pobre, respectivamente. A su vez, aporta información clave para el monitoreo de la situación social en contextos de deterioro de los ingresos de los hogares, inflación en los bienes y servicios de consumo básico y pérdida de poder adquisitivo.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria Rosario. Septiembre,2024(2024-09-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri , Federico; Reviglione, MagaliCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de septiembre de 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Agosto, 2023(2023-08-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2022(2023-01-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Díaz, Mariana; Febbioneri, Federico; Barman, Agustina; Andreozzi, Lucía; Miguel, Matías; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2023(2024-01-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Barman, Agustina; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, MagalíCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de diciembre de 2023, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2024(2025-01-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la situación social actual, la Universidad Nacional de Rosario realiza a través de los indicadores disponibles, un relevamiento mensual de precios de los 58 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para la Región Pampeana, en la ciudad de Rosario.1 El relevamiento se lleva a cabo a fin de contar con una fuente de información propia sobre los precios de los productos que componen la CBA y su variación en góndola. De esta forma, se obtiene un valor de referencia sobre el costo mínimo de este conjunto de alimentos en la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Enero, 2023(2023-02-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Barman, Agustina; Miguel, Matías; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Febrero, 2023(2023-02-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Marzo, 2023(2023-04-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Andreozzi, Lucía; Reviglione, Magali; Miguel, Matias; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Mayo, 2023(2023-06-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Diaz, Mariana; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Noviembre, 2022(2022-12-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Septiembre, 2023(2023-09-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Rosario, Noviembre 2024(2024-12-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman , AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de noviembrede 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Rosario, Octubre 2024(2024-11-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri , Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de octubre de 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe especial Nº11: La desigualdad de género en números(2023-03-08) Prospitti, Agustin; Duran, Paula; Andreozzi, Lucia; Diaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe especial Nº13: La desigualdad de género en números(2025-03-07) Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, Agustina; Prospitti, Agustín; Fabbioneri, FedericoEn el marco del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Usina de Datos junto con el Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario presentan una nueva edición del informe sobre desigualdades de género en la ciudad. En esta edición, se actualizan los principales indicadores analizados en años anteriores y se incorpora información proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.Ítem Acceso Abierto Informe semestral Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Segundo semestre 2022(2023-06-09) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Semestral Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Segundo Semestre, 2024(2025-01-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, AgustinaLa Canasta Básica Alimentaria (CBA) se define como el conjunto de alimentos que necesita una persona, por mes, para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos. Es definida por el INDEC y procura dar cuenta, en primer lugar, de un componente normativo, referido a los requerimientos de calorías y grupos de alimentos básicos que requiere una persona para garantizar su supervivencia física y, en segundo lugar, otro componente cultural, referido a los hábitos de consumo de la población tenida en cuenta (INDEC, 2016).Ítem Acceso Abierto Líneas de pobreza en clave local. Una propuesta metodológica basada en Canastas Básicas Totales diferenciadas por tipo de hogar para la ciudad de Rosario Serie Canasta Básica Total N°1. Ciudad de Rosario. Marzo 2025(2025-04-25) Prospitti, Agustin; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Diaz , Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione , Magali; Barman , AgustinaUsina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario presenta una propuesta metodológica para estimar la línea de pobreza en la ciudad de Rosario, basada en un conjunto de Canastas Básicas Totales (CBT) construidas a partir de características específicas de la estructura de gastos de los hogares de la región. A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan un único coeficiente para todos los hogares, esta propuesta introduce coeficientes diferenciados según tipo de hogar, considerando la cantidad de integrantes, la tenencia de la vivienda y la presencia de niños, niñas y personas mayores. Esta innovación permite estimar líneas de pobreza más precisas y sensibles a la diversidad de condiciones de vida.