FHUMyAR - Escuela de Antropología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Antropología por Autor "Bergero, María"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Cuerpos visibles, invisibles y digitalizados. Interrogantes y desafíos del campo en el abordaje de la dimensión corporal(2023-11-23) Bergero, María; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEl texto parte de algunos interrogantes y reflexiones suscitadas en el diseño del proyecto de tesis para acreditar la Maestría en Investigación Educativa con perspectiva Socioantropológica del Centro de Estudios Avanzados (UNC). Está centrado en el análisis de dos registros de campo de fase exploratoria. El primero corresponde a una observación de clase de segundo año de la Licenciatura en Nutrición en la que buscaba elaborar una caracterización corporal de lxs estudiantes, poniendo el foco en sus expresiones fenotípicas, gestos y técnicas corporales. Esta producción permitió realizar lecturas analíticas sobre posiciones socioeconómicas, étnico-raciales y sexo-genéricas del estudiantado. El segundo registro corresponde al momento formal de inicio del trabajo de campo y alude a una serie de dificultades que se presentaron para elaborar registros corporales por encontrarse mediados por tecnologías digitales. Los desafíos metodológicos del campo dispararon nuevas preguntas para la investigación: ¿cómo registrar las corporalidades cuando se encuentran mediadas por tecnologías? ¿Qué otras sensorialidades necesitamos poner en juego para recuperar la dimensión corporal de lxs actorxs cuando no están visibles? A la luz de esos interrogantes reflexiono sobre las potencialidades de poner en juego la diversidad sensorial para ampliar las posibilidades de observación y análisis y su especificidad en torno a las dimensiones afectivas del campo disciplinar de la nutrición.Ítem Acceso Abierto Mirar hacia adentro. Desafíos y posibilidades para el abordaje de las formaciones en salud desde la perspectiva socioantropológica(2023-11-22) Bergero, María; Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología.El escrito presenta reflexiones sobre el proceso inicial de planificación del proyecto de tesis “Sentidos sobre el cuerpo en las prácticas cotidianas de estudiantes de Nutrición” que se inscribe en el marco de la Maestría en Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados (UNC). Pretende narrar las interpelaciones, desafíos y revisiones sobre las preguntas de investigación que emergieron a partir del acercamiento al enfoque Socioantropológico y las posibilidades que este ofrece para ampliar la mirada sobre los procesos de salud/enfermedad/atención (Menéndez, 2020) desde una lectura dialéctica, dinámica y conflictiva (Achilli, 2013). En esa clave aborda los aspectos del enfoque que permitieron revisar ciertas preguntas (o afirmaciones) iniciales cargadas de prenociones acerca de la práxis de nutricionistas, sin ponerla en relación histórica con su proceso formativo ni con las construcciones sociales de sentido acerca de la salud y el cuerpo que exceden a lxs profesionales de dicho campo. En segundo término se enfoca en el proceso de desnaturalización de los propios prejuicios disciplinares y la reconfiguración de y argumentaciones de la investigación. Finalmente se enfoca en la relevancia de historizar y contextualizar los procesos formativos en el ámbito de salud para aproximarse a una comprensión más compleja sobre las prácticas de formación en el campo de la salud, las tensiones, conflictos y contradicciones subyacen a ellas.